El despegue de la programaci¨®n y las profesiones digitales
La transformaci¨®n digital de la econom¨ªa afecta a casi todos los ¨¢mbitos, pero las empresas siguen teniendo dificultades para cubrir la demanda de puestos vacantes


No se trata de algo abstracto ni lejano en el tiempo: los perfiles laborales vinculados a la econom¨ªa digital est¨¢n ya transformando la forma en que trabajamos y nos comunicamos, y su alcance llega a pr¨¢cticamente todos los ¨¢mbitos. Seg¨²n Infojobs, la demanda de puestos inform¨¢ticos aument¨® el a?o pasado un 21 % y, sin embargo, el 47 % de las empresas espa?olas tuvo problemas para cubrir estas vacantes. Por eso, urge m¨¢s que nunca poner el foco en la formaci¨®n de los futuros profesionales: un reciente estudio de Deloitte concluye que, de cara a 2030, Espa?a debe triplicar los profesionales de las tecnolog¨ªas de la informaci¨®n y las comunicaciones (TIC), pasando de los 730.000 actuales a 2.120.000, para cumplir con los compromisos de la D¨¦cada Digital Europea. Un impacto de futuro que se hace tambi¨¦n notar en el presente: las compa?¨ªas reconocen que podr¨ªan crear un 20% m¨¢s de empleo en ¨¢reas tecnol¨®gicas si hubiera m¨¢s perfiles de programadores y desarrolladores, seg¨²n un estudio de la Fundaci¨®n VASS.
Ahora bien, ?qu¨¦ perfiles son y ser¨¢n los m¨¢s buscados por las empresas? ¡°A corto plazo, nuestras pymes, que son el 98 % de las empresas espa?olas, necesitan t¨¦cnicos b¨¢sicos en digital y tecnolog¨ªa. Desde montadores de tiendas de comercio electr¨®nico, especialistas en campa?as de publicidad digital y creadores de aplicaciones de escritorio o m¨®viles a gestores de soluciones como Salesforce, administradores de webs con conocimientos de SEO y anal¨ªtica, analistas de datos y t¨¦cnicos en conversi¨®n (CRO)¡±, explica Juanjo Amor¨ªn, CEO de la escuela de profesiones digitales EDIX. Pero son muchos m¨¢s: a medio plazo, a?ade, se precisan profesionales de la ciberseguridad, la inteligencia artificial, la nube y el Big Data; y a largo plazo, creadores digitales y desarrolladores para el metaverso y especialistas en tecnolog¨ªa Blockchain.
De lo que no hay duda es de la importancia que tendr¨¢n, en el futuro, los expertos en programaci¨®n, ya sea para el desarrollo web o de videojuegos, aplicaciones, redes sociales o realidad virtual. En mayor o menor medida, est¨¢n presentes en cualquier ¨¢mbito de la nube, aunque su labor cambia seg¨²n el ¨¢rea de trabajo. ¡°En el desarrollo web, por ejemplo, los programadores crean y mantienen aplicaciones web como Facebook o Instagram, lo que implica trabajar con c¨®digo para crear la funcionalidad y el aspecto deseados para cada sitio; mientras que los analistas de datos toman decisiones basadas en la informaci¨®n disponible a nivel estad¨ªstico¡±, sostiene Alejandro Rodr¨ªguez, profesor de Desarrollo Web de Ironhack. Esto puede implicar la escritura de c¨®digo para automatizar el proceso de recopilaci¨®n y an¨¢lisis de datos, y el desarrollo de m¨¦todos para visualizarlos de una forma f¨¢cilmente entendible.
La programaci¨®n, el lenguaje del futuro
Pero la importancia de la programaci¨®n no se limita solo al mercado laboral. Aprender a programar, precisa Rodr¨ªguez, te ayuda a entender la tecnolog¨ªa y, por extensi¨®n, el futuro, sin olvidar que ¡°los programadores ya tocan hoy en d¨ªa casi todos los aspectos de nuestras vidas, desde las aplicaciones que utilizamos en nuestros m¨®viles hasta las formas de interactuar con las empresas y los gobiernos¡±. La llegada de la inteligencia artificial y el aprendizaje autom¨¢tico ha hecho que muchas tareas antes realizadas por el ser humano est¨¦n ahora manejadas por ordenadores, lo que lleva a pensar que, si esta tendencia contin¨²a, aquellos que sepan programar tendr¨¢n cada vez un papel m¨¢s relevante en la sociedad.
La introducci¨®n temprana de la programaci¨®n en los itinerarios educativos tiene, adem¨¢s, numerosos beneficios en el aprendizaje de los m¨¢s j¨®venes: estimula su creatividad, desarrolla el pensamiento estructurado y l¨®gico, mejora su capacidad de an¨¢lisis, razonamiento y trabajo en equipo, y refuerza sus habilidades num¨¦ricas, entre otros. El Programa C¨®digo Escuela 4.0, que se pone en marcha este curso acad¨¦mico, incluir¨¢ clases de pensamiento computacional, programaci¨®n y rob¨®tica en las aulas y afectar¨¢ a casi cuatro millones de alumnos de Educaci¨®n Infantil y Primaria, para extenderse a Secundaria a partir del curso 2023-2024 (casi seis millones m¨¢s).
¡°Aprender a programar es como aprender un nuevo idioma. Cuanto m¨¢s j¨®venes, m¨¢s sencillo les resulta... Sabiendo programar ser¨¢ m¨¢s f¨¢cil que comprendan el mundo que les rodea y que adquieran habilidades cada vez m¨¢s demandadas en el ¨¢mbito laboral¡±, afirma Javier Arroyo, fundador de Smartick. La startup espa?ola, enfocada en mejorar las competencias matem¨¢ticas y lectoras de los j¨®venes, ha desarrollado tambi¨¦n el m¨®dulo Smartick Coding, para que los menores se inicien en la programaci¨®n y el pensamiento computacional de una manera m¨¢s l¨²dica.
?C¨®mo aprender a programar?
Para convertirse en profesional de la programaci¨®n hay dos opciones principales: por un lado, la de la formaci¨®n reglada universitaria, como un grado o m¨¢ster en Ingenier¨ªa Inform¨¢tica o de Sistemas o en Big Data e Inteligencia Artificial; y la de los bootcamps o cursos intensivos, que proporcionan, en un breve periodo de tiempo (generalmente entre dos y seis meses), los conocimientos b¨¢sicos de programaci¨®n necesarios para incorporarse al mercado laboral dentro de una amplia variedad de perfiles t¨¦cnicos: desarrollo web, dise?o UX/UI, ciberseguridad, marketing digital, creador de contenidos digitales, comercio electr¨®nico o SEO, entre muchos otros. Unas opciones formativas en manos de escuelas digitales como Ironhack o EDIX, y que en algunos casos vienen incluso equipados con una bolsa de empleo. En el caso de EDIX, por ejemplo, han puesto en marcha una superbeca que, a partir del mes de octubre y en colaboraci¨®n con varias empresas, posibilita que los estudiantes realicen el curso afrontando solo un 25 % del coste de la matr¨ªcula, y que tengan trabajo garantizado al terminar de formarse.
En el caso de optar por uno de estos bootcamps tecnol¨®gicos, es importante recordar que se trata de formaciones intensivas que exigen una dedicaci¨®n y esfuerzo relevantes. Tanto Ironhack como EDIX coinciden en se?alar que no es imprescindible tener conocimientos previos, m¨¢s all¨¢ de una base en l¨®gica y ¡°una pasi¨®n por aprender, curiosidad tecnol¨®gica, ser incansables al cambio constante y que piensen que todo es posible¡±, esgrime Amor¨ªn. Desde Ironhack, no obstante, ofrecen una serie de consejos:
- T¨®matelo como si fuera un nuevo idioma. De la misma manera que no se aprende ingl¨¦s o franc¨¦s en una ma?ana, tampoco los expertos en programaci¨®n se forman enseguida. Hay que ir poco a poco, asimilando conceptos. Los lenguajes de programaci¨®n m¨¢s conocidos son Phyton, Java, PHP, Javascript y C/C++, pero en total hay m¨¢s de 700 lenguajes diferentes.
- Piensa a largo plazo. Mientras las nuevas tecnolog¨ªas sigan desarroll¨¢ndose, existir¨¢n nuevas y mejores formas de comunicarse. Aprender programaci¨®n implica tener capacidad de adaptaci¨®n a las formas de comunicaci¨®n que vayan surgiendo en el futuro.
- Sintetiza tu escritura. La programaci¨®n implica s¨ªntesis y organizaci¨®n; si tu escritura mejora en ese sentido, tambi¨¦n lo har¨¢n tus habilidades inform¨¢ticas.
- Beneficios multidisciplinares: aprendiendo programaci¨®n, mejorar¨¢ la capacidad de an¨¢lisis, la creatividad y las habilidades num¨¦ricas, adem¨¢s de estimular el conocimiento.
FORMACI?N EL PA?S en Twitter y Facebook
Suscr¨ªbase a la newsletter de Formaci¨®n de EL PA?S
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
