El sue?o del hidr¨®geno verde en Egipto
El pa¨ªs quiere convertirse en un gran productor aprovechando su capacidad para generar energ¨ªa renovable y la organizaci¨®n de la COP27


El desarrollo del hidr¨®geno verde como uno de los combustibles limpios llamados a alimentar la econom¨ªa del futuro se ha convertido recientemente en una de las principales apuestas entre los promotores de la transici¨®n energ¨¦tica, y Egipto no ha querido quedarse al margen del impulso. Aprovechando un punto de partida y una ubicaci¨®n privilegiados, as¨ª como la organizaci¨®n de la conferencia de la ONU sobre el cambio clim¨¢tico (COP27) en noviembre, El Cairo ha redoblado sus esfuerzos en el ¨²ltimo a?o para desarrollar esta industria. Y el pa¨ªs comienza a situarse como uno de los mejor posicionados de la regi¨®n para capitalizar este entusiasmo colectivo.
El hidr¨®geno es un combustible que se produce sin emisiones a partir de la electr¨®lisis de agua. Esta consiste en aplicar una corriente el¨¦ctrica que separa el hidr¨®geno y el ox¨ªgeno, lo que permite retener el primero y liberar el segundo en el aire. La clave para que sea hidr¨®geno verde yace en que, adem¨¢s, la electricidad para descomponer el agua se haya generado a partir de fuentes renovables.
En Egipto, la apuesta para convertirse en un hub regional para la producci¨®n de hidr¨®geno verde se enmarca en su estrategia m¨¢s amplia para desarrollar fuentes de energ¨ªa verdes impulsada desde el acuerdo de descarbonizaci¨®n sellado en la COP21 de 2015 en Par¨ªs. Bajo esta premisa, el presidente egipcio, Abdelfat¨¢ al Sisi, mand¨® elaborar una estrategia para desarrollar la industria de hidr¨®geno verde, en concreto a mediados de 2021. Y desde entonces, El Cairo ha designado la estrat¨¦gica zona econ¨®mica del canal de Suez (?SCZone) como el lugar donde ubicar esta industria naciente, apoyada por los ministerios de Petr¨®leo y de Electricidad y Energ¨ªas Renovables, adem¨¢s del Fondo Soberano de Egipto.
¡°En la zona econ¨®mica nos encontramos alrededor del canal de Suez, por donde pasa una gran parte del comercio internacional. As¨ª que era una buena posici¨®n desde la que empezar a discutir con los principales actores del mundo sobre c¨®mo localizar planes de producci¨®n de hidr¨®geno verde, aprovechando nuestra zona industrial y nuestro puerto de Sokhna en el golfo de Suez, para poder servir m¨¢s a esta industria del futuro,¡± afirma Yehia Zaki, presidente de la SCZone.
Los factores que sit¨²an a Egipto en una posici¨®n privilegiada para desarrollar la industria de hidr¨®geno verde son sus abundantes y baratas fuentes de energ¨ªa renovable, sobre todo la solar y e¨®lica; su infraestructura, en particular de gas, y el canal de Suez, un mercado dom¨¦stico con capacidad para absorber parte de la producci¨®n inicial, y su firme voluntad pol¨ªtica. Prueba de esto ¨²ltimo es que el Gobierno est¨¢ elaborando con el Banco Europeo para la Reconstrucci¨®n y el Desarrollo (EBRD) una estrategia nacional del hidr¨®geno.
¡°Egipto est¨¢ excepcionalmente bien situado¡±, asegura Heike Harmgart, directora general para el Mediterr¨¢neo sur y oriental en el EBRD. ¡°Nosotros hemos hecho un an¨¢lisis sobre el potencial del hidr¨®geno verde en toda la regi¨®n del sur y el este del Mediterr¨¢neo y Egipto y Marruecos destacan claramente¡±, explica. ¡°En todos los factores, Egipto apunta incre¨ªblemente bien en el ¨¢mbito global¡±.
¡°Egipto est¨¢ en una posici¨®n ideal para aprovechar el creciente inter¨¦s mundial por la producci¨®n de hidr¨®geno y amoniaco verdes. Ya ha creado un centro en torno a Ain Sokhna y la zona econ¨®mica del canal de Suez, donde ofrece diversos servicios. El mar Rojo es un lugar ideal para las energ¨ªas renovables, especialmente la e¨®lica. Y el canal de Suez es una v¨ªa fluvial estrat¨¦gica¡±, coincide Peter Stevenson, editor del Mediterr¨¢neo Oriental en la publicaci¨®n MEES, especializada en la industria energ¨¦tica.
El mejor indicio de que Egipto est¨¢ andando en la buena direcci¨®n es el inter¨¦s que ya ha generado en el sector privado. Hasta la fecha, El Cairo ha firmado ocho memorandos de entendimiento con varias empresas y consorcios para realizar estudios de viabilidad sobre futuros proyectos de producci¨®n, y Zaki avanza que en los pr¨®ximos meses podr¨ªan sellar otros tres o cuatro. De acuerdo con los datos facilitados por la SCZone, el coste total de inversi¨®n que contemplan los memorandos en su conjunto asciende a 28.000 millones de d¨®lares, y entre las empresas firmantes figuran la francesa Total y la danesa Maersk.
¡°Egipto ha conseguido atraer grandes actores para firmar memorandos de entendimiento con el fin de estudiar la viabilidad de construir proyectos de hidr¨®geno y amoniaco verdes¡±, opina Stevenson, que considera que ¡°es significativo que las empresas que han firmado no sean don nadies, sino actores principales del sector¡±.
Cuando algunos de estos acuerdos se concreten, los primeros proyectos que se llevar¨¢n a cabo estar¨¢n principalmente dirigidos a usar el hidr¨®geno verde para producir amoniaco para fertilizantes y combustible verde para buques, apuntan Zaki y Harmgart. El primero, por su parte, conf¨ªa adem¨¢s que se orienten a la exportaci¨®n. ¡°Europa ha determinado que en 2030 necesitar¨¢ 20 millones de toneladas de hidr¨®geno verde al a?o. Eso es dentro de solo ocho a?os. Diez de esos millones se van a producir en Europa, pero va a ser necesario importar 10 millones de toneladas. Y Egipto es muy adecuado¡±, dice.
Harmgart dice que, aunque el potencial de las exportaciones sea mucho mayor, algunos de los proyectos piloto se destinar¨¢n inicialmente a uso dom¨¦stico porque requerir¨¢n de menor infraestructura. ¡°Para importadores europeos de hidr¨®geno verde, ser¨ªa muy reconfortante ver que Egipto ha puesto a prueba el amoniaco verde para la industria de los fertilizantes. Es una buena se?al para hacer un plan a largo plazo¡±, ilustra.
Plan en marcha
Por ahora, el ¨²nico proyecto que ya est¨¢ en marcha es el desarrollo de una planta de hidr¨®geno verde impulsada por la empresa noruega especializada en energ¨ªa renovable Scatec, la egipcia especializada en fertilizantes Fertiglobe y la constructora Orascom, con la asociaci¨®n del Fondo Soberano de Egipto. Zaki asegura que esperan que se convierta en el primer modelo de la industria en el pa¨ªs, mientras Scatec tambi¨¦n ha firmado uno de los memorandos de entendimiento con El Cairo para una planta de amoniaco verde.
¡°Scatec est¨¢ desarrollando proyectos de hidr¨®geno y amoniaco verdes a gran escala para ocupar una posici¨®n de liderazgo en esta parte de la industria¡±, afirma su director general, Terje Pilskog. ¡°Considerando la turbulenta situaci¨®n del mercado energ¨¦tico, vemos un impulso hacia la construcci¨®n de hidr¨®geno y amoniaco verdes. Y creemos que Egipto est¨¢ perfectamente posicionado para sacar provecho de ello¡±, agrega.
Una vez asegurado el inter¨¦s por el desarrollo de la industria, el principal reto de Egipto es que se concreten las inversiones. ¡°Nuestro objetivo es comenzar a tener producci¨®n en 2026¡å, abunda Zaki.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.