Los estudiantes espa?oles de primaria bajan en Ciencias ¡°significativamente¡± y aumentan la brecha con la media de la OCDE
Los resultados en Matem¨¢ticas se estancan, seg¨²n el informe TIMSS. El 72% del alumnado cuenta con habitaci¨®n propia e Internet en casa


Despu¨¦s del batacazo en Ciencias y Matem¨¢ticas de los estudiantes espa?oles de 15 a?os en el informe PISA del pasado diciembre, un nuevo estudio internacional ha puesto de manifiesto que Espa?a va por detr¨¢s de la media de los pa¨ªses de la OCDE y de la Uni¨®n Europea en ambas disciplinas. Esta vez el informe TIMSS, que mide las competencias de los alumnos de 4? de Primaria (ni?os de 10 a?os) de 64 pa¨ªses, da a Espa?a una puntuaci¨®n de 511 puntos en Ciencias ¨Dpor debajo de los 526 de media de la OCDE y de los 514 de la UE¨D y de 502 en Matem¨¢ticas ¨Dlejos de los 527 de la OCDE y los 513 europeos¨D.
Los nuevos resultados de TIMSS (Estudio de las Tendencias en Matem¨¢ticas y Ciencias, en sus siglas en ingl¨¦s) suponen, adem¨¢s, un empeoramiento en las dos materias respecto a la ¨²ltima edici¨®n del estudio, en 2015: entonces Espa?a obtuvo 518 puntos en Ciencias (la bajada es de siete puntos) y 505 en Matem¨¢ticas (una reducci¨®n de tres puntos). En Ciencias, la distancia con la OCDE fue entonces de 10 puntos (528), y en Matem¨¢ticas de 20 (525). El problema es el reducido porcentaje de alumnos en niveles avanzados, tan solo un 3% en Ciencias y un 4% en Matem¨¢ticas, y muchos en niveles bajos, 71% y 91%, respectivamente.
¡°El descenso en nuestras mediciones solo es significativo estad¨ªsticamente a partir de siete puntos; en este caso Espa?a deber¨ªa estar preocupada por sus resultados en Ciencias, sin duda el modelo de ense?anza debe ser revisado¡±, considera en declaraciones a este peri¨®dico Dirk Hastedt, director de la Asociaci¨®n Internacional para la Evaluaci¨®n del Rendimiento Educativo (IEA, en sus siglas en ingl¨¦s), que elabora este informe desde el a?o 1995, del que se publica este martes la s¨¦ptima edici¨®n. ¡°Solo un 4% de los estudiantes espa?oles alcanzan el nivel alto en Ciencias, mientras que en Singapur son el 38% o el 29% en Corea¡±, a?ade.
?Cu¨¢l puede ser el origen de ese desequilibrio? ¡°Hay muchos factores, los pa¨ªses asi¨¢ticos siguen ocupando las primeras posiciones porque tienen una cultura acad¨¦mica diferente. All¨ª los profesores est¨¢n muy valorados y ser bueno en clase supone un reconocimiento por parte del resto de compa?eros, es prestigioso¡±, explica Hastedt, que ha realizado diferentes visitas sobre el terreno para investigar ese modelo. Adem¨¢s, se?ala, en esos pa¨ªses se invierte ¡°mucho m¨¢s¡± en formaci¨®n del profesorado; en Singapur son obligatorias 100 horas al a?o, financiadas por el Gobierno. ¡°En Espa?a, el 82% de los profesores de Ciencias aseguraron en uno de nuestros estudios que necesitan m¨¢s formaci¨®n en tecnolog¨ªa y nuevas metodolog¨ªas de ense?anza. Hay que valorar m¨¢s a los docentes¡±, indica.
En el informe TIMSS 2019 han participado m¨¢s de 9.500 estudiantes de 4? de primaria de m¨¢s de 500 centros espa?oles de las diferentes comunidades aut¨®nomas, aunque en esta ocasi¨®n Madrid, Asturias, Castilla y Le¨®n, Catalu?a, La Rioja, Ceuta y Melilla ampliaron la muestra de alumnos para obtener datos m¨¢s representativos. En las pruebas de Ciencias, el 45% de las preguntas se relacionaron con contenidos de la asignatura Ciencias de la Vida, el 35% con Ciencias F¨ªsicas y el 20% con Ciencias de la Tierra. En Matem¨¢ticas, el 50% fueron n¨²meros, el 30% medidas y geometr¨ªa y el 20% datos.
Un curso escolar equivale a unos 59 puntos en TIMSS. Corea, Jap¨®n y Finlandia superan los 550 puntos en Ciencias y se sit¨²an en el nivel alto de la escala de rendimiento. Los 511 puntos de Espa?a se acercan a los resultados de Italia (510) y Chipre (511). Finlandia (555) y Letonia (542) son los pa¨ªses con las puntaciones medias m¨¢s altas de la UE.
?Qu¨¦ est¨¢ fallando en el sistema educativo para que los alumnos de primaria hayan bajado siete puntos en Ciencias? ¡°Hay un problema de base: la formaci¨®n de los maestros en Ciencias. Si analizas el perfil de los alumnos de Magisterio, en su mayor¨ªa no provienen de un bachillerato cient¨ªfico¡±, apunta Paloma Fern¨¢ndez, de la Confederaci¨®n de Sociedades Cient¨ªficas de Espa?a (Cosce) y f¨ªsica de formaci¨®n. ¡°No transmiten a los alumnos el entusiasmo por la ciencia porque no lo tienen¡±, cuenta Fern¨¢ndez, que despu¨¦s de impartir diferentes talleres en colegios para acercar los experimentos a los alumnos de primaria, percibe que la mayor¨ªa de maestros no entienden las partes m¨¢s b¨¢sicas de la ciencia. ¡°Lo ven como si fuera magia, sobre todo la parte de F¨ªsica y Qu¨ªmica¡±, cuenta. En su opini¨®n, se sigue sin promover una ense?anza s¨®lida en Ciencias, adem¨¢s de por el perfil de los maestros, por la falta de programas espec¨ªficos de apoyo.
Desde el a?o 2009, la Cosce organiza el programa Aciertas en colaboraci¨®n con los colegios para llevar a cient¨ªficos a las aulas. ¡°Recibimos una subvenci¨®n del Ministerio de Ciencia rid¨ªcula, unos 40.000 euros al a?o, y encima nos encontramos con la rigidez de muchos maestros que no quieren participar para no perder horas y poder impartir sus programas al completo¡±, lamenta. Pone como ejemplo Finlandia, donde no existe esa rigidez curricular y donde ¡°estudian el mundo desde el entorno, y no ¨²nicamente desde el aula¡±. Seg¨²n los datos de TIMSS, solo al 48% de los alumnos de 4? de primaria les gustan las Ciencias.
Sobre el estancamiento en Matem¨¢ticas ¨Daunque Espa?a solo ha bajado tres puntos respecto a 2015, sigue estando a 25 puntos de distancia de la media de la OCDE¨D Luis Rodr¨ªguez, presidente de la comisi¨®n de educaci¨®n de la Real Sociedad Matem¨¢tica Espa?ola (RSME), considera que los diferentes cambios legislativos no han ayudado a mejorar en las disciplinas m¨¢s t¨¦cnicas, que los curr¨ªculums siguen siendo demasiado extensos, memor¨ªsticos y con poco razonamiento l¨®gico. ¡°La Lomce (ley educativa en vigor aprobada por el PP en 2013) introdujo m¨¢s est¨¢ndares de evaluaci¨®n, que se traducen en concretar m¨¢s al detalle aquello que tienen que aprender los alumnos. Ahora podemos decir que no ha servido¡±, indica.
En el Libro Blanco de las Matem¨¢ticas, publicado el pasado octubre, se identifica que uno de los problemas para un aprendizaje efectivo en primaria es que se emplea mucho tiempo a la manipulaci¨®n aritm¨¦tica. ¡°Se insiste mucho en hacer muchas cuentas con n¨²meros de demasiadas cifras, un tiempo que no se invierte en ense?ar al alumnado a pensar, a resolver problemas, en vez de a repetir ejercicios¡±. La soluci¨®n empezar¨ªa por reducir, al menos, un 20% los contenidos que se imparten en cada etapa y en cambiar el planteamiento. ¡°Hay que ense?arles a razonar desde las primeras edades, entender cu¨¢ndo se necesita y para qu¨¦ hacer una divisi¨®n¡±.
Seg¨²n los datos de TIMSS, el 53% de los docentes en Espa?a no est¨¢n especializados en contenidos matem¨¢ticos, mientras que esa cifra se reduce al 43% en la media de la OCDE y al 11% en Singapur. El grado de Educaci¨®n destina solo el 6,6% de los cr¨¦ditos a ese tipo de contenidos. El informe tambi¨¦n se?ala que solo el 37% de los maestros espa?oles se ha formado en contenidos matem¨¢ticos en los ¨²ltimos dos a?os, mientras que en Singapur ascienden al 74%. Solo al 37% de los estudiantes espa?oles analizados les gustan las matem¨¢ticas.
Espa?a (con 502 puntos) presenta una proporci¨®n de estudiantes notablemente m¨¢s alta en los niveles bajos de la escala de Matem¨¢ticas: 9% en el nivel muy bajo y 26% en el nivel bajo. Irlanda del Norte (566) e Inglaterra (556) tienen las puntaciones m¨¢s altas de la UE. Singapur (625) y Hong Kong (602) van a la cabeza.
Las condiciones en las que los alumnos estudian en casa no dejan a Espa?a en una mala posici¨®n. El 72% de los estudiantes de 4? de primaria cuenta con habitaci¨®n propia e Internet en casa, por encima del 70% de la OCDE y el 68% del total de la UE, aunque lejos de pa¨ªses como Noruega (89%) y Dinamarca (88%).
Las chicas obtienen peores resultados en Matem¨¢ticas
Los chicos rinden por encima de las chicas en Matem¨¢ticas en la mayor¨ªa de los pa¨ªses de la OCDE y en el total de la UE. Las mayores diferencias se dan en Canad¨¢ y Chipre, donde hay una distancia de 19 puntos a favor de los chicos. En Espa?a, la diferencia es de 15 puntos, ¡°significativamente¡± por encima del promedio de los pa¨ªses de la OCDE (9 puntos) y del total de la UE (11 puntos).
En Ciencias, sin embargo, el patr¨®n es muy diferente. En 26 de los sistemas educativos analizados (entre los que figura Espa?a) no se encuentran diferencias significativas entre el rendimiento de las chicas y de los chicos; en seis (Alemania, Canad¨¢, Corea, Estados Unidos, Italia y la Rep¨²blica Checa, adem¨¢s de en el promedio de la OCDE y en el total de la UE) hay diferencias a favor de los chicos, mientras que en Jap¨®n la diferencia (6 puntos) es significativa a favor de las chicas.
En 20 a?os del TIMSS, la tendencia muestra una reducci¨®n de esa brecha especialmente en Ciencias y principalmente entre los alumnos mayores. TIMSS tambi¨¦n mide resultados de distintos pa¨ªses en alumnos de secundaria (con 14 y 15 a?os), aunque los espa?oles no participaron en esa franja de edad.
Siga EL PA?S EDUCACI?N en Twitter o Facebook
Ap¨²ntese a la Newsletter de Educaci¨®n de EL PA?S
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
