La Selectividad de Alegr¨ªa y el pa¨ªs de los esfuerzos in¨²tiles
No habr¨ªa mucho que objetar si los alumnos en secundaria y Bachillerato adquirieran ¡°buenos conocimientos¡±. El problema es que estos no existen, y hay cada vez menos que ¡°aplicar¡±

Existe, en la literatura hispanoamericana, una seducci¨®n por lo il¨®gico, de la que, a mi juicio, Cristina Peri-Rossi, ganadora del Cervantes 2021, es la mejor exponente. Con una pluma privilegiada, esta cuentista es capaz de denunciar algunos aspectos de la sociedad moderna que contribuyen al absurdo. Cuando ayer le¨ªa la nueva propuesta sobre Selectividad, lo primero que me vino a la mente fue su libro de El museo de los esfuerzos in¨²tiles.
Ha llegado un punto en el que los empe?os por la devaluaci¨®n del sistema educativo de este Gobierno son tales, que los anuncios del Ministerio de Educaci¨®n no son propuestas pol¨ªticas: son piezas (malas) de realismo m¨¢gico. El problema es que est¨¢n destruyendo el futuro de algunas generaciones. Y me explico.
La ministra Pilar Alegr¨ªa ha provocado un gran revuelo al anunciar que va a sustituir el actual examen de Selectividad por otro ¡°modelo competencial¡±. Ciertamente, era urgente una reforma de la prueba que, entre otras cosas, permitiera valorar no solo conocimientos sino tambi¨¦n su aplicaci¨®n para el ingreso en la educaci¨®n superior. No habr¨ªa, en principio, mucho que objetar si, efectivamente, los alumnos en secundaria y Bachillerato adquirieran ¡°buenos conocimientos¡±. El problema es que estos no existen, y hay cada vez menos que ¡°aplicar¡±.
Soy profesora universitaria y la sensaci¨®n de impotencia sobre c¨®mo afrontar las dificultades que encuentran mis alumnos para abordar conceptos b¨¢sicos es compartida por la mayor¨ªa de mis colegas.
Ha generado tambi¨¦n mucha pol¨¦mica conocer que el 75% de la nota va a venir de una prueba de ¡°madurez acad¨¦mica¡± y el 25% restante de un ejercicio espec¨ªfico sobre una ¡°materia de modalidad¡± elegida por el estudiante. Yo no tendr¨ªa tampoco ninguna objeci¨®n a la simplificaci¨®n de ex¨¢menes, de no ser porque los conceptos ¡°madurez educativa¡± y Gobierno de coalici¨®n progresista son un aut¨¦ntico ox¨ªmoron (como hipoteca remunerada).
El problema no es la modificaci¨®n en s¨ª de la Selectividad. La desgracia es que, con ella, el Gobierno revalida sus tres tendencias en pol¨ªtica educativa.
La primera, la de vaciar de utilidad a la certificaci¨®n. La predisposici¨®n para conseguir que los t¨ªtulos no valgan nada la inici¨® la ministra Isabel Cela¨¢ con su Lomloe hueca (plagada de adoctrinamiento y exenta de conocimientos), que reforz¨® con sus decretos de wishful thinking [deseos positivos] para bajar el abandono escolar temprano, negando los suspensos. Ahora, la culmina Alegr¨ªa, con una Selectividad que se intuye un coladero y que lo ¨²ltimo que va a hacer es seleccionar.
La segunda, la de utilizar la educaci¨®n como moneda de cambio con la que negociar no solo con el nacionalismo (ah¨ª est¨¢ la renuncia a aplicar la sentencia judicial del 25%), sino tambi¨¦n con Europa. Lo expliqu¨¦ hace tiempo, pero la reducci¨®n del abandono escolar temprano era una condici¨®n sine qua non para los fondos europeos. En lugar de hacer un esfuerzo por elevar el nivel y personalizar el refuerzo, el Gobierno ha preferido igualar por debajo. Si Par¨ªs ¡°bien vali¨® una misa¡±, Bruselas bien est¨¢ valiendo la preparaci¨®n de nuestros hijos.
La tercera, la de obviar el m¨¦rito y la justicia. Las notas vacuas de la ¡°alegre¡± EVAU dar¨¢n acceso a un ¡°distrito ¨²nico¡± que es lo ¨²nico que en esto es ¨²nico. Porque ni los ex¨¢menes, ni los procesos, ni los temarios, ni las tasas ¡°ser¨¢n iguales¡± para todo el territorio: a lo sumo ¡°homologables¡± (no se vaya a envalentonar alguna comunidad). Se consolida as¨ª la infamia contra la igualdad y la libertad de los estudiantes, que ven condicionada su capacidad de elegir el grado en funci¨®n del territorio el que se hayan examinado.
Dicen que por la ignorancia se desciende a la servidumbre y por la educaci¨®n se asciende a la libertad. En un pasaje del cuento de La Grieta en el libro del que les ha hablado aparece:
¡°Se trata de una sola escalera -/¡/ - que sube y baja al mismo tiempo. Todo depende de la decisi¨®n que se haya tomado previamente¡±
La formaci¨®n, que era el mejor ascensor social, la est¨¢ convirtiendo este Gobierno en un esfuerzo in¨²til digna del museo del libro de Peri-Rossi.
Puedes seguir EL PA?S EDUCACI?N en Facebook y Twitter, o apuntarte aqu¨ª para recibir nuestra newsletter semanal.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.