Medicina, Biomedicina y Biotecnolog¨ªa: precariedad laboral casi garantizada entre las titulaciones m¨¢s exigentes
La gran mayor¨ªa de los graduados en 2015 trabajaba cuatro a?os despu¨¦s en un puesto acorde a su alta formaci¨®n, pero liderando la lista de contratados temporales, en pr¨¢cticas o con beca. Muchos emigran


Para ingresar en la carrera de Biomedicina hay que rozar la perfecci¨®n, piden una nota de corte que ronda el 12,5 sobre 14, y en Medicina unas d¨¦cimas por encima. Sin embargo, las perspectivas laborales no son tan halag¨¹e?as en los inicios como uno podr¨ªa imaginar. La Fundaci¨®n Conocimiento y Desarrollo (FCY) en su estudio La empleabilidad de los j¨®venes en Espa?a: ?C¨®mo es la inserci¨®n de los graduados universitarios?, basado en la Encuesta de inserci¨®n laboral de titulados universitarios del INE, concluye que el 86,6% de los m¨¦dicos graduados en 2015 y el 70,6% de los biom¨¦dicos, cuatro a?os despu¨¦s estaban en situaci¨®n laboral precaria: es decir, eran becarios, asalariados con contrato temporal o trabajadores en pr¨¢cticas o formaci¨®n.
En el caso de los doctores graduados en 2014, muchos se formaban en 2019 como MIR (M¨¦dico Interno Residente) con un sueldo que oscilaba entre los 1.450 euros y 1.800 euros y unas jornadas de guardia maratonianas sin tiempo casi para reponerse. Hab¨ªan logrado ser MIR con grandes apuros, pues desde 2015 hay menos plazas convocadas que n¨²mero de aspirantes, al haberse disparado el n¨²mero de titulados. Y la mayor¨ªa de estos facultativos estaban y est¨¢n abocados a a?os encadenando contratos cortos: uno de cada tres tiene en la actualidad una n¨®mina temporal, seg¨²n la Encuesta sobre la situaci¨®n de la profesi¨®n m¨¦dica en Espa?a impulsada por sus colegios oficiales y los sindicatos en 2020.
En la lista de precariedad, detr¨¢s de estas carreras sanitarias, se posicionan los titulados en Lenguas Cl¨¢sicas (72,4%) y los biotecn¨®logos (66%), que manejan conocimientos de biolog¨ªa e ingenier¨ªa, por ejemplo para ense?ar a los ordenadores a crear medicamentos. En la situaci¨®n contraria se encuentran los graduados en Odontolog¨ªa: el 96,4% tienen puestos estables cuatro a?os despu¨¦s de terminar, lo que equivale a empresarios con asalariados, trabajadores independientes o con contrato permanente. Pod¨®logos e inform¨¢ticos se posicionan detr¨¢s de los dentistas en este listado de carreras solventes.
Los m¨¦dicos, que suelen contar con una enorme vocaci¨®n, trabajan con incertidumbre, pero al menos el 99,9% en el campo que han estudiado, en puestos de alta cualificaci¨®n. En el otro extremo, la cuarta parte de los graduados en Historia del Arte, Criminolog¨ªa y Humanidades est¨¢n empleados en puestos que exigen baja formaci¨®n: contables, administrativos, camareros o vendedores.
La inestabilidad que gener¨® la anterior crisis econ¨®mica llev¨® a muchos nuevos m¨¦dicos y enfermeras al extranjero ¨Den especial al Reino Unido¨D y hoy quienes emigran, para formarse m¨¢s o trabajar, son los biom¨¦dicos. Un tercio (33,5%) de los que terminaron Ciencias Biom¨¦dicas en 2015, estaba fuera cuatro a?os despu¨¦s, seg¨²n el estudio de FCyD, al igual que los ingenieros biom¨¦dicos. Unas cifras muy altas que al bi¨®logo Francisco del Castillo, presidente de la Asociaci¨®n Nacional de Investigadores Hospitalarios (ANIH) que trabaja en enfermedades raras, no le sorprende: ¡°Con el bloqueo en la empleabilidad del sector p¨²blico, muchos graduados buscan pastos m¨¢s verdes. Es una pena con lo que se ha invertido en formarlos, que se marchen. Son particularmente apreciados aunque tengan problemas con el idioma¡±. En su caso, dice que ha recibido en lo que va de a?o seis ofertas en Estados Unidos, Europa y Marruecos, pero quiere ser ¡°optimista¡± y por ahora se queda.
Los biotecn¨®logos espa?oles son tambi¨¦n muy reputados en el extranjero y uno de cada cinco, calcula el colectivo, se marcha. Luis Getino, de 26 a?os, que el a?o que viene defender¨¢ la tesis en la Universidad de Le¨®n, tiene amigos que terminaron el grado con becas Erasmus y no han vuelto porque se los rifaban los laboratorios para que se doctorasen all¨ª. ?l tiene un contrato de 1.200 euros mensuales como predoctoral, frente a los m¨¢s de 2.000 euros que reciben sus compa?eros en Europa. Le¨®n se ha convertido en un polo de atracci¨®n de empresas de biotecnolog¨ªa, en torno a la universidad, y ¨¦l no se plantea moverse atra¨ªdo por la docencia universitaria.
En cambio, la biotecn¨®loga Arantza Muguruza, de 28 a?os, termina la tesis en la Universidad del Pa¨ªs Vasco y su intenci¨®n es hacer las maletas. La tientan Suecia, Suiza y Dinamarca, ¡°sitios que tienen buena ciencia y buena estabilidad¡±, pero le preocupa el retorno: ¡°tienes que tener un muy buen curr¨ªculo, porque no hay muchas oportunidades de hacer I+D en Espa?a¡±.
Contratos de 500 euros para biotecn¨®logos
David ?lvarez, presidente a sus 31 a?os de la Federaci¨®n Espa?ola de Biotecn¨®logos (FEBiotec) de la que forman parte Getino y Muguruza, no estaba dispuesto a pasar por a?os de inestabilidad y, tras hacer un m¨¢ster con pr¨¢cticas en Roche en Barcelona, prosigue en la farmac¨¦utica. ¡°Se contrata a doctores o a los becarios de las pr¨¢cticas. Es muy dif¨ªcil entrar en una empresa sin condiciones precarias si no tienes un m¨¢ster¡±, explica. Un posgrado privado en biotecnolog¨ªa cuesta al menos 10.000 euros, una barrera para los m¨¢s desfavorecidos.
?lvarez relata una pr¨¢ctica muy com¨²n: ¡°Hay fundaciones de universidades que ofertan primeros trabajos de seis meses, un a?o, con un sueldo muy bajo de 500 euros al mes. Normalmente, luego te puedes quedar en la empresa con un contrato un poco mejor, pero son momentos muy duros. Imposible vivir con ese dinero en Madrid o Barcelona¡±. Getino a?ade: ¡°El problema es que las empresas sacan ese puesto con la fundaci¨®n una convocatoria y otra para no cubrir ese puesto, porque les sale mucho m¨¢s barato¡±.
Fue el caso de la orensana Luc¨ªa Gonz¨¢lez, de 24 a?os. Estuvo durante unos meses con un contrato de pr¨¢cticas de 612 euros brutos en una empresa privada de I+D en A Coru?a. ¡°En principio era un contrato de formaci¨®n, pero en realidad te formaban dos meses y luego eras un trabajador m¨¢s, haciendo informes y los experimentos solo. Cotizabas para la jubilaci¨®n, pero sin paro¡±. Muchos de sus compa?eros de promoci¨®n se han quedado luego en las empresas, pero haciendo labores de auxiliar para las que est¨¢n formados los t¨¦cnicos de Formaci¨®n Profesional. Gonz¨¢lez dej¨® el puesto y ahora cursa el primer a?o de doctorado en la Universidad de Santiago. Los medios son limitados y su grupo busca inversi¨®n privada para sus investigaciones.
Del Castillo cree que en la biomedicina ¨Dinvestigar el funcionamiento y comportamiento del cuerpo humano con conocimientos de medicina y biolog¨ªa¨D hay ¡°un enorme potencial de inversi¨®n, como se ha puesto de manifiesto con la pandemia¡±, pero que en Espa?a no se est¨¢ aprovechando. Biomedicina y Biotecnolog¨ªa son grados que dependen de los decanatos de Biolog¨ªa y sus titulados no son reconocidos como profesionales sanitarios por las autonom¨ªas, lo que lastra las carreras profesionales de los investigadores hospitalarios porque no tienen pluses por antig¨¹edad ni reconocimiento en el salario de los m¨¦ritos de los hospitales. ¡°El 90% de los genetistas y el 75% de los inmun¨®logos son bi¨®logos¡±, recuerda el presidente de ANIH. ?l, de 51 a?os, tuvo que denunciar para tener contrato fijo tras 11 a?os encadenando contratos temporales. La Ley de Ciencia y la reforma laboral van a permitir que los que empiezan a investigar, los predoctorales, coticen en la Seguridad Social y reciban una indemnizaci¨®n al final del contrato.
La biotecnolog¨ªa es un ¨¢rea de conocimiento nueva; surgi¨® hace 30 a?os y naci¨® como licenciatura en Espa?a en 2014 (se oferta hoy en 28 universidades), y encuentra problemas para encontrar su hueco entre carreras de gran tradici¨®n como Biolog¨ªa o Veterinaria. Su lucha es constante para que les reconozcan las competencias en convocatorias p¨²blicas. FEBiotec logr¨® tras a?os de lucha que el Servicio P¨²blico de Empleo Estatal (SEPE) creara una categor¨ªa profesional para ellos y que la Agencia Espa?ola del Medicamento les tuviese en cuenta, pero se abren otros frentes, como la ense?anza en institutos. En la Comunidad Valenciana no pueden presentarse a profesores de Biolog¨ªa y Geolog¨ªa, para lo que dicen estar capacitados. En muchas ofertas laborales, como les ocurre a los biom¨¦dicos, no aparece en la pesta?a su carrera pese a estar formados para ello.
El Ministerio de Sanidad pretende ampliar un 10% el n¨²mero de plazas en los grados de Medicina y Enfermer¨ªa y los puestos de MIR y EIR (Enfermero Interno Residente), porque las jubilaciones masivas van a vaciar de especialistas los hospitales y los ambulatorios.
Puedes seguir EL PA?S EDUCACI?N en Facebook y Twitter, o apuntarte aqu¨ª para recibir nuestra newsletter semanal.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
