El Gobierno propone crear la comunidad aut¨®noma 18, una regi¨®n virtual para reducir burocracia
El Ministerio de Econom¨ªa convoca a los gobiernos auton¨®micos para una conferencia sectorial en la que quiere empezar a identificar ¨¢reas en las que se pueda facilitar la obtenci¨®n de licencias y permisos

El Ministerio de Econom¨ªa busca una nueva v¨ªa para facilitar la obtenci¨®n de permisos y que se pueda operar en toda Espa?a con una especie de licencias ¨²nicas que est¨¦n siempre consensuadas con las comunidades aut¨®nomas. Y quiere empezar a trabajar en su desarrollo mano a mano con los gobiernos auton¨®micos. Para ello los ha convocado a una conferencia sectorial en la que quiere comenzar a identificar ¨¢reas en las que se pueda avanzar en este sentido.
La f¨®rmula para desarrollar esta idea es bastante imaginativa. El informe Letta sobre el mercado ¨²nico europeo propone la creaci¨®n de un Estado 28 ficticio en la UE. Y esta propuesta se recoge tambi¨¦n en el programa pol¨ªtico de la presidenta de la Comisi¨®n Europea para su nuevo mandato. Se trata de una suerte de espacio jur¨ªdico en el que se puedan conseguir por la v¨ªa r¨¢pida licencias y permisos para operar sin problemas en todos los pa¨ªses de la Uni¨®n. Es una homogeneizaci¨®n b¨¢sica de requisitos que quitar¨ªa carga burocr¨¢tica y que permitir¨ªa a las empresas operar en distintos Estados con una sola licencia. El Gobierno de Pedro S¨¢nchez quiere adoptar esta misma idea para usarla dentro del Estado espa?ol, caracterizado por una estructura muy descentralizada en la que muchas de estas competencias regulatorias residen en manos de las comunidades o los ayuntamientos. El Ministerio de Econom¨ªa pretende crear, de forma virtual, un distrito o r¨¦gimen 18 en el que se puedan obtener permisos o licencias que valgan para todas las comunidades.
Esta iniciativa debe abordarse con un respeto absoluto a las competencias de las comunidades, subrayan fuentes del ministerio. De hecho, el Gobierno de Rajoy ya cre¨® una especie de pasaporte ¨²nico por el cual si una comunidad daba una licencia, esta val¨ªa para las dem¨¢s. Pero este principio de legislaci¨®n de origen y reconocimiento mutuo, que es b¨¢sico para el funcionamiento de la UE, no se pod¨ªa aplicar entre comunidades aut¨®nomas en Espa?a: los tribunales lo tumbaron porque atentaba contra las competencias auton¨®micas. Y recomendaban en su lugar armonizar la regulaci¨®n.
La Comisi¨®n Europea ha reprochado muchas veces a Espa?a los problemas que sufre de unidad de mercado. Las empresas siempre se han quejado de la fragmentaci¨®n de los mercados entre autonom¨ªas y de tener que hacer frente a 17 normativas distintas. Un ejemplo que se sol¨ªa poner era que un ascensor que se produzca en Zaragoza se pudiera vender en Sevilla sin tener que hacer frente a m¨¢s burocracia. O que haga falta lograr permisos de apertura para cada comunidad. Un sector que ha criticado a menudo estas barreras es el de la distribuci¨®n y las grandes superficies. Recientemente, la Comunidad de Madrid ha aprobado que las licencias de otras autonom¨ªas sean v¨¢lidas en su territorio. Es la llamada Ley de Mercado Abierto.
Ahora Econom¨ªa pretende impulsar esta l¨ªnea de trabajo mediante el di¨¢logo m¨¢s exquisito: quiere poner de acuerdo a las comunidades para ir encontrando ¨¢reas donde poner en pr¨¢ctica ese distrito 18. Y que una serie de requisitos b¨¢sicos sean aceptados y sirvan para operar en todas las comunidades. Por este motivo, el ministro de Econom¨ªa, Carlos Cuerpo, convoc¨® ayer a las comunidades a una conferencia sectorial sobre regulaci¨®n que se celebrar¨¢ el pr¨®ximo mi¨¦rcoles 18 y en la que se tratar¨¢ de avanzar en este punto. La intenci¨®n es buscar ¨¢reas en las que se pueda trabajar hacia ese modelo. As¨ª lo anunci¨® este jueves en una intervenci¨®n en el Consejo General de Economistas. En la convocatoria remitida a los consejeros auton¨®micos simplemente se incluye dentro del orden del d¨ªa: ¡°Nuevas l¨ªneas de actuaci¨®n de pol¨ªtica de econ¨®mica. Identificaci¨®n de barreras¡±. En cualquier caso, esta es una materia muy sensible para las comunidades porque tienen sus propias legislaciones. Siempre despierta recelos. De ah¨ª que Econom¨ªa se muestre muy escrupulosa con los ¨¢mbitos competenciales.
En esta conferencia tambi¨¦n se quiere aplicar el distrito 18 a las licencias que conceden los ayuntamientos. La Federaci¨®n Espa?ola de Municipios y Provincias ya participa regularmente en esta conferencia sectorial de regulaci¨®n. Es m¨¢s, un ejemplo que brinda Econom¨ªa es el de los puntos de recarga de los coches el¨¦ctricos. Esta es una competencia de los ayuntamientos y ser¨ªa muy importante lograr unos requisitos comunes que faciliten su instalaci¨®n, sobre todo ahora que es una de las infraestructuras que se tienen que desarrollar a toda prisa para cumplir con los objetivos de inversiones de los fondos europeos.
Bajo la ley de unidad de mercado, aquella que aprob¨® el PP y que se vaci¨® en los tribunales, se llegaron a revisar hasta 500 casos que hab¨ªan sido enviados a Competencia. La casu¨ªstica era muy variada: tanatorios que no permit¨ªan que funerarias de otros municipios acudieran a ellos; exigencias de licencia urban¨ªstica para colocar solo una antena; la prohibici¨®n a autoescuelas de impartir clases te¨®ricas online; las diferencias existentes entre regiones para conceder estrellas a los hoteles, o que no se aceptaran an¨¢lisis cl¨ªnicos de otras autonom¨ªas. En general, un ¨¢mbito en el que se incid¨ªa mucho eran las barreras al comercio o las exigencias al etiquetado. Pero el varapalo en la justicia hizo que esta v¨ªa se paralizase. La vicepresidenta Nadia Calvi?o ya intent¨® en su momento cambiar la estrategia, convirtiendo la conferencia sectorial entre comunidades en un foro en el que se fomentasen las mejores pr¨¢cticas, se identificasen barreras y se diesen m¨¢s facilidades para hacer negocios. El distrito 18 brinda ahora una nueva oportunidad: Espa?a se encuentra en el puesto 30 del mundo a la hora de dar facilidades para hacer negocios, seg¨²n el informe Doing Business que elabora el Banco Mundial.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
