La primera ola de calor del verano acerca el precio de la luz a m¨¢ximos del a?o
La electricidad superar¨¢ este jueves los 100 euros por megavatio hora en el mercado mayorista por primera vez desde principios de enero


El mercado mayorista de la electricidad llevaba medio a?o aletargado por el b¨¢lsamo de las renovables: la buena marcha de la solar, de la e¨®lica y ¡ªsobre todo¡ª de la hidr¨¢ulica. La llegada del primer episodio de calor extremo del verano, sin embargo, empieza a dar al traste con este largo periodo de precios de uno o dos d¨ªgitos: el mercado mayorista alcanzar¨¢ este jueves los 101,37 euros por megavatio hora (MWh), seg¨²n los datos del Operador del Mercado Ib¨¦rico de Energ¨ªa (OMIE).
El de este jueves ser¨¢ el nivel m¨¢s alto desde principios de enero, en gran medida porque ¡ªa diferencia de lo ocurrido recientemente¡ª las centrales de ciclo combinado tendr¨¢n que entrar todos los tramos horarios. Y cuando el gas cierra precio, este es invariablemente m¨¢s alto que cuando lo hacen las fuentes renovables o la nuclear. De ah¨ª que agrandar el peso de las tecnolog¨ªas verdes sea fundamental para mantener a raya los precios.
En lo que va de a?o, de hecho, solo se ha superado esta cota dos d¨ªas: el 8 de enero, en pleno regreso de las vacaciones de Navidad, cuando se alcanzaron los 105,51 euros; y el d¨ªa 9 de ese mismo mes, cuando el precio medio diario se situ¨® en 113,83 euros por MWh. La ola de calor, por tanto, a¨²pa los precios a zona de m¨¢ximos de 2024.
El encarecimiento impactar¨¢ ¨²nicamente a dos grupos de consumidores: los casi nueve millones de hogares y pymes que est¨¢n en el mercado regulado (tambi¨¦n conocido bajo las siglas PVPC), que bebe en gran medida de los precios diarios; y los pocos que optan por una tarifa directamente indexada al mercado mayorista. En el primer caso, sin embargo, no toda su factura depende de la fluctuaci¨®n hora tras hora: tras la reforma de enero, el 25% de su recibo est¨¢ ligado a referencias de futuros, m¨¢s estables por definici¨®n.
Este jueves, el precio m¨¢s alto se alcanzar¨¢ a la hora de la cena: entre las nueve y las diez de la noche, cuando se superar¨¢n los 138 euros por MWh. El tramo m¨¢s barato ser¨¢, en cambio, entre las tres y las cuatro de la tarde: poco m¨¢s de 79 euros. Este valor, sin embargo, es notablemente m¨¢s alto que en jornadas anteriores: el fin de semana pasado, de hecho, se llegaron a alcanzar valores negativos en las horas de m¨¢s sol, cuando la fotovoltaica cubre en gran medida la demanda el¨¦ctrica.
¡°Con el calor, los precios que m¨¢s est¨¢n subiendo, empujando la media diaria, son los de las horas solares¡±, explica Francisco Valverde, analista independiente del sector energ¨¦tico. ¡°Los nocturnos tambi¨¦n, pero menos. Adem¨¢s, esta tendencia al alza durante las madrugadas viene de semanas atr¨¢s¡±, aquilata.
Los poco m¨¢s de 101 euros por MWh de Espa?a ser¨¢n id¨¦nticos a los de Portugal, aunque notablemente m¨¢s altos que los 82 de Francia y los algo menos de 91 de Alemania. Italia, un pa¨ªs con buen recurso solar pero con poco espacio para instalar paneles y en el que el gas sigue siendo el rey, el precio quedar¨¢ notablemente por encima: casi 122 euros por MWh. La brecha de precios entre Espa?a y Francia har¨¢ que la interconexi¨®n tenga sentido importador la mayor parte de la jornada.
Una cuesti¨®n de demanda
Es un binomio indestructible, verano tras verano: las temperaturas altas aumentan la demanda ¡ªpor el mayor uso de los aires acondicionados¡ª y reducen la oferta ¡ªporque el viento es menor y, en menor medida, tambi¨¦n por la p¨¦rdida de eficiencia de la fotovoltaica a partir de los 25 grados cent¨ªgrados¡ª. El resultado de esta doble fuerza es una notable subida de precios, que se mantendr¨¢n altos hasta el fin de semana, cuando la demanda volver¨¢ a caer. No tanto porque los mercurios vayan a dar tregua (que no parece) sino porque la demanda cae los s¨¢bados y los domingos.
En lo que va de julio, la demanda de electricidad en Espa?a ¡ªya corregida por temperatura y calendario¡ª baja un 2,3%. Un descenso que contrasta con el t¨ªmido repunte del 1% acumulado desde enero, seg¨²n los ¨²ltimos datos de Red El¨¦ctrica de Espa?a (REE). Pese a la paulatina electrificaci¨®n del parque m¨®vil, de la industria y de los sistemas de refrigeraci¨®n y calefacci¨®n de los hogares, el consumo de electricidad permanece en niveles muy similares a los de hace dos d¨¦cadas y retrocede un 10% desde 2018. En parte, por el aumento del autoconsumo ¡ªque drena demanda y ofrece una nueva fuente de generaci¨®n¡ª; en parte, por la mayor eficiencia derivada de la escalada de precios.
Mercado de futuros
El mercado de futuros, el mejor ¡ªaunque impreciso¡ª term¨®metro de lo que se espera para los pr¨®ximos meses, apunta a valores medios claramente por encima de los 70 euros por MWh en agosto como en septiembre y octubre. Y por encima de los 80 en noviembre y diciembre, con la llegada del fr¨ªo.
De cumplirse esas previsiones, el precio medio anual quedar¨ªa notablemente por debajo del promedio de 2023 (87 euros por MWh) pero tambi¨¦n lejos del periodo inmediatamente anterior a la crisis energ¨¦tica: en 2018 fueron poco m¨¢s de 57 euros; en 2019, menos de 48; y en 2020, el ejercicio de la pandemia, apenas 34.
Sigue toda la informaci¨®n de Econom¨ªa y Negocios en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
