_
_
_
_

Comer se pone por las nubes

El precio en origen de los alimentos crece un 30% en el ¨²ltimo a?o en todo el mundo y ya est¨¢ en su nivel m¨¢s alto en una d¨¦cada. Las personas y los pa¨ªses con menos recursos, los m¨¢s perjudicados

Campo de trigo cerca de Nieder- Erlenbach, en Alemania.
Campo de trigo cerca de Nieder- Erlenbach, en Alemania.picture alliance (dpa/picture alliance via Getty I)
Ignacio Fariza

Pocas veces fue tan caro comer. En plena escalada inflacionista global, los alimentos se han sumado a una tendencia tan preocupante para el bolsillo de los consumidores ¡ªespecialmente para los de menores recursos¡ª como para los bancos centrales. La pandemia ha trastocado todas las fichas del domin¨® econ¨®mico, y el sector primario no es ni mucho menos ajeno: un inusual y peligroso c¨®ctel de menor oferta y mayor demanda ha elevado en un 30% los precios en origen en solo un a?o, su nivel m¨¢s alto en una d¨¦cada, seg¨²n los datos de la Organizaci¨®n de las Naciones Unidas para la Alimentaci¨®n (FAO).

Los precedentes son escasos. En t¨¦rminos nominales, es el nivel m¨¢s alto en una d¨¦cada, desde la edad de oro de las materias primas. En t¨¦rminos reales ¡ªsi se pone en relaci¨®n con la evoluci¨®n de otros productos de la cesta de la compra¡ª, hay que remontarse hasta la d¨¦cada de los setenta. La econom¨ªa de entonces era otra: la globalizaci¨®n apenas empezaba a asomar la cabeza, el mundo estaba en los albores de la crisis del petr¨®leo y se viv¨ªa ¡ªse sufr¨ªa, m¨¢s bien¡ª una espiral inflacionista que no admite paralelismos con nuestros d¨ªas.

M¨¢s all¨¢ de la cota alcanzada, lo m¨¢s llamativo est¨¢ en la velocidad a la que se han disparado los precios de los alimentos. ¡°Como con los cuellos de botella en el transporte, parece coyuntural y no deber¨ªa ir para muy largo. Pero es una tormenta perfecta en la que confluyen muchas cosas a la vez¡±, enfatiza Chema Gil, director del Centro de Investigaci¨®n en Econom¨ªa y Desarrollo Agro?alimentario (Creda) de Barcelona y profesor de Econom¨ªa Agraria de la Universidad Polit¨¦cnica de Catalu?a.

Aunque el alza es generalizada, hay importantes diferencias por grupos de productos: el mayor aumento, por mucho, es el que afecta a los aceites vegetales, que suben un 75% desde octubre del a?o pasado, seguidos a gran distancia por el az¨²car (+40%) y los cereales (+22%). La escalada de estos ¨²ltimos es especialmente significativa: adem¨¢s de ser la clave de b¨®veda de la dieta a lo largo y ancho del mundo, tienen un significativo efecto arrastre sobre otros subgrupos de productos, como la carne ¡ªpor estar en la base de la alimentaci¨®n del ganado¡ª, que se encarece un 22%.

La extraordinaria confluencia de factores a la que se refiere Gil pasa por un fort¨ªsimo estir¨®n de las compras del pa¨ªs m¨¢s poblado del planeta, China, que en la primera mitad del a?o pugn¨® con fuerza en los mercados para reconstruir sus reservas estrat¨¦gicas. Tambi¨¦n por un aumento en la demanda de biocombustibles (etanol, biodi¨¦sel), que son mucho m¨¢s atractivos con la energ¨ªa en m¨¢ximos, como hoy, y que presionan al alza tanto al az¨²car como a los aceites. Y por una menor oferta de lo habitual en algunos de los mayores productores de alimentos del mundo por factores clim¨¢ticos: inundaciones en Asia, sequ¨ªa en Brasil ¡ªla peor en casi un siglo¡ª, Rusia y en varios Estados de EE UU. El reciente encarecimiento ¡ª?este s¨ª, sin precedentes¡ª de los fertilizantes, un elemento clave en la matriz de costes agr¨ªcolas y cuyo precio baila al son del gas natural, ha terminado de a?adir chile a una salsa ya de por s¨ª picante.

Dinero llama a dinero, y nadie quiere quedarse sin su trozo del pastel. Con los mercados alimentarios en trayectoria alcista y toneladas de liquidez en busca de destino, la especulaci¨®n ha crecido con fuerza en los mercados alimentarios. Este fen¨®meno de ¡°creciente financiarizaci¨®n¡±, en palabras de Brigit Busicchia, profesora de la Macquarie University de S¨ªdney (Australia), ¡°est¨¢ perturbando los fundamentos tradicionales de la oferta y la demanda en el sector primario, y est¨¢ amplificando las fluctuaciones¡± de precios. La comida, refrenda al otro lado de la l¨ªnea telef¨®nica Ervin Prifti, economista s¨¦nior del Fondo Monetario Internacional (FMI) especializado en temas agr¨ªcolas y de seguridad alimentaria, es un activo como cualquier otro. ¡°E igual que el dinero fluye hacia otros mercados, tambi¨¦n lo hace hacia este, contribuyendo a la subida. ?Cu¨¢nto? A¨²n no se puede saber, pero sin duda est¨¢ afectando¡±.

Las cifras de la FAO recogen ¨²nicamente la evoluci¨®n de los precios en origen, no en destino. Para que la foto sea completa, por tanto, hay que a?adir la brutal subida en los costes de transporte derivada del atasco global en los puertos y del ¡ªigualmente brutal¡ª encarecimiento del petr¨®leo en los ¨²ltimos tiempos. Y energ¨ªa y comida, como recuerda Busicchia, siempre han estado estrechamente vinculadas, casi entrelazadas. Esta vez no es excepci¨®n. En promedio ¡ªcomo todas las medias, esta tambi¨¦n esconde grandes diferencias: los pa¨ªses que m¨¢s tienen que importar sufren un aumento mayor¡ª, por cada cinco d¨®lares de subida de los alimentos en los mercados internacionales, los precios que pagan los consumidores finales aumentan en uno, seg¨²n las cifras de Prifti. As¨ª que, dado que el aumento acumulado en el ¨²ltimo a?o ronda el 30%, la recarga que soportar¨ªan los hogares rondar¨ªa el 6%.

Supermercados
Cesta de la compra con productos b¨¢sicos en un supermercado de Madrid.V¨ªctor Sainz

Primeros efectos

La crecida, dice el t¨¦cnico del Fondo, tardar¨¢ entre seis y 12 meses en llegar en toda su extensi¨®n a la factura que recae sobre el consumidor. As¨ª que el incremento ¡ªque empez¨® la primavera pasada¡ª solo empieza a notarse ahora en los lineales de los supermercados. ¡°En los pr¨®ximos tiempos seguiremos viendo subidas en la factura que pagamos por la comida¡±, vaticina. Una apreciaci¨®n en la que coincide Haque, que atisba un ¡°riesgo real¡± de que la presi¨®n de costes que est¨¢n sufriendo los agricultores y ganaderos mantenga los precios en ¡°niveles altos¡± durante al menos un a?o m¨¢s: ¡°Si los granjeros no pueden permitirse comprar suficiente fertilizante, los cultivos volver¨¢n a sufrir pase lo que pase con la meteorolog¨ªa¡±.

El golpe de la inflaci¨®n alimentaria es tan regresivo ¡ªafecta m¨¢s a quienes menos tienen¡ª como asim¨¦trico en lo geogr¨¢fico. En el mundo rico, las capas m¨¢s pobres de la poblaci¨®n tienen las de perder: la comida supone una fracci¨®n mayor de sus gastos y, por tanto, su encarecimiento resta un mayor poder de compra. Los m¨¢s acaudalados, mientras, apenas notar¨¢n el alza: para ellos la factura del supermercado tiene una importancia residual sobre sus gastos totales. Con todo, el problema mollar est¨¢ en las naciones de renta media, donde la dependencia de las importaciones es mayor y gran parte de la poblaci¨®n se ve severamente golpeada por cualquier aumento en la cesta de la compra. Es una constante, abunda Jayson L. Lusk, jefe del departamento de Econom¨ªa Agr¨ªcola de la Purdue University (Indiana, EE UU): ¡°Los incrementos de precios de la comida siempre afectan desproporcionadamente m¨¢s al bienestar de las personas (y los pa¨ªses) de menores ingresos¡±.

Esta divergencia, adem¨¢s, llega en un momento cr¨ªtico, tras una pandemia que ha agravado la desigualdad en todas sus vertientes: entre individuos, pero tambi¨¦n entre pa¨ªses y bloques. Y en plena recuperaci¨®n poscovid, que marcha no a una sino a mil velocidades y en la que las naciones en v¨ªas de desarrollo est¨¢n quedando rezagadas respecto a sus pares de renta alta. ¡°El bloque rico produce m¨¢s alimentos y de manera m¨¢s diversificada¡±, explica Gil. ¡°La UE y EE UU tienen autoabastecimiento para casi todos los productos, y eso hace que salgan menos perjudicados¡±. Un resultado en el que, en el caso de Europa, las subvenciones de la Pol¨ªtica Agraria Com¨²n (PAC) han tenido mucho que ver. ¡°Sin embargo, en la mayor¨ªa de emergentes no es as¨ª: incluso aquellos que son exportadores, son muy competitivos en uno, dos o tres commodities, pero tienen que importar el resto¡±, aquilata el director del Creda.

La dependencia importadora deja a tres regiones con todas las de perder en esta coyuntura: Am¨¦rica Latina ¡ªcon dos grandes salvedades: Brasil y Argentina, que no solo no est¨¢n al albur de los precios internacionales, sino que figuran entre los mayores exportadores mundiales de carne de vacuno, soja, ma¨ªz o caf¨¦¡ª, ?frica septentrional y Oriente Pr¨®ximo. Pero incluso en los casos brasile?o y argentino, las cosas lucen peor de lo que cabr¨ªa esperar: la Oficina Nacional de Administraci¨®n Oce¨¢nica y Atmosf¨¦rica de EE UU acaba de pronosticar un 90% de probabilidades de que se repita por segundo invierno consecutivo el fen¨®meno climatol¨®gico de La Ni?a, que suele agravar las sequ¨ªas y merma las cosechas en el Cono Sur americano.

El repunte de los alimentos est¨¢ teniendo, adem¨¢s, un importante efecto indeseado sobre la inflaci¨®n. Ocurre en todos los pa¨ªses del globo, en los que la comida est¨¢ metiendo a¨²n m¨¢s presi¨®n sobre las espaldas de los bancos centrales, que se debaten estos d¨ªas entre subir tipos de inter¨¦s para tratar de sofocar el incremento de precios o mantenerlos para evitar poner un palo m¨¢s en la rueda de la recuperaci¨®n. Pero, de nuevo, mientras que en el bloque rico el precio de los alimentos sube a un ritmo m¨¢s bajo que el ¨ªndice general, los pa¨ªses emergentes se est¨¢n llevando la peor parte. Tanto, que en un buen n¨²mero de casos ya est¨¢n teniendo que subir los tipos de inter¨¦s para contener la ola.

Tres nombres encarnan esta tendencia. Brasil, un pa¨ªs en el que, aunque beneficiado en lo macro ¡ªexporta mucha m¨¢s comida de la que importa¡ª, el gasto alimentario de los hogares ha aumentado a doble d¨ªgito (alrededor de un 12%) en el ¨²ltimo a?o, el IPC cabalga por encima del 10% y ha tenido que aumentar el precio del dinero en 1,5 puntos de una tacada, la mayor subida en dos d¨¦cadas. M¨¦xico, donde las cuatro ¨²ltimas reuniones del instituto emisor se han saldado con incrementos en las tasas de inter¨¦s y la vida se encarece m¨¢s que nunca en las dos ¨²ltimas d¨¦cadas: el ¨ªndice general de precios sube un 7% en 12 meses, con la energ¨ªa y la comida como catalizadores. Y Sud¨¢frica, que se ha visto forzada a presionar la tecla de la normalizaci¨®n monetaria a pesar de que el rebote de su econom¨ªa sigue pendiendo de un hilo, en parte por la inflaci¨®n alimentaria, y de que la ¨²ltima variante del virus amenaza con nuevas restricciones.

Alza de la energ¨ªa

Pero no solo: en Indonesia o en Rusia, dos pa¨ªses de envergadura en el bloque, los alimentos est¨¢n a?adiendo una dosis adicional de presi¨®n sobre unos precios disparados por el encarecimiento de la energ¨ªa. ¡°La modernizaci¨®n y urbanizaci¨®n de las econom¨ªas emergentes ha aumentado a¨²n m¨¢s su vulnerabilidad¡±, expone Busicchia. ¡°La transici¨®n de un estilo de vida rural a uno urbano ha llevado a cambios en las pr¨¢cticas alimentarias de la clase media y a una mayor dependencia de productos importados y es uno de los factores clave que est¨¢n presionando al alza la demanda¡±.

A¨²n m¨¢s cruda es la situaci¨®n en los pa¨ªses m¨¢s pobres, donde viven la mayor¨ªa de los cerca de 800 millones de personas que sufren malnutrici¨®n en el mundo, seg¨²n Unicef. Y donde hay que a?adir un factor que agrava el problema de la comida: la reciente fortaleza del d¨®lar ¡ªla divisa en la que cotizan pr¨¢cticamente todas las materias primas¡ª frente sus monedas, lo que eleva a¨²n m¨¢s los precios. Aunque todav¨ªa ning¨²n Gobierno ha optado por restringir las exportaciones para asegurar la seguridad alimentaria de su poblaci¨®n, como s¨ª ocurri¨® hace una d¨¦cada, nadie se atreve a descartarlo del todo. ¡°Si se queda en una subida coyuntural, no se llegar¨¢ a ese extremo. Pero si se prolonga, s¨ª lo veremos¡±, pronostica el director del Creda, Chema Gil.

Hasta aqu¨ª, lo coyuntural: pasar¨¢ m¨¢s o menos tiempo, pero esos nubarrones se disipar¨¢n. Algunas din¨¢micas de fondo, sin embargo, han llegado para quedarse, trastocando toda la cadena de producci¨®n alimentaria. La principal de ellas es el cambio clim¨¢tico, que est¨¢ haciendo m¨¢s recurrentes las sequ¨ªas, las inundaciones, las olas de calor o los huracanes. Fen¨®menos, todos ellos, devastadores para agricultores y ganaderos.

¡°Los patrones tradicionales de cultivos est¨¢n cambiando y hay un riesgo muy alto de que la producci¨®n caiga¡±, apunta Peter Batt, especialista en agronegocios de la Curtin Business School australiana, que apunta al agua ¡ªun l¨ªquido consumido hoy en m¨¢s de un 70% por el sector primario¡ª como gran factor restrictivo. Una subida de dos grados cent¨ªgrados en la temperatura media global llevar¨ªa a casi 190 millones de personas a niveles de vulnerabilidad mayores de los que sufren hoy, seg¨²n los ¨²ltimos datos del Programa Mundial de Alimentos. Si el incremento se disparase hasta los cuatro grados, una escena casi apocal¨ªptica pero no descartable si no se acelera la descarbonizaci¨®n, esa cifra se disparar¨ªa hasta los 1.800 millones de personas.

Y luego est¨¢ la demograf¨ªa. Aunque el ritmo de crecimiento va fren¨¢ndose a?o tras a?o, las proyecciones de Naciones Unidas hablan por s¨ª solas: en cuatro d¨¦cadas, la demanda mundial de alimentos va camino de crecer entre un 30% y un 50%, mientras que la oferta se arriesga a contraerse hasta un 30% en los escenarios m¨¢s adversos del calentamiento global. ¡°?C¨®mo vamos a hacer cuando la poblaci¨®n mundial pase de 7.000 a 9.000 millones de personas?¡±, se pregunta ret¨®ricamente Batt. La producci¨®n de alimentos, dice, tendr¨¢ que duplicarse. No solo por el salto demogr¨¢fico sino porque, a medida que el ingreso disponible sube, el peso en la dieta de la carne o los l¨¢cteos ¡ªmucho m¨¢s intensivos en recursos naturales¡ª aumenta exponencialmente. La r¨¢pida evoluci¨®n tecnol¨®gica insufla esperanza, pero pocos elementos invitan al optimismo.

Ganadores y perdedores, tambi¨¦n en el sector privado

El encarecimiento de la comida no solo tiene impacto sobre la distribución de la renta entre geografías o grupos sociales. También entre las empresas hay perdedores y, sobre todo, ganadores. Entre los primeros, el estratega de mercados globales de la plataforma de inversión eToro Ben Laidler apunta a Kraft Heinz, cuyo consejero delegado, Miguel Patricio, ya ha advertido de que los consumidores tendrán que acostumbrarse a un entorno de precios más alto a medio plazo. Entre los segundos, Laidler aporta dos nombres de peso: el fabricante de maquinaria agrícola Deere, que debería sacar rédito del mayor atractivo de este sector, y el productor estadounidense de fertilizantes Mosaic. Aunque ambos están teniendo que soportar costes más altos, el aumento de las ventas debería compensarlo con creces.

“La mayoría de empresas del sector alimentario compran la materia prima a precios bastante económicos y, además, pueden protegerse mediante contratos de futuro”, explica Kona Haque, jefa de análisis de Ed&F. Ambos factores, junto con el hecho de que pueden “traspasar de manera cómoda” esos aumentos de costes al precio final que pagan los consumidores —como ya ha empezado a suceder— hacen que firmas como Nestlé, Mondelez o Pepsi no vayan a tener grandes problemas. Más bien al contrario: “Todas ellas se han quejado por la subida en el precio de la materia prima, pero siguen haciendo enormes beneficios gracias a la fuerte demanda”, sintetiza Haque.

Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo

?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?

Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.

?Por qu¨¦ est¨¢s viendo esto?

Flecha

Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.

?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.

En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.

Sobre la firma

Ignacio Fariza
Es redactor de la secci¨®n de Econom¨ªa de EL PA?S. Ha trabajado en las delegaciones del diario en Bruselas y Ciudad de M¨¦xico. Estudi¨® Econ¨®micas y Periodismo en la Universidad Carlos III, y el M¨¢ster de Periodismo de EL PA?S y la Universidad Aut¨®noma de Madrid.

M¨¢s informaci¨®n

Archivado En

Recomendaciones EL PA?S
Recomendaciones EL PA?S
Recomendaciones EL PA?S
_
_
universo-virtual.com
buytrendz.net
thisforall.net
benchpressgains.com
qthzb.com
mindhunter9.com
dwjqp1.com
secure-signup.net
ahaayy.com
soxtry.com
tressesindia.com
puresybian.com
krpano-chs.com
cre8workshop.com
hdkino.org
peixun021.com
qz786.com
utahperformingartscenter.org
maw-pr.com
zaaksen.com
ypxsptbfd7.com
worldqrmconference.com
shangyuwh.com
eejssdfsdfdfjsd.com
playminecraftfreeonline.com
trekvietnamtour.com
your-business-articles.com
essaywritingservice10.com
hindusamaaj.com
joggingvideo.com
wandercoups.com
onlinenewsofindia.com
worldgraphic-team.com
bnsrz.com
wormblaster.net
tongchengchuyange0004.com
internetknowing.com
breachurch.com
peachesnginburlesque.com
dataarchitectoo.com
clientfunnelformula.com
30pps.com
cherylroll.com
ks2252.com
webmanicura.com
osostore.com
softsmob.com
sofietsshotel.com
facetorch.com
nylawyerreview.com
apapromotions.com
shareparelli.com
goeaglepointe.com
thegreenmanpubphuket.com
karotorossian.com
publicsensor.com
taiwandefence.com
epcsur.com
odskc.com
inzziln.info
leaiiln.info
cq-oa.com
dqtianshun.com
southstills.com
tvtv98.com
thewellington-hotel.com
bccaipiao.com
colectoresindustrialesgs.com
shenanddcg.com
capriartfilmfestival.com
replicabreitlingsale.com
thaiamarinnewtoncorner.com
gkmcww.com
mbnkbj.com
andrewbrennandesign.com
cod54.com
luobinzhang.com
bartoysdirect.com
taquerialoscompadresdc.com
aaoodln.info
amcckln.info
drvrnln.info
dwabmln.info
fcsjoln.info
hlonxln.info
kcmeiln.info
kplrrln.info
fatcatoons.com
91guoys.com
signupforfreehosting.com
faithfirst.net
zjyc28.com
tongchengjinyeyouyue0004.com
nhuan6.com
oldgardensflowers.com
lightupthefloor.com
bahamamamas-stjohns.com
ly2818.com
905onthebay.com
fonemenu.com
notanothermovie.com
ukrainehighclassescort.com
meincmagazine.com
av-5858.com
yallerdawg.com
donkeythemovie.com
corporatehospitalitygroup.com
boboyy88.com
miteinander-lernen.com
dannayconsulting.com
officialtomsshoesoutletstore.com
forsale-amoxil-amoxicillin.net
generictadalafil-canada.net
guitarlessonseastlondon.com
lesliesrestaurants.com
mattyno9.com
nri-homeloans.com
rtgvisas-qatar.com
salbutamolventolinonline.net
sportsinjuries.info
topsedu.xyz
xmxm7.com
x332.xyz
sportstrainingblog.com
autopartspares.com
readguy.net
soniasegreto.com
bobbygdavis.com
wedsna.com
rgkntk.com
bkkmarketplace.com
zxqcwx.com
breakupprogram.com
boxcardc.com
unblockyoutubeindonesia.com
fabulousbookmark.com
beat-the.com
guatemala-sailfishing-vacations-charters.com
magie-marketing.com
kingstonliteracy.com
guitaraffinity.com
eurelookinggoodapparel.com
howtolosecheekfat.net
marioncma.org
oliviadavismusic.com
shantelcampbellrealestate.com
shopleborn13.com
topindiafree.com
v-visitors.net
qazwsxedcokmijn.com
parabis.net
terriesandelin.com
luxuryhomme.com
studyexpanse.com
ronoom.com
djjky.com
053hh.com
originbluei.com
baucishotel.com
33kkn.com
intrinsiqresearch.com
mariaescort-kiev.com
mymaguk.com
sponsored4u.com
crimsonclass.com
bataillenavale.com
searchtile.com
ze-stribrnych-struh.com
zenithalhype.com
modalpkv.com
bouisset-lafforgue.com
useupload.com
37r.net
autoankauf-muenster.com
bantinbongda.net
bilgius.com
brabustermagazine.com
indigrow.org
miicrosofts.net
mysmiletravel.com
selinasims.com
spellcubesapp.com
usa-faction.com
snn01.com
hope-kelley.com
bancodeprofissionais.com
zjccp99.com
liturgycreator.com
weedsmj.com
majorelenco.com
colcollect.com
androidnews-jp.com
hypoallergenicdogsnames.com
dailyupdatez.com
foodphotographyreviews.com
cricutcom-setup.com
chprowebdesign.com
katyrealty-kanepa.com
tasramar.com
bilgipinari.org
four-am.com
indiarepublicday.com
inquick-enbooks.com
iracmpi.com
kakaschoenen.com
lsm99flash.com
nana1255.com
ngen-niagara.com
technwzs.com
virtualonlinecasino1345.com
wallpapertop.net
nova-click.com
abeautifulcrazylife.com
diggmobile.com
denochemexicana.com
eventhalfkg.com
medcon-taiwan.com
life-himawari.com
myriamshomes.com
nightmarevue.com
allstarsru.com
bestofthebuckeyestate.com
bestofthefirststate.com
bestwireless7.com
declarationintermittent.com
findhereall.com
jingyou888.com
lsm99deal.com
lsm99galaxy.com
moozatech.com
nuagh.com
patliyo.com
philomenamagikz.net
rckouba.net
saturnunipessoallda.com
tallahasseefrolics.com
thematurehardcore.net
totalenvironment-inthatquietearth.com
velislavakaymakanova.com
vermontenergetic.com
sizam-design.com
kakakpintar.com
begorgeouslady.com
1800birks4u.com
2wheelstogo.com
6strip4you.com
bigdata-world.net
emailandco.net
gacapal.com
jharpost.com
krishnaastro.com
lsm99credit.com
mascalzonicampani.com
sitemapxml.org
thecityslums.net
topagh.com
flairnetwebdesign.com
bangkaeair.com
beneventocoupon.com
noternet.org
oqtive.com
smilebrightrx.com
decollage-etiquette.com
1millionbestdownloads.com
7658.info
bidbass.com
devlopworldtech.com
digitalmarketingrajkot.com
fluginfo.net
naqlafshk.com
passion-decouverte.com
playsirius.com
spacceleratorintl.com
stikyballs.com
top10way.com
yokidsyogurt.com
zszyhl.com
16firthcrescent.com
abogadolaboralistamd.com
apk2wap.com
aromacremeria.com
banparacard.com
bosmanraws.com
businessproviderblog.com
caltonosa.com
calvaryrevivalchurch.org
chastenedsoulwithabrokenheart.com
cheminotsgardcevennes.com
cooksspot.com
cqxzpt.com
deesywig.com
deltacartoonmaps.com
despixelsetdeshommes.com
duocoracaobrasileiro.com
fareshopbd.com
goodpainspills.com
kobisitecdn.com
makaigoods.com
mgs1454.com
piccadillyresidences.com
radiolaondafresca.com
rubendorf.com
searchengineimprov.com
sellmyhrvahome.com
shugahouseessentials.com
sonihullquad.com
subtractkilos.com
valeriekelmansky.com
vipasdigitalmarketing.com
voolivrerj.com
zeelonggroup.com
1015southrockhill.com
10x10b.com
111-online-casinos.com
191cb.com
3665arpentunitd.com
aitesonics.com
bag-shokunin.com
brightotech.com
communication-digitale-services.com
covoakland.org
dariaprimapack.com
freefortniteaccountss.com
gatebizglobal.com
global1entertainmentnews.com
greatytene.com
hiroshiwakita.com
iktodaypk.com
jahatsakong.com
meadowbrookgolfgroup.com
newsbharati.net
platinumstudiosdesign.com
slotxogamesplay.com
strikestaruk.com
trucosdefortnite.com
ufabetrune.com
weddedtowhitmore.com
12940brycecanyonunitb.com
1311dietrichoaks.com
2monarchtraceunit303.com
601legendhill.com
850elaine.com
adieusolasomade.com
andora-ke.com
bestslotxogames.com
cannagomcallen.com
endlesslyhot.com
iestpjva.com
ouqprint.com
pwmaplefest.com
qtylmr.com
rb88betting.com
buscadogues.com
1007macfm.com
born-wild.com
growthinvests.com
promocode-casino.com
proyectogalgoargentina.com
wbthompson-art.com
whitemountainwheels.com
7thavehvl.com
developmethis.com
funkydogbowties.com
travelodgegrandjunction.com
gao-town.com
globalmarketsuite.com
blogshippo.com
hdbka.com
proboards67.com
outletonline-michaelkors.com
kalkis-research.com
thuthuatit.net
buckcash.com
hollistercanada.com
docterror.com
asadart.com
vmayke.org
erwincomputers.com
dirimart.org
okkii.com
loteriasdecehegin.com
mountanalog.com
healingtaobritain.com
ttxmonitor.com
bamthemes.com
nwordpress.com
11bolabonanza.com
avgo.top