El Supremo fija como tiempo de trabajo de un camionero el traslado en ferry y no de descanso
El denunciante reclamaba a una empresa de transportes el pago de las horas que pasaba en el camarote durante los trayectos que realizaba entre la pen¨ªnsula y Baleares


La Sala de lo Social del Tribunal Supremo ha determinado que el tiempo que un conductor profesional pasa acompa?ando al cami¨®n que es transportado en un transbordador o ferry cuenta como jornada laboral y no como descanso. Este criterio se aplica incluso cuando el transportista cuenta con un camarote durante el trayecto, que en Espa?a ocurre principalmente en el traslado de mercanc¨ªas entre la pen¨ªnsula y las islas, sobre todo a Baleares.
El demandante, que realiz¨® de forma ininterrumpida durante la duraci¨®n de su contrato viajes de ida y vuelta entre Valencia y Palma o Ibiza para una empresa de transporte de mercanc¨ªas, reclamaba el pago de las horas que pasaba en el camarote del ferry durante la duraci¨®n de la traves¨ªa al considerarlo tiempo de presencia. La entidad demandada, por su parte, argument¨® que se trataba de tiempo de descanso al no hacerlo a bordo del veh¨ªculo, una postura respaldada por la reglamentaci¨®n europea sobre tiempos de conducci¨®n y descanso.
Tras el fallo favorable a la empresa formulado por el Juzgado de lo Social n¨²m. 5 de Valencia, el trabajador recurri¨® a la Sala de lo Social del Tribunal Superior de Justicia de la Comunidad Valenciana (TSJCV) que s¨ª conden¨® a la empresa a indemnizar al conductor con 1.893,60 euros en concepto de horas de presencia, al considerar que el trabajador ¡°mientras permanec¨ªa embarcado ten¨ªa que estar disponible para cualquier emergencia o cuesti¨®n que surgiera, sin disponer con libertad de su tiempo, dejar la embarcaci¨®n o atender su vida privada o familiar¡±.
El Tribunal Supremo, a instancias del recurso de casaci¨®n interpuesto por la empresa demandada, ha valorado un informe pericial en el que se registr¨® que el conductor solo sum¨® 42 minutos de tiempo de presencia, pero ha acabado confirmando la sentencia del TSJCV y dando la raz¨®n al trabajador, ya que el mismo ¡°no puede prevalecer sobre la convicci¨®n judicial de que [el denunciante] mientras permanec¨ªa embarcado ten¨ªa que estar disponible para cualquier emergencia o cuesti¨®n que surgiera¡±.
El alto tribunal, teniendo en cuenta la prevalencia del II Acuerdo General del Transporte por Carretera firmado en 2012, ha argumentado en su resoluci¨®n que las condiciones de trabajo no deben ser obst¨¢culo al derecho de empresarios y trabajadores del sector a establecer, ya sea mediante negociaci¨®n colectiva u otros medios, ¡°disposiciones m¨¢s favorables para los trabajadores.¡± Por ello, para el conductor es m¨¢s favorable que el tiempo de acompa?amiento del veh¨ªculo en el transbordador no se impute a su tiempo de descanso, sino que sea considerado tiempo de presencia.
Para la Federaci¨®n Nacional de Asociaciones de Transporte de Espa?a (Fenadismer), se trata de una interpretaci¨®n ¡°muy lesiva¡± para el desarrollo de esta actividad profesional: ¡°Las consecuencias de esta doctrina jurisprudencial podr¨ªan ser demoledoras para el sector del transporte por carretera de consolidarse dicho criterio¡±.
A trav¨¦s de un comunicado recogido por Europa Press, la organizaci¨®n ha advertido de que ¡°se producir¨¢ un fuerte impacto tanto econ¨®mico como organizativo de la actividad de trabajo de las empresas transportistas que realizan dicha ruta y el consecuente encarecimiento de los productos que se transportan a las Islas Baleares¡±.
Sigue toda la informaci¨®n de Econom¨ªa y Negocios en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
