As¨ª invierten los Agnelli, una de las familias m¨¢s poderosas de Italia
La dinast¨ªa industrial, que acaba de comprar el 15% de Philips, se consolida en la salud, la tecnolog¨ªa y el lujo y reduce su exposici¨®n al autom¨®vil

Los Agnelli, una de las dinast¨ªas industriales m¨¢s poderosas de Europa, que forj¨® un imperio sobre Fiat, han dejado atr¨¢s la etapa en la que sus negocios giraban en torno al motor y las nuevas generaciones est¨¢n consolidando una evoluci¨®n m¨¢s diversificada y enfocada ahora hacia sectores como la salud, la tecnolog¨ªa o el lujo.
La reciente apuesta por Philips, la compa?¨ªa holandesa de tecnolog¨ªa sanitaria, de la que Exor, la sociedad de cartera de la familia, ha adquirido una participaci¨®n del 15%, con una inversi¨®n que ronda los 2.600 millones de euros, es un paso m¨¢s en esa direcci¨®n. Se trata de la mayor operaci¨®n de Exor desde la venta de la reaseguradora estadounidense PartnerRe por 9.000 millones de euros en 2021.
En Philips, el grupo de los Agnelli ser¨¢ un inversor minoritario a largo plazo, con derecho a proponer un miembro en el consejo de supervisi¨®n, entre otras cosas. Este movimiento financiero refleja tambi¨¦n c¨®mo una crisis puede convertirse en una oportunidad. La compra llega despu¨¦s de que Philips se enfrentara a demandas en Estados Unidos por el caso de los respiradores defectuosos para tratar la apnea del sue?o. El tropiezo le ha costado caro a la compa?¨ªa en los mercados, donde ha perdido un 62% desde el m¨¢ximo alcanzado en abril de 2021.
Aunque los Agnelli ya hab¨ªan puesto el ojo en Philips con anterioridad, han aterrizado en el grupo holand¨¦s en el momento m¨¢s oportuno: con los precios de las acciones cerca de los m¨ªnimos hist¨®ricos. La presa hace unos a?os era inaccesible y una entrada en el accionariado antes del esc¨¢ndalo de los respiradores, habr¨ªa supuesto pagar m¨¢s del triple de lo que ha desembolsado Exor en esta ocasi¨®n. Adem¨¢s, este a?o han vuelto a aparecer los beneficios en las cuentas del primer trimestre de la compa?¨ªa, lo que sugiere que la salida del t¨²nel est¨¢ cerca. Los analistas prev¨¦n que, con un buen cambio de rumbo, crezca en los pr¨®ximos a?os.
¡°Los Agnelli han decidido entrar en el momento justo, lo que les permite recuperar la inversi¨®n con m¨¢s facilidad¡±, se?ala Antonio Majocchi, economista de la Universidad Luiss Carlo de Roma, especializado en negocios y gesti¨®n internacional. Y valora: ¡°La operaci¨®n se enmarca en la pol¨ªtica general de Exor de redistribuci¨®n de la liquidez. La idea es invertir en sectores de fuerte crecimiento como la sanidad y la tecnolog¨ªa, que mantendr¨¢n su crecimiento en los pr¨®ximos a?os. Se est¨¢ registrando un envejecimiento progresivo de la poblaci¨®n y la sanidad cada vez es m¨¢s privada. Se trata de una inversi¨®n muy importante¡±.
John Elkann, principal heredero de la saga Agnelli y l¨ªder de Exor desde hace m¨¢s de una d¨¦cada, ha explicado que la inversi¨®n en el conglomerado holand¨¦s forma parte de ¡°una evoluci¨®n natural¡± de la sociedad familiar. En una entrevista con el diario Financial Times, Elkann, tataranieto del fundador de Fiat, Giovanni Agnelli, ya avanzaba la ¡°fuerte afinidad por la sanidad¡± que tiene Exor. En ella tambi¨¦n destacaba que su inversi¨®n de m¨¢s de 800 millones de euros el a?o pasado en el grupo sanitario franc¨¦s Institut M¨¦rieux, especializado en biolog¨ªa y salud p¨²blica y presente en diferentes pa¨ªses, ¡°ha reforzado la convicci¨®n sobre la importancia de este sector y su potencial de crecimiento¡±.
Bajo el mandato del abuelo de Elkann, Gianni Agnelli, que fue una de las figuras m¨¢s influyentes de la Italia del siglo XX y que a partir de finales de la d¨¦cada de los cincuenta, durante medio siglo, dirigi¨® y transform¨® Fiat en una multinacional, el negocio familiar se inclin¨® fuertemente hacia la industria automovil¨ªstica. En esa ¨¦poca se concret¨® la expansi¨®n por Europa del Este y Sudam¨¦rica y se cerr¨® la adquisici¨®n de marcas como Lancia, Maserati y Ferrari. No obstante, el grupo de los Agnelli tambi¨¦n ten¨ªa participaciones en empresas de los sectores alimentario, financiero, inmobiliario y editorial. Era propietario tambi¨¦n del Juventus de Tur¨ªn y del diario de la misma ciudad La Stampa, que Elkann ha conservado.
La batuta del heredero
Aunque Gianni Agnelli ya hab¨ªa puesto en marcha la transformaci¨®n de la empresa familiar antes de su muerte en 2003, cuando Elkann lleg¨® ese a?o se encontr¨® con un grupo en peligro, con Fiat endeudada a niveles sin precedentes, y con las relaciones deterioradas con su socio estadounidense General Motors.
Bajo la batuta de Elkann, de 47 a?os, Exor ha aumentado sus activos netos de unos 4.000 millones de euros en 2009 a los 33.000 millones actuales. Las acciones, que desde el a?o pasado cotizan en el mercado holand¨¦s, han pasado de un valor de un solo d¨ªgito ¡ªmenos de seis euros¡ª en 2009 a los actuales 80 euros por t¨ªtulo.
La primera d¨¦cada tras la muerte del abuelo de Elkann fue de conservaci¨®n: ¡°Nos centramos en las desinversiones, la simplificaci¨®n y la reducci¨®n de la deuda para asegurarnos de que se pod¨ªa salvar lo que ten¨ªamos¡±, se?al¨® al diario brit¨¢nico. La d¨¦cada siguiente ha sido ¡°la de la estabilizaci¨®n¡± que, seg¨²n ¨¦l, ha situado al grupo en una trayectoria de crecimiento constante. En este arco de tiempo se han completado importantes transformaciones en las empresas familiares, como la creaci¨®n del fabricante de equipos agr¨ªcolas CNH Industrial a partir de la fusi¨®n de CNH Global y Fiat Industrial; la adquisici¨®n por parte de Fiat de su rival estadounidense Chrysler para formar FCA; la escisi¨®n de Ferrari de Fiat y su cotizaci¨®n en la Bolsa de Mil¨¢n, donde sus acciones han escalado un 40% en el ¨²ltimo a?o, hasta los superar los 280 euros por t¨ªtulo; la fusi¨®n entre FCA y Peugeot para crear Stellantis, que cotiza en Par¨ªs, de la que Exor es el mayor accionista, con una participaci¨®n del 14%; o la adquisici¨®n y posterior venta de PartnerRe.
¡°Exor tiene un muy buen historial de resultados, ha crecido mucho en los ¨²ltimos a?os. Desde el punto de vista estrat¨¦gico, han llevado a cabo una buena gesti¨®n¡±, valora Martino De Ambroggi, analista del banco de inversiones Equita. ¡°Buscamos claramente sectores con viento a favor¡±, resume la directora de Operaciones de Exor y presidenta de CNH Industrial, Suzanne Heywood.
Exor, que actualmente ocupa puestos en los consejos de administraci¨®n de todas las empresas de su cartera, plane¨® reinvertir los beneficios de la venta de PartnerRe en tecnolog¨ªa, lujo y sanidad, y ha adquirido una participaci¨®n del 24% en el fabricante de calzado de lujo Christian Louboutin, una participaci¨®n mayoritaria en la marca china de estilo de vida Shang Xia y una participaci¨®n del 45% en la italiana Lifenet Healthcare.
El grupo de los Agnelli ha vuelto este a?o tambi¨¦n a los servicios financieros con el lanzamiento de Lingotto, una sociedad de inversi¨®n con 3.000 millones de d¨®lares, con sede en Londres y presidida por el exministro de Econom¨ªa brit¨¢nico George Osborne, a la que ha destinado una cantidad inicial de 1.500 millones de euros procedentes de la venta de PartnerRe.
El economista Majocchi considera que ¡°los Agnelli son cada vez m¨¢s hombres de finanzas y menos hombres de industria¡±. Guido Corbetta, profesor de iniciativa empresarial y empresa familiar de la Universidad Bocconi de Mil¨¢n, recuerda que Exor ya estaba diversificado en el sector del autom¨®vil, con Stellantis, CNH Industrial, Iveco o Ferrari. ¡°Ahora se abren a nuevos sectores. Invirtiendo en lujo o tecnolog¨ªa est¨¢n continuando una tradici¨®n familiar. Siguen una l¨®gica de capital de inversi¨®n familiar, con un horizonte a largo plazo, diferente del capital de inversi¨®n financiero¡±, apunta.
Pero no todo ha sido un camino de rosas en la galaxia Agnelli. La muerte en 2018 de Sergio Marchionne, el hombre que salv¨® Fiat del descalabro, supuso un cambio de era y marc¨® un momento cr¨ªtico de incertidumbre para el futuro de Exor.
Adem¨¢s, la Juventus, propiedad de la familia Agnelli desde hace un siglo, se ha enfrentado a acusaciones de manipulaci¨®n del mercado y falsedad contable que provocaron el a?o pasado la dimisi¨®n en bloque del consejo de administraci¨®n del club y obligaron a una remodelaci¨®n de la direcci¨®n. El esc¨¢ndalo tambi¨¦n ha lastrado al equipo en la Bolsa.
Con 2.000 millones de euros de la venta de PartnerRe a¨²n por gastar, los analistas esperan que contin¨²e la oleada de inversiones, junto con desinversiones de algunas participaciones menores no esenciales. ¡°Exor tiene una estructura financiera con poca deuda, lo que les da la posibilidad de seguir haciendo inversiones por valor de entre 4.000 y 5.000 millones de euros. Se espera que contin¨²en invirtiendo en sus tres sectores claves¡±, estima Martino De Ambroggi.
Sigue toda la informaci¨®n de Econom¨ªa y Negocios en Facebook y Twitter, o en nuestra newsletter semanal
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.