Garamendi dice que la reducci¨®n de jornada ¡°equivale a regalar casi 12 d¨ªas de vacaciones pagadas por la empresa al a?o¡±
El presidente de la CEOE se muestra abierto a negociar con Trabajo tras la nueva propuesta, que plantea una flexibilizaci¨®n de la redistribuci¨®n de jornada en 2025: ¡°Parece que entramos de nuevo en fase de negociaci¨®n¡±

¡°Parece que estamos ahora de nuevo entrando en la negociaci¨®n [...]. Podemos estar trabajando en estos momentos¡±. Estas dos frases no parecen gran cosa, pero consolidan un cambio de tono desde la patronal respecto a la negociaci¨®n para reducir la jornada laboral. Las ha pronunciado este martes el presidente de la CEOE, Antonio Garamendi, en la asamblea anual de la gran asociaci¨®n empresarial espa?ola. Lo ha hecho sin que le pregunten los periodistas, a iniciativa propia durante su discurso. Estas declaraciones llegan un d¨ªa despu¨¦s de que el Ministerio de Trabajo ponga encima de la mesa una nueva propuesta, que plantea m¨¢s flexibilidad a las empresas para redistribuir la jornada irregular durante 2025. Fuentes del di¨¢logo social dicen que no es suficiente para que la patronal participe en el pacto, pero es un cambio bien recibido por los empresarios, que esperan que sea un primer paso.
El cambio en el tono es evidente, tanto desde el ministerio como desde la patronal. Hace una semana el secretario de Estado de Trabajo, Joaqu¨ªn P¨¦rez Rey, catalogaba la posici¨®n de la patronal como una ¡°burla democr¨¢tica¡±, mientras que este lunes hizo un discurso de mayor sinton¨ªa. Garamendi tambi¨¦n ven¨ªa hablando de un ¡°mon¨®logo¡± de Trabajo y que aprobasen lo que quisieran, palabras que no ha vuelto a pronunciar hoy.
Eso s¨ª, el giro no es de 180 grados. El presidente de la CEOE ha criticado que en esta negociaci¨®n ¡°ya se conozca el resultado final¡±, es decir, las 38,5 horas este a?o y 37,5 el que viene, como prometieron PSOE y Sumar en su programa de Gobierno. ¡°Nos sentaremos en todas las mesas que haga falta, pero esto no va de aceptar ultim¨¢tums, ni tr¨¢galas¡±, ha dicho en referencia a la posici¨®n de Trabajo de hace un par de semana. ¡°Estamos dispuestos a dialogar en todas las mesas de negociaci¨®n que haga falta, pero no hay nada menos democr¨¢tico que decir s¨ª cuando quieres decir no¡±.
En la misma l¨ªnea, Garamendi ha emitido la siguiente estimaci¨®n: ¡°Haciendo un c¨¢lculo r¨¢pido, [la reducci¨®n de jornada propuesta] equivale a regalar casi 12 d¨ªas de vacaciones pagadas por la empresa al a?o por decreto. Y, sin embargo, no hay ninguna sensibilidad con las empresas que, por ejemplo, contratan con la Administraci¨®n. Las empresas hemos aguantado el tir¨®n y nos merecemos un respeto¡±.
El nuevo borrador de Trabajo, al que ha tenido acceso EL PA?S, ampl¨ªa la capacidad de las empresas para redistribuir la jornada a lo largo del a?o que viene. Seg¨²n establece el Estatuto de los Trabajadores con su redacci¨®n actual, los empleadores pueden distribuir parte de la jornada de manera irregular a lo largo del a?o. Si el convenio no establece un porcentaje al respecto, la ley fija un 10% del tiempo de trabajo. Lo que plantea ahora el ministerio es que esas horas ahora en vigor en cada empresa apliquen hasta el ¨²ltimo d¨ªa de 2025 ¡°sobre la jornada anual que tuvieran en el momento de la entrada en vigor de esta norma¡±. Es decir, que aunque en 2025 la jornada sea inferior, el tiempo que se pueda distribuir de forma irregular sea similar al que ahora est¨¦ en aplicaci¨®n.
Tras su discurso los periodistas han intentado que Garamendi d¨¦ su opini¨®n sobre esta propuesta, pero no se ha pronunciado. S¨ª ha hecho una cr¨ªtica a los sindicatos cuando se le ha preguntado por las palabras de este lunes de Unai Sordo, l¨ªder de CC OO, en las que reclamaba movilizaciones si no fructifica la reducci¨®n de jornada. Ha recordado que el pacto salarial que firmaron en 2023 representantes de trabajadores y empresarios era ¡°a tres a?os, hasta 2025¡å y que no se preve¨ªa una reducci¨®n de la jornada que ¡°aumenta los costes salariales¡±.
Tanto CC OO, como UGT y Trabajo han moderado la urgencia que ven¨ªan transmitiendo por aprobar el cambio en la jornada, dado que apenas queda cambio para que apliquen las 38,5 horas este a?o, como hab¨ªan prometido PSOE y Sumar. Con la esperanza de un pacto en el que participe la patronal, ya apenas se reclama que la norma se pacte antes de agosto.
Cr¨ªtica a los cambios respecto a las patronales auton¨®micas
En su intervenci¨®n en la asamblea anual de la CEOE, Garamendi ha reivindicado a su organizaci¨®n como una de las m¨¢s ¡°capilarizan el territorio¡± en Espa?a. ¡°Es emocionante ver c¨®mo aunamos la voz de todos los que defendemos a las empresas. Es un orgullo dirigirme a vosotros unos d¨ªas despu¨¦s de que se cumplan 47 a?os de la creaci¨®n de CEOE¡±, ha dicho el presidente de la patronal, muy reivindicativo respecto al papel de su organizaci¨®n en el di¨¢logo social: ¡°Hacemos un mandato constitucional. Con ardor, trabajo y generosidad defendemos el inter¨¦s de las empresas y trabajamos por el bien de Espa?a¡±.
Estas palabras conectan con el enfado de su organizaci¨®n por los cambios aprobados por el Gobierno respecto a la representatividad en el Consejo Econ¨®mico y Social, que abren la puerta a que patronales auton¨®micas que compiten con CEOE entren en ¨¦l. ¡°Somos una parte de la mesa de di¨¢logo. Somos el Gobierno, los sindicatos CC OO y UGT, CEOE y Cepyme. Nadie nos tiene que dar espacio¡±, ha insistido Garamendi, que tambi¨¦n ha vuelto a la carga contra la aprobaci¨®n de la prevalencia de los convenios auton¨®micos ¡°sin pasar por el di¨¢logo social¡±, una queja compartida por los sindicatos. El Ejecutivo pact¨® este cambio con el PNV a cambio de la investidura de Pedro S¨¢nchez.
¡°Ahora que hay un r¨¦cord de empleo¡±, ha a?adido Garamendi, ¡°el Ministerio de Trabajo saca pecho. Somos las empresas las que tenemos que hacerlo. Hemos seguido contratando pese a que los costes laborales y los precios han subido. Recordemos las subidas del salario m¨ªnimo que han presionado tantos convenios colectivos. Y han subido la cotizaciones sociales, con esa derrama que es el Mecanismo de Equidad Intergeneracional¡±. Ha insistido en su pol¨¦mica propuesta de abril: ¡°Para que se pueda entender mejor el coste real del empleo quiz¨¢ deber¨ªamos pagar todo el bruto de una n¨®mina al trabajador y que esas cotizaciones las reclame la Seguridad Social. Para que la gente sepa cu¨¢l es el esfuerzo que hace la empresa¡±.
Sigue toda la informaci¨®n de Econom¨ªa y Negocios en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
