Educar en tribu, un reto democr¨¢tico
La inversi¨®n en importante, pero la clave del compromiso de un gobierno local est¨¢ en su modo de tratar la educaci¨®n como una herramienta clave para el desarrollo y la construcci¨®n de un espacio de transformaci¨®n social
Es com¨²n escuchar que Espa?a tiene 17 sistemas educativos, uno por cada comunidad aut¨®noma. El comentario refleja, de manera despectiva ¡ªy a mi entender absolutamente err¨®nea¡ª, uno de los impactos que el proceso de descentralizaci¨®n ha tenido en la educaci¨®n de este pa¨ªs. Y si 17 parece un n¨²mero excesivo, ?qu¨¦ pensar¨ªamos de 8.112?
La cifra de 8.112 corresponde al n¨²mero de municipios que hay en Espa?a. El reci¨¦n publicado mapa del gasto municipal en educaci¨®n coloca en el centro del debate educativo ¡ªy a escasos meses de las elecciones municipales¡ª qu¨¦ rol debe tener la educaci¨®n en la gesti¨®n municipal, un ¨¢mbito en el que, en principio, los ayuntamientos no tienen competencia alguna. La cuesti¨®n es: ?tendr¨ªa sentido que la tuviesen?
El binomio municipio-educaci¨®n se articula en torno a cuatro ejes fundamentales: el educativo, el social, el pol¨ªtico y el democr¨¢tico.
El eje educativo se vincula con uno de los mayores retos a los que se enfrenta la escuela hoy: c¨®mo combinar los tres contextos educativos: formal, no formal e informal. Es habitual mirar a la escuela cada vez que salta un problema social. Hace falta educaci¨®n, se dice siempre, y las miradas se posan de forma autom¨¢tica en la escuela; como si los ¨²nicos responsables de los procesos educativos fueran los docentes y el ¨²nico espacio posible para educar fueran los centros escolares.
Nunca ha sido tan acertado el dicho de que para educar a un ni?o hace falta la tribu entera y en el municipio encontramos, en su sentido m¨¢s amplio, esa tribu que necesitamos: servicios p¨²blicos, asociaciones, organizaciones sociales, movimientos vecinales, espacios y personas del ¨¢mbito cultural, art¨ªstico, o deportivo, polic¨ªa, sanitarios¡ Una tribu completa y diversa al servicio de un proceso educativo global. El reto est¨¢ en mejorar las sinergias entre lo que pasa dentro de la escuela y fuera de ella, en lograr que lo segundo contribuya al desarrollo curricular que tiene lugar en los espacios escolares formales.
La equidad es el principio sobre el que se construye el segundo de los ejes, el social. El municipio, entendido como escenario cercano e inmediato a la ciudadan¨ªa, es el espacio preferente para desplegar medidas que garanticen una mayor igualdad de oportunidades, especialmente en la infancia m¨¢s vulnerable: trasporte y comedor escolar, oferta educativa complementaria o acciones de refuerzo educativo son algunas de las acciones que, ofertadas por los ayuntamientos, como administraci¨®n p¨²blica de cercan¨ªa, pueden garantizar su servicio a los colectivos m¨¢s vulnerables, aquellos que no tienen acceso a esa realidad educativa que ocurre fuera de las aulas.
La dimensi¨®n pol¨ªtica, tercer eje, est¨¢ vinculada a lo que se ha denominado la segunda descentralizaci¨®n y supone dotar de competencias educativas a los ayuntamientos. Pero como no s¨®lo de competencias vive una administraci¨®n p¨²blica, el proceso de descentralizaci¨®n implica necesariamente dos condiciones: recursos ¡ªfinanciaci¨®n, perfiles profesionales, recursos materiales, etc¨¦tera¡ª y participaci¨®n, es decir, formar parte de la toma de decisiones.
Entender que los ayuntamientos deben estar presentes en los procesos educativos no implica solo integrar a los ayuntamientos como responsables de la creaci¨®n y mantenimiento de los centros, o de la oferta y gesti¨®n de servicios educativos, tambi¨¦n implica participar directamente en la toma de decisiones (planificaci¨®n educativa, comisiones de escolarizaci¨®n, formaci¨®n del profesorado, etc¨¦tera).
Y si entendemos que el rol del municipio trasciende el de mero proveedor de recursos, servicios y programas, debemos asumir que la relaci¨®n ayuntamiento-escuela debe ser bilateral ¡ªcuarto eje¡ª. No debe plantearse exclusivamente en t¨¦rminos de qu¨¦ aporta el municipio a la educaci¨®n, tambi¨¦n hay que pensar en c¨®mo contribuyen la educaci¨®n y la escuela a la construcci¨®n del municipio.
La integraci¨®n de las escuelas en la vida municipal no solo trae consigo efectos educativos en el alumnado, sino tambi¨¦n en la ciudadan¨ªa: la escuela es el peque?o laboratorio del municipio y el municipio, el gran escenario de la escuela. Supone integrar la educaci¨®n, su mirada, sus fines, sus objetivos y sus principios en los diferentes ¨¢mbitos de la vida ciudadana: la inclusi¨®n, la participaci¨®n, la cooperaci¨®n, la diversidad, la sostenibilidad, la igualdad de g¨¦nero¡ Son valores educativos que se convierten en valores ciudadanos. Si el municipio es la unidad de convivencia y cohesi¨®n social, la educaci¨®n permite construir un espacio compartido que fortalece ambos pilares.
El v¨ªnculo entre municipio y educaci¨®n se explica a trav¨¦s de cifras de inversi¨®n: construcci¨®n de centros educativos, servicios escolares, oferta educativa. Pero sobre todo se define en el modo en que cada municipio trata a la educaci¨®n en su papel de herramienta clave para el desarrollo del territorio y la construcci¨®n de un espacio de transformaci¨®n social. Invito a las personas que el pr¨®ximo mayo est¨¢n llamadas a elegir a sus alcaldes y alcaldesas a que tambi¨¦n piensen en esto al decidir su voto.
Puedes seguir EL PA?S EDUCACI?N en Facebook y Twitter, o apuntarte aqu¨ª para recibir nuestra newsletter semanal.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.