Quebec crea un comit¨¦ para que los profesores universitarios no se autocensuren
La libertad acad¨¦mica choca con los reproches de grupos que creen que se vulnera su dignidad. Una profesora fue suspendida de docencia por emplear un t¨¦rmino que la comunidad negra considera racista

En los ¨²ltimos a?os, diversas universidades de Occidente han vivido casos pol¨¦micos relacionados con el choque entre la libertad acad¨¦mica y las reivindicaciones de grupos que citan la dignidad, la inclusi¨®n y la diversidad. Esfuerzos por boicotear a un conferencista, exigencias para que ciertas palabras no sean pronunciadas en las aulas y libros bajo la lupa son algunos ejemplos. Por eso el Gobierno de Quebec, una de las 10 provincias que componen Canad¨¢, ha decidido tomar medidas. Danielle McCann, su ministra de Educaci¨®n Superior, anunci¨® a finales de marzo que se va a crear un comit¨¦ de expertos sobre la libertad acad¨¦mica. McCann afirm¨® que una meta toral de la iniciativa es que ¡°los profesores no se autocensuren¡±.
Uno de los casos m¨¢s sonados en Canad¨¢ ocurri¨® en la Universidad de Ottawa en octubre, cuando una profesora fue suspendida de docencia por haber empleado ¨Dcon fines acad¨¦micos¨D un t¨¦rmino considerado sumamente racista por la comunidad negra. Fran?ois Legault, primer ministro de Quebec, dio su apoyo a la docente. Algunas universidades quebequesas tambi¨¦n han tenido que lidiar con asuntos similares. En febrero, Legault escribi¨® en Facebook: ¡°Un pu?ado de militantes radicales tratan de censurar ciertas palabras y obras¡±; ¡°lo que resulta verdaderamente inquietante es que cada vez m¨¢s individuos se sienten intimidados¡±. Sostuvo que hab¨ªa llegado el momento de entablar una discusi¨®n seria sobre el tema para que las personas sepan que tienen derecho a exponer hechos e ideas. ¡°Estaremos ah¨ª para defenderlas. Lo mismo que para aquellas v¨ªctimas de racismo. Deben saber que no dejaremos pasar los comentarios de odio, los actos racistas o la discriminaci¨®n¡±, agreg¨® el primer ministro de Quebec.
Los expertos publicar¨¢n un informe en diciembre.
Durante d¨ªas se especul¨® que Legault propondr¨ªa un proyecto de ley. Sin embargo, en una entrevista en La Presse, indic¨® que legislar al respecto podr¨ªa poner en riesgo la autonom¨ªa universitaria, por lo que pensaba m¨¢s en una ¡°fuerte se?al¡± del Gobierno a los centros de ense?anza. Legault opt¨® as¨ª por el comit¨¦ de expertos. Este grupo organizar¨¢ consultas p¨²blicas con distintos actores, propondr¨¢ una definici¨®n de la libertad acad¨¦mica y formular¨¢ recomendaciones al Gobierno, principalmente sobre los mecanismos para aplicar disposiciones en las universidades. Los expertos publicar¨¢n un informe en diciembre.
El comit¨¦ est¨¢ integrado por un vicerrector (que funge como presidente), tres profesores y un estudiante. Bryan St-Louis, portavoz del ministerio de Educaci¨®n Superior, precisa que fueron seleccionados por la ministra McCann, ¡°en base a su experiencia y considerando la diversidad¡±. No obstante, ninguna de estas personas proviene de las universidades angl¨®fonas de la provincia. ¡°En las citas del comit¨¦, los diferentes actores de la comunidad de habla inglesa, as¨ª como sus inquietudes, ser¨¢n escuchados y tomados en cuenta¡±, responde St-Louis.
La Federaci¨®n quebequesa de profesores aplaudi¨® la iniciativa de Legaultque, aunque se?al¨® que el primer ministro podr¨ªa actuar m¨¢s con una ley que garantice la libertad acad¨¦mica. Mientras que la Confederaci¨®n de Sindicatos Nacionales afirm¨® que si el Gobierno orienta la libertad acad¨¦mica podr¨ªa abrir la puerta a restricciones de la libertad, que est¨¢ protegida por los contratos colectivos en la Universidad. Seg¨²n los sindicalistas, se requiere de un trabajo colegiado entre profesores, directivos, estudiantes y personal de apoyo, privilegiando la democracia por encima del clientelismo.
Sandrine Desforges, secretaria general de la Federaci¨®n de asociaciones estudiantiles de la Universidad de Montreal, se muestra cr¨ªtica: ¡°En la universidad estamos haciendo un ejercicio de orientaci¨®n sobre la libertad de expresi¨®n y acad¨¦mica en un contexto inclusivo. Creemos que no se puede abordar esa libertad acad¨¦mica sin considerar otros elementos y que la intervenci¨®n gubernamental puede tener un impacto negativo en este esfuerzo interno. Las universidades est¨¢n en mejor posici¨®n de comprender e intervenir¡±.
Desforges agrega: ¡°Lo importante es que todos se sientan en un ambiente seguro. Los alumnos afectados no se oponen a la libertad acad¨¦mica, pero contin¨²an produci¨¦ndose microagresiones en el ambiente universitario y hay que seguir denunci¨¢ndolas¡±. Unas semanas antes de la decisi¨®n del Gobierno de Quebec, los conservadores brit¨¢nicos, debido a casos similares, presentaron un proyecto que incluye ¨Dentre otras medidas¨D nombrar a un defensor de la libertad de expresi¨®n y acad¨¦mica.
Puedes seguir EL PA?S EDUCACI?N en Facebook y Twitter, o apuntarte aqu¨ª para recibir nuestra newsletter semanal.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.