Mercedes Siles, directora de la Aneca: ¡°Combatir la endogamia no es la principal funci¨®n de las acreditaciones¡±
La responsable de la agencia de calidad de las universidades asegura que se est¨¢ revisando todo el trabajo del organismo, desde los criterios de evaluaci¨®n a las comisiones examinadoras: "Estamos haciendo una especie de revoluci¨®n a todos los niveles"
Una parte de la comunidad universitaria describe desde hace ya muchos a?os a la Agencia de Agencia Nacional de Evaluaci¨®n de la Calidad y Acreditaci¨®n (Aneca) como una especie de bestia negra, de ep¨ªtome de los males que afectan a la educaci¨®n superior en Espa?a. Una imagen que no resulta nada f¨¢cil de casar con la que defiende la directora del organismo, la catedr¨¢tica de ?lgebra Mercedes Siles, que habla de algo as¨ª como un compa?ero que ¡°colabora¡± y ¡°ayuda¡± a las universidades a ser mejores. La pol¨¦mica y las cr¨ªticas descarnadas siempre han acompa?ado a este organismo eminentemente t¨¦cnico (burocr¨¢tico, prefieren sus detractores). Probablemente porque su trabajo y sus decisiones afectan a asuntos tan sensibles como la posibilidad de acceder a un trabajo estable en la Universidad p¨²blica (los aspirantes a esos puestos han de estar acreditados antes por la agencia) y, despu¨¦s, de mejorar su sueldo (tambi¨¦n decide los llamados sexenios, escalones en la carrera que suponen mejoras salariales). As¨ª, mientras unos rechazan lo que consideran desconfianza e intromisiones intolerables en la autonom¨ªa universitaria, otros ven un control externo necesario para evitar desmanes. Por ejemplo, los primeros piden el fin del sistema de acreditaciones para dar libertad a las instituciones, otros lo defienden como la gran barrera contra el extendido mal de la endogamia, consistente en contratar a las personas m¨¢s cercanas en vez de a los mejores. Pero, para terminar de rizar el rizo, hay quien asegura que no solo no combate la endogamia, sino que este mal se ha adaptado y ha encontrado los huecos necesarios para convertir el sistema de la Aneca en su mejor aliado; la ¨²ltima gran pol¨¦mica al respecto salt¨® cuando se supo que varios cient¨ªficos destacados no hab¨ªan conseguido el visto bueno de la agencia.
Mercedes Siles naci¨® en Ja¨¦n en 1966, pero creci¨® en Madrid. En su despacho de la sede de la Aneca en Madrid, explica que su objetivo es hacer frente a esa imagen negativa con una estrategia de comunicaci¨®n que muestre con transparencia su trabajo, mientras impulsa ¡°una especie de revoluci¨®n en todos los niveles¡±. Esto es, una revisi¨®n que va desde los estatutos de la agencia a los criterios con se valora a los profesores para acreditarse y las comisiones que eval¨²an y aplican esos criterios (en su mayor¨ªa formadas por titulares y catedr¨¢ticos de Universidad). Esta tarde comparecer¨¢ en el Congreso para explicar sus estrategias y sus objetivos.
Pregunta. ?Para qu¨¦ sirve una agencia de calidad?
Respuesta. Para ayudar a la calidad en la educaci¨®n superior en nuestro pa¨ªs.
P. Pero ayudar no es lo mismo que evaluar, hacer rendir cuentas.
R. Pero esto ayuda, ayuda al sistema. Por ejemplo, el gran salto de la investigaci¨®n en Espa?a se dio justo cuando entraron en juego los sexenios de investigaci¨®n [evaluaci¨®n del trabajo investigador docente que les reporta mejoras en el sueldo]. Naturalmente que tienes que evaluar, porque, si no, ?c¨®mo sabes si lo que se est¨¢ haciendo est¨¢ bien?
P. El problema es que una parte de la comunidad universitaria no se siente ayudada por la Aneca, sino fiscalizada, controlada de un modo que resta autonom¨ªa a los campus. Por ejemplo, hay una fuerte controversia acerca de si deber¨ªa existir o no las acreditaciones de la Aneca a los profesores [un proceso por el cual comisiones formadas profesores universitarios valoran la documentaci¨®n entregada por el aspirante para decidir si cumple los requisitos m¨ªnimos para ser profesor en la Universidad p¨²blica]. Hay quien defiende que las universidades deber¨ªan poder elegir docentes sin esa criba previa y luego, ser premiadas o castigadas en funci¨®n del resultado de sus decisiones. ?Tiene la Aneca alguna estrategia para convencerles de que son necesarias?
R. Desde el d¨ªa 8 de abril hemos puesto en marcha el bolet¨ªn informativo Aneca al d¨ªa. Esta es parte de nuestra estrategia de comunicaci¨®n para que vean lo que hacemos. Y estamos haciendo la revisi¨®n de todos los criterios de todos nuestros programas, una optimizaci¨®n de nuestros recursos para que todo funcione de manera mucho m¨¢s suave.
P. Entonces, ?la mejora en el programa de acreditaci¨®n se centra b¨¢sicamente en la revisi¨®n de los criterios de evaluaci¨®n [se piden cosas que van desde las ¡°contribuciones que considere m¨¢s relevantes en su trayectoria cient¨ªfica¡± a la obtenci¨®n de proyectos ¡°de car¨¢cter competitivo¡±]? ?Qu¨¦ hay del sistema de elecci¨®n de las comisiones, su forma de trabajo, etc¨¦tera?
R. S¨ª, s¨ª, tambi¨¦n. Estamos haciendo una especie de revoluci¨®n a todos los niveles. Queremos hacer una revisi¨®n de los estatutos de Aneca, de las comisiones, homogeneizarlas para que todas se elijan de la misma manera, la duraci¨®n sea la misma, o sea, todo lo que podamos estandarizar lo vamos a estandarizar. Queremos homogeneizar todo y optimizar, ese es nuestro objetivo.
P. Ha mencionado los sexenios y recientemente han lanzado un programa piloto para valorar, en lugar de la investigaci¨®n, la transferencia de conocimiento de los profesores [en este caso, se premia la formaci¨®n de otros investigadores, la colaboraci¨®n con distintas instituciones y la generaci¨®n de valor econ¨®mico: contratos, royalties, etc¨¦tera]. Y se ha saldado tambi¨¦n con pol¨¦mica.
R. La propia comisi¨®n [que evalu¨® esos sexenios] ya hizo un informe. Luego pedimos un informe externo que tambi¨¦n est¨¢ listo y hoy [por el viernes pasado] hemos hablado del informe final que est¨¢ haciendo Aneca. Vamos, que ya lo tenemos pr¨¢cticamente. Esta ha sido la primera experiencia piloto que se ha puesto en marcha en nuestro pa¨ªs para medir la transferencia y la voluntad de la agencia y del Ministerio de Universidades es que antes de que termine el a?o salga otra. No se puede pretender que sea perfecta porque es eso, una experiencia piloto. Y luego la pol¨¦mica¡, pues cada uno polemiza por lo que le parece oportuno. Se ha dicho que la tasa de ¨¦xito ha sido baja, del 42%, pero si miramos la tasa de ¨¦xito que tuvieron los primeros sexenios de investigaci¨®n, fue del 40%. Y hoy es del 90%. Vamos a analizar qu¨¦ ha pasado y poner criterios para afinarlo y hacerlo mejor.
P. ?La convocatoria de sexenios de transferencia seguir¨¢ siendo independiente de la de investigaci¨®n?
R. S¨ª, s¨ª, s¨ª. La investigaci¨®n, por un lado, transferencia por otro.
P. Volviendo al sistema de acreditaciones de profesores por parte de la Aneca, ?cree que realmente son necesarias?
R. Es un sistema abierto y externo completamente a la propia universidad. Entonces, desde mi punto de vista, es positivo. Y luego las universidades tienen autonom¨ªa para contratar a quien les parezca oportuno. Yo no veo que merme sus competencias...
P. ?Cu¨¢l es la funci¨®n de este sistema?
R. Tener unos criterios homog¨¦neos para evaluar al profesorado y para las figuras de titular y catedr¨¢tico. Yo lo veo bien.
P. Pero en muchos casos se percibe como una falta de confianza en las universidades. Incluso, muchos de quienes lo defienden a capa y espada argumentan que sirve para evitar en cierta medida una endogamia que consideran rampante en la universidad espa?ola. ?Sirven las acreditaciones para reducir la endogamia?
R. Sirven para homogenizar. Ahora, las universidades no pierden autonom¨ªa para nada y lo ¨²nico que hace es ayudar. Entiendo que es un sistema ecu¨¢nime, igual para todo el sistema universitario espa?ol y, desde luego, no contribuye a la endogamia, pero yo no creo que evitarla sea su principal funci¨®n.
P. Otra de los de las grandes cr¨ªticas a la agencia es que tarda mucho en resolver las convocatorias. Y el hecho de que, en el programa para acreditar a profesores para ser funcionarios (Academia), el silencio administrativo significa negaci¨®n, pero en el de los profesores contratados (PEP), significa el visto bueno.
R. Estamos revisando todo, absolutamente. Todos los programas, todas las comisiones. Estamos haciendo revisi¨®n interna tambi¨¦n de nuestra manera de gestionar la propia agencia. Incluso en ¨¦poca de pandemia, hemos estado trabajando normalmente.
P. Tambi¨¦n con la convalidaci¨®n de t¨ªtulos extranjeros hay muchas quejas por los largos plazos de respuesta.
R. En este caso, creo que Aneca tiene fama inmerecida, porque los t¨ªtulos dependen del Ministerio de Universidades. Llegan all¨ª, este nos lo manda y nosotros hacemos la evaluaci¨®n o la acreditaci¨®n o la homologaci¨®n correspondiente. Luego vuelven al ministerio. Si a la persona que lo ha presentado le falta documentaci¨®n, hay que ped¨ªrsela... Pero vamos, nosotros estamos cumpliendo. Y en esta ¨¦poca de pandemia hemos resuelto 3.000 homologaciones, la mayor¨ªa de la rama de Medicina y Enfermer¨ªa, que han sido fundamentales en esta ¨¦poca.
P. ?Est¨¢n trabajando de alguna manera en la adaptaci¨®n de t¨ªtulos a ese nuevo contexto creado por la pandemia?
R. Pues s¨ª, bueno, hemos tenido un papel importante, creo. Pusimos en marcha una estrategia de acompa?amiento en ese paso de la situaci¨®n [de docencia] presencial a una completamente virtual. Como no quer¨ªamos darles trabajo, lo que dijimos es que no hac¨ªa falta que modificaran los t¨ªtulos, sino que hicieran adendas [la Aneca tambi¨¦n tiene que dar el visto bueno al dise?o y contenido de las carreras]. Como ten¨ªan que explicarle al estudiantado c¨®mo lo iba a evaluar y c¨®mo iba a ser la docencia que van a recibir, esas fueron las adendas que deb¨ªan mandarnos. Para el curso que viene, hemos planteado que la docencia sea, al menos, h¨ªbrida, porque la situaci¨®n sanitaria no aconseja que sea presencial. As¨ª que hemos puesto en marcha los sellos internacionales de calidad en la ense?anza no presencial y en ense?anza h¨ªbrida. Tambi¨¦n vamos a poner en marcha, junto con la ONCE, el sello internacional de calidad en inclusi¨®n social, y tenemos pensado tambi¨¦n hacerlo en Medicina.
P. El Ministerio de Universidades est¨¢ trabajando en borrador de en el nuevo estatuto del PDI, que propone entre otras cosas crear una carrera laboral de profesores paralela a la de los funcionarios. Esto afectar¨¢ al trabajo de la Aneca, ?est¨¢n trabajando ya en ello?
R. Ahora mismo es un borrador a disposici¨®n de todo el mundo para que opine. Lo conocemos, naturalmente, y cuando est¨¦ definido nos pondremos a trabajar en ello.
P. Pero, de momento, ?no saben en qu¨¦ direcci¨®n?
R. Bueno, sabemos que va a haber cinco figuras que se contemplan¡ Tenemos una idea, o sea, que hablar s¨ª que estamos hablando, pero no podemos decir nada concreto. Vamos a esperar a ver c¨®mo queda.
P. Ha dicho que est¨¢n en plena revoluci¨®n. ?Puede adelantar ya alg¨²n cambio tras esa revisi¨®n total?
R. Vamos a unificar las comisiones, el funcionamiento, absolutamente todo. Estamos analizando los sexenios de transferencia. Ese va a ser un cambio importante. Estamos revisando todos los criterios de PEP y Academia¡. Van a ser cambios muy importantes. Claro, una revisi¨®n de criterios siempre conlleva cambios importantes
P. ?Y se han puesto plazos para estas revisiones, para terminarlas, para presentarlas, para aplicarlas?
R. S¨ª, las tendremos para el a?o que viene.
Siga EL PA?S EDUCACI?N en Twitter o Facebook
Ap¨²ntese a la Newsletter de Educaci¨®n de EL PA?S
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.