Espa?a cre¨® en 2023 m¨¢s empleos que Alemania y Francia juntas
Los 616.000 nuevos puestos de trabajo espa?oles superan a los 371.000 de Alemania o los 196.000 de Francia, los pa¨ªses m¨¢s poblados de la UE, seg¨²n la EPA europea


Espa?a lider¨® en 2023 la creaci¨®n de puestos de trabajo en la Uni¨®n Europea. El pa¨ªs gener¨® 616.000 empleos, una cifra superior a la suma de los puestos creados en Alemania (371.000) y Francia (196.000). Son los pa¨ªses m¨¢s poblados de Europa (84 y 68 millones de habitantes respectivamente), seguidos de Italia (59 millones) que, con 423.000 nuevos ocupados, mostr¨® un mejor comportamiento, pero tampoco alcanz¨® el alt¨ªsimo ritmo de creaci¨®n de empleo de Espa?a (48 millones de habitantes). En total, los 27 pa¨ªses que componen la UE crearon 1,89 millones de puestos de trabajo. De ellos, seg¨²n las cifras difundidas por Eurostat este jueves, el 32,5% corresponden a Espa?a. Con todo, la tasa de paro espa?ola fue la m¨¢s alta del grupo de pa¨ªses: fue un 12,2% en promedio anual, frente al 6,1% de la UE.
Los datos medios del a?o pasado de la oficina estad¨ªstica europea confirman el empuje del mercado laboral espa?ol, puesto en perspectiva respecto a sus vecinos. Tras los pa¨ªses ya mencionados, el que m¨¢s empleos aporta al total comunitario es Pa¨ªses Bajos, con 153.000, seguido de Portugal (83.000), Irlanda (80.000), Suecia (63.000), Polonia (54.000) y Grecia (48.000).
En 2022, la creaci¨®n de empleo fue a¨²n m¨¢s potente en Espa?a, con 689.000 nuevos puestos de trabajo de personas de entre 15 y 64 a?os. Pero, en t¨¦rminos comparados, aquel aceler¨®n fue de menor intensidad. Entonces, a¨²n en los rescoldos de la pandemia y en plena recuperaci¨®n, la Uni¨®n Europea cre¨® 4,18 millones de puestos de trabajo. El mayor salto fue el de Alemania, con 956.000 nuevos empleos, con el resto de potencias europeas tambi¨¦n a pleno rendimiento. Italia sum¨® 563.000 empleos; Francia, 542.000; y Pa¨ªses Bajos, 259.000. Todos esos pa¨ªses han creado mucho menos empleo en 2023, mientras que los de Espa?a se contraen moderadamente.
El cambio respecto a 2022 se aprecia a¨²n mejor en t¨¦rminos porcentuales. Espa?a aport¨® en 2022 el 16,5% del nuevo empleo de los Veintisiete, menos que el 22,9% que sum¨® Alemania. Sin embargo, en 2023 Espa?a se puso en cabeza con un tercio de los nuevos puestos de trabajo. El pa¨ªs ya hab¨ªa logrado liderar la creaci¨®n de trabajo en el continente, pero con mucha menos ventaja: la ¨²ltima vez fue en 2019, con un 24,4% del empleo creado, frente al 24% alem¨¢n. En 2018 la distancia fue a¨²n mayor, con un 22,6% y Francia en segundo lugar con un 10,7%.
Durante el a?o de la pandemia, 2020, Espa?a fue el tercer pa¨ªs que m¨¢s empleo destruy¨®, con 660.000 puestos menos. El mercado laboral se ha recompuesto de aquel golpe, m¨¢s duro en Espa?a por el efecto del confinamiento en una econom¨ªa tan basada en los servicios. Aunque en Francia viven 20 millones de personas m¨¢s que en Espa?a, entonces su p¨¦rdida de puestos de trabajo fue menor (-132.000). El retroceso fue superior al espa?ol en los otros gigantes del continente, como Alemania (-899.000) o Italia (-722.000).
Las cifras de empleo de 2023 confirman el extra?o momento que vive la econom¨ªa continental, con los pa¨ªses del sur en una posici¨®n de mayor crecimiento que los del norte. Es una anomal¨ªa hist¨®rica. Mientras Alemania se asoma a la recesi¨®n y sufren los pa¨ªses de su entorno ¡ªlos m¨¢s dependientes de los ciclos que marca la mayor econom¨ªa de la UE¡ª, los que se despe?aron durante la Gran Recesi¨®n ahora anotan datos m¨¢s positivos. En creaci¨®n de empleo, Espa?a destaca sobre todos ellos.
Ca¨ªda del desempleo
Espa?a tambi¨¦n lidera la ca¨ªda del paro en t¨¦rminos absolutos. En 2023 hubo 142.000 parados menos que en 2022, una contracci¨®n superior a la de Italia (-80.000) y Grecia (-66.000) o Alemania (-14.000). Otros pa¨ªses se anotaron un incremento en el n¨²mero de desempleados, como Francia (29.000) o Portugal (28.000), lo que deja el global de los Veintisiete en un retroceso de 150.000 parados.
Este baj¨®n contribuye a la ca¨ªda de la tasa de paro espa?ola, que se situ¨® en 2023 en una media del 12,2%, frente al 13% de 2022 o el 14,9% de 2021. La cifra lleg¨® a escalar hasta el 26,1% en 2013, en plena Gran Recesi¨®n. Pero, pese a la mejor¨ªa, sigue siendo la proporci¨®n m¨¢s alta de desempleados de la UE. Supera a Grecia (11,1%), Italia (7,7%) y Suecia (7,7%); y es el doble que el promedio de los Veintisiete (6,1%). Los pa¨ªses con mejores datos son Rep¨²blica Checa (2,6%), Polonia (2,8%) y Malta (3,1%).
Sigue toda la informaci¨®n de Econom¨ªa y Negocios en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
