Hacienda obligar¨¢ a tributar por primera vez por el salario m¨ªnimo tras negarse a adaptar el IRPF a la subida de 2025
A un 20% de los perceptores del SMI se le aplicar¨¢n las retenciones del impuesto sobre la renta, seg¨²n c¨¢lculos del grupo de expertos del Ministerio de Trabajo. El Consejo de Ministros aprueba el incremento a 1.184 euros, 50 m¨¢s
El Ministerio de Hacienda ha decidido finalmente que no actualizar¨¢ el impuesto sobre la renta de las personas f¨ªsicas (IRPF) a la nueva subida del salario m¨ªnimo interprofesional (SMI), que ha aprobado este martes el Consejo de Ministros, seg¨²n trasladan fuentes del departamento. La medida no est¨¢ exenta de controversia ni en el seno del Gobierno ni en el ¨¢mbito econ¨®mico y acad¨¦mico, ya que obligar¨¢ a una parte de las rentas bajas a tributar por el SMI por primera vez. Hacienda defiende que, pese a esta falta de adecuaci¨®n, los contribuyentes de menor renta llevan a?os benefici¨¢ndose de rebajas fiscales en el gravamen. A eso se le a?ade que las retenciones que ahora empezar¨¢n a aplicarse afectar¨¢n solo a una peque?a porci¨®n de trabajadores, principalmente a los solteros sin hijos: seg¨²n c¨¢lculos del grupo de expertos reunido por el Ministerio de Trabajo, y que confirman desde Hacienda, representan aproximadamente el 20% de los perceptores del SMI, cerca de medio mill¨®n de personas. Con todo, cabe la posibilidad de que el m¨ªnimo exento crezca si prosperan las iniciativas parlamentarias anunciadas por Sumar, PP y Podemos para que el SMI no tribute, algo que tambi¨¦n rechazan socios habituales del Ejecutivo como BNG, Bildu y ERC.
El SMI crece hasta 16.576 euros brutos (700 euros m¨¢s) al a?o, equivalente a 1.184 euros al mes en 14 pagas, una subida del 4,4%, por encima del alza de los precios. Al d¨ªa se queda en 39,47 euros, frente a los 37,8 que ven¨ªan aplicando, y por hora crece de 8,87 a 9,26. Fuentes del departamento que dirige Mar¨ªa Jes¨²s Montero defienden que cuando Pedro S¨¢nchez lleg¨® al Gobierno, el SMI se situaba en 10.303 euros al a?o. Por lo tanto, ha subido un 61% en este periodo y aquellos contribuyentes que ahora puedan sufrir una retenci¨®n pagar¨¢n muchos menos impuestos que los que abonar¨ªan con el esquema que operaba durante el antiguo Gobierno del PP.
Por ejemplo, un contribuyente con pareja y con un hijo menor de tres a?os no sufrir¨¢ ninguna retenci¨®n en el IRPF por las sucesivas rebajas aplicadas en los ¨²ltimos a?os. Sin estas, la factura ascender¨ªa a 839 euros al a?o. Por su parte, un contribuyente con pareja y con un hijo mayor de tres a?os tendr¨¢ una retenci¨®n de 99 euros en lugar de 1.109 euros.
Tradicionalmente, Hacienda ha ajustado los m¨ªnimos exentos del IRPF para alinearlos con los incrementos aprobados a?o a a?o, evitando as¨ª que los beneficiarios del salario m¨ªnimo tuvieran que tributar. Sin embargo, en esta ocasi¨®n ha decidido mantener el l¨ªmite de tributaci¨®n en el nivel actual, lo que implica que parte de los trabajadores que perciban el nuevo suelo salarial deber¨¢n pagar IRPF por el excedente. En la mayor¨ªa de los casos lo har¨¢n v¨ªa retenciones, ya que, por lo general, estos asalariados no est¨¢n obligados a presentar declaraci¨®n de la renta. Los m¨¢s afectados ser¨¢n los solteros sin descendientes, dado que no pueden aplicarse las deducciones por situaci¨®n familiar: los que cobren el nuevo SMI pasar¨¢n a pagar de 0 a 300,03 euros. Sigue siendo una diferencia notable frente a los 1.324,42 euros que abonar¨ªa el mismo salario en 2018, defiende Hacienda.
Desde que el grupo de expertos reunido por el Ministerio de Trabajo anunciara a principios de enero su propuesta para elevar el SMI, Hacienda reconoci¨® que estaba estudiando la posibilidad de no acompasar esta vez el impuesto con la subida. Eso provoc¨® una peque?a pol¨¦mica entre las dos facciones del Gobierno que fue subiendo de tono. La semana pasada, la vicepresidenta primera, Mar¨ªa Jes¨²s Montero, pidi¨® evitar los ¡°discursos populistas¡±, algo que muchos entendieron como un mensaje directo a la vicepresidenta segunda, Yolanda D¨ªaz, quien dijo que ¡°la justicia fiscal, sin populismos, empieza por los de arriba¡±.
D¨ªaz ha insistido en el mismo mensaje este martes, en la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros: ¡°Una peluquera en Espa?a tributa al 17,5% y una gran corporaci¨®n lo hace al 3,8%¡±. ¡°Acabamos de hacer un regalo fiscal a los rentistas en Espa?a y les hemos dicho que desgravar¨¢n el 100% del IRPF [en referencia a los propietarios que pongan sus vivienda en alquiler]¡±, ha a?adido D¨ªaz, para reforzar su argumento. La vicepresidenta segunda ha se?alado que no ha habido deliberaci¨®n sobre la exenci¨®n en el Consejo de Ministros y que se ha enterado de la decisi¨®n por los periodistas. ¡°Los espa?oles se merecen conocer cu¨¢les son las posiciones de las formaciones pol¨ªticas en esta materia. Nosotras somos claras, queremos que quien m¨¢s tiene aporte m¨¢s y que las rentas de 16.500 y pocos euros al a?os est¨¦n exentas¡±, ha agregado D¨ªaz. ¡°El dinero no es para Hacienda, es para los servicios p¨²blicos¡±, ha contrapuesto a su lado la portavoz del Gobierno, Pilar Alegr¨ªa.
Rechazo pol¨ªtico
El PSOE, de momento, est¨¢ solo en la defensa de que el m¨ªnimo exento no crezca. Todos los partidos a la izquierda del PSOE y el PP han cargado este martes contra la decisi¨®n del socio mayoritario del Gobierno. La secretaria general de Podemos, Ione Belarra, ha criticado al Ejecutivo por lo que considera un ¡°absoluto esc¨¢ndalo¡± y Podemos ha presentado una proposici¨®n de ley en la C¨¢mara baja para revertir la decisi¨®n, mientras que Sumar ha anunciado otra propia. El PP ha presentado otra proposici¨®n para evitar la tributaci¨®n y ha exigido ¡°una rectificaci¨®n inmediata¡± al Gobierno. El resto de partidos de izquierdas (BNG, Bildu y ERC) tambi¨¦n rechazan la medida.
Hay expertos que argumentan que el SMI ha subido tanto en los ¨²ltimos a?os ¡ªlo ha hecho un 61% desde 2018¡ª que ya ha llegado el momento de que empiece a tributar, dado el agujero que una nueva rebaja provocar¨ªa en las cuentas p¨²blicas. En Hacienda parecen haber hecho suyo este argumento, mientras que en Trabajo defienden una nueva actualizaci¨®n del m¨ªnimo exento para que la mejora retributiva se quede, de manera ¨ªntegra, en los bolsillos de los trabajadores.
Como el m¨ªnimo exento se mantendr¨¢ en el nivel que marca el antiguo SMI, el exceso de renta a partir de esa cantidad empezar¨¢ a tributar. Eso provocar¨¢ que, en una declaraci¨®n individual de un soltero sin hijos, las retenciones v¨ªa IRPF se disparen, dado el funcionamiento err¨¢tico de los tipos marginales del impuesto, que pueden llegar al 43%. El impacto, sin embargo, ser¨¢ much¨ªsimo menor en el caso de los contribuyentes de rentas bajas con hijos, dadas las deducciones vinculadas a la situaci¨®n personal y familiar.
En el propio informe de los expertos de Trabajo, de hecho, se daba por asumido que, tras el incremento correspondiente a 2025, ¡°el nuevo SMI ser¨ªa objeto de retenci¨®n¡±. No obstante, recalcaban estos expertos, se estima que ¡°el 80% de los perceptores del SMI en 2025 no ser¨ªan objeto de retenci¨®n por sus circunstancias personales¡±. Dado que los perceptores del salario m¨ªnimo son aproximadamente 2,5 millones de personas seg¨²n c¨¢lculos de Trabajo, el recargo fiscal a trav¨¦s de las retenciones del IRPF afectar¨ªa a medio mill¨®n de contribuyentes.
Apoyo sindical, no empresarial
La subida del 4,4% va en correspondencia con la banda alta de la recomendaci¨®n de los expertos del Ministerio de Trabajo. Este grupo de analistas universitarios, sindicalistas y del propio Gobierno indicaron que para que el SMI ni perdiera poder adquisitivo ni dejase de estar acompasado con el 60% del salario medio deb¨ªa crecer o un 4,4% o un 3,4%, en funci¨®n del m¨¦todo con el que se calculase ese 60% (que tambi¨¦n es un compromiso del pacto de gobierno). Desde el inicio de la conversaci¨®n con sindicatos y patronales, la vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo, Yolanda D¨ªaz, apunt¨® a una subida de 50 euros.
La consulta a los agentes sociales fue breve, de solo tres reuniones. Los sindicatos reclamaban un incremento mayor, de entre el 5% y el 6%, pero aceptaron el 4,4% con la condici¨®n de que el Gobierno abra otra conversaci¨®n para abordar otros asuntos relacionados con el SMI, como la trasposici¨®n de la directiva europea al respecto o la absorci¨®n de complementos en algunas empresas para compensar las subidas anuales.
Las patronales, por su parte, plantearon un crecimiento del SMI del 3%, muy cerca de la banda baja de los expertos (3,4%). Era una propuesta que superaba la inflaci¨®n de 2024 (2,8%). Sin embargo, estaba condicionada a otras dos peticiones que el Gobierno ha rechazado: bonificaciones en el campo (los sindicatos las rechazaban de plano, al argumentar que el sector tiene beneficios y firma convenios que superan el SMI) y revisar las contratas p¨²blicas (lo que Hacienda, que tiene la competencia, rechaza). ¡°Son cl¨¢sicos populares¡±, brome¨® en una rueda de prensa el secretario de Estado de Trabajo, Joaqu¨ªn P¨¦rez Rey, ya que son las mismas peticiones que los empresarios plantearon el a?o pasado y que ya dieron al traste con un acuerdo.
M¨¢s de dos millones de beneficiados
El Ministerio de Trabajo calcula que la subida beneficiar¨¢ a 2,4 millones de personas. De ellas, un 65% son mujeres, 1,58 millones. ¡°La mejor herramienta para la reducci¨®n de la desigualdad salarial en Espa?a se llama salario m¨ªnimo, junto con la educaci¨®n p¨²blica de 0 a 3 a?os o la prestaci¨®n universal por hijo a cargo¡±, ha dicho D¨ªaz. Del total de asalariadas, un 18% perciben el salario m¨ªnimo, frente a la incidencia del 8% que tiene entre los hombres.
La subida tambi¨¦n beneficia especialmente a los j¨®venes: un 26,8% de los asalariados de 16 a 24 a?os cobran el SMI, frente al 11,5% entre los mayores de 55 a?os. En la misma l¨ªnea, los territorios donde m¨¢s crecer¨¢n los salarios son los que sufren m¨¢s precariedad laboral: el incremento beneficiar¨¢ al 20,8% de los empleados extreme?os, frente al 6,7% del Pa¨ªs Vasco. Por sectores, subir¨¢n las n¨®minas del 31% de los empleados en el campo, frente al 6% de la industria o el 3,4% de la construcci¨®n.
¡°A Espa?a le sienta muy bien subir el salario m¨ªnimo interprofesional, tanto es as¨ª que hoy tenemos niveles de ocupaci¨®n sin precedentes. La subida del SMI en Espa?a es una historia de ¨¦xito¡±, ha agregado D¨ªaz, antes de criticar las retribuciones de los dirigentes de las grandes compa?¨ªas: ¡°Lo que es una amenaza es que haya una brecha de 25 veces de distancia entre la percepci¨®n de un directivo de un Consejo de Administraci¨®n de nuestro pa¨ªs y un perceptor del SMI. Eso se ha roto en Espa?a. El problema no es el SMI, es que tenemos rentas demasiado elevadas en lugares de los que nunca hablamos. Su capacidad de reequilibrio e incidencia social es clave¡±.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.