Cupo cerrado en Medicina: las universidades p¨²blicas ofertar¨¢n 706 plazas extra del grado
Los puestos suben un 8,6% sobre su tope m¨¢ximo, que no se agotaba en todas las facultades. La inversi¨®n de 52 millones convence a los decanos, que eran reticentes a la ampliaci¨®n


El Gobierno reserv¨® 52 millones de euros de los Presupuestos Generales del Estado 2023 con el objetivo de mejorar la docencia del grado de Medicina y crear en torno a 750 plazas en primer curso en las 35 facultades p¨²blicas. Pero finalmente ser¨¢n algunas menos, se abrir¨¢n 706 nuevos puestos porque las universidades, que han tramitado sus peticiones a trav¨¦s de los gobiernos auton¨®micos con la mediaci¨®n del ministerio del ramo, no han agotado el cupo extra, seg¨²n los datos a los que ha tenido acceso este diario. Y no es algo inusual, las facultades no llegan muchas veces a ofertar todo lo que podr¨ªan: la docencia de este grado es muy costosa, la mayor tras Veterinaria, y exige muchos medios. Para este curso 2022-2023, por ejemplo, se ofrecieron 5.904 plazas en primero de Medicina, aunque las universidades estaban autorizadas para impartir clase hasta a 6.106 estudiantes.
Ahora esas plazas crecer¨¢n en 706. De ellas, 558 son de nueva creaci¨®n, un 8,6% m¨¢s de las que hab¨ªa hasta ahora permitidas. El compromiso del Gobierno es invertir 15.000 euros en cada una de esas plazas al a?o ¨Del dinero puede destinarse a contratar personal¨D, y durante los seis a?os que dura la carrera, hasta que se grad¨²en tres promociones. Las otras 148 no son in¨¦ditas, sino que estaban previstas en las memorias de verificaci¨®n del t¨ªtulo (los informes t¨¦cnicos que validan que se puede impartir la carrera), pero no se ofertaban; en esos casos, las universidades han tenido que agotarlas para poder solicitar la apertura de otras nuevas.
La Conferencia de Decanos de Medicina era reacia a recibir m¨¢s alumnos. Su presidente, el decano de M¨¢laga Pablo Lara, recuerda c¨®mo el Ministerio de Sanidad propuso aumentar el n¨²mero de alumnos en un 10% ya para el curso pasado, y se resistieron. Lo hicieron por el aumento que ya viene d¨¢ndose en las inscripciones ¨Dlos estudiantes han crecido un 74% en diez a?os¨D, y por la falta de medios materiales y profesionales. Pero la nueva propuesta de los ministerios de Sanidad y Universidades, dotada con una partida millonaria, les ha llevado a lograr un pacto.
Andaluc¨ªa, por ejemplo, va a percibir 11 millones de euros, aumentando en 155 sus plazas en primer curso. ¡°Una financiaci¨®n tan extraordinaria supone, sin duda, una oportunidad para que las facultades mejoren sus infraestructuras. Y hemos pedido que una parte importante de la financiaci¨®n pudiese ser destinada a contratar profesorado¡±, cuenta Lara, satisfecho. ¡°Nuestra valoraci¨®n es positiva, porque no hemos tenido una financiaci¨®n tan importante para ning¨²n proyecto de las facultades en los ¨²ltimos a?os¡±, estima, pero recuerda que es ¡°una financiaci¨®n puntual¡± y que deber¨ªa continuarse para mejorar la docencia y la pr¨¢ctica.
El Informe de la Oferta y Necesidad de Especialistas M¨¦dicos 2021- 2035, que el Ministerio de Sanidad public¨® en 2022, detalla que faltan doctores expertos en Medicina de Familia, Anestesiolog¨ªa, Geriatr¨ªa, Psiquiatr¨ªa y Radiodiagn¨®stico; y calcula un d¨¦ficit de 9.000 m¨¦dicos especialistas para 2027. Una carencia que prev¨¦n que se d¨¦ incluso con las cifras de los ¨²ltimos a?os, en los que no ha parado de aumentar el n¨²mero de graduados en Medicina por el impulso a las universidades privadas, que cobran hasta 20.000 euros por curso. En 15 a?os, se ha pasado de tener 28 facultades (26 p¨²blicas y dos privadas) a 46 facultades (35 p¨²blicas y 11 privadas), y el pr¨®ximo a?o, si nada se tuerce, se inaugurar¨¢ el primer curso en cuatro m¨¢s.
Universidad | Plazas en el curso 2022-2023 | Aumento de plazas (nueva creaci¨®n o autorizadas pero no ofertadas) |
---|---|---|
Alcal¨¢ | 145 | +22 |
Aut¨®noma de Madrid | 240 | +20 |
Complutense | 295 | + 25 |
Rey Juan Carlos | 150 | + 8 |
P¨²blica de Navarra | 60 | +10 |
Pa¨ªs Vasco | 330 | +37 |
Baleares | 60 | +9 |
Murcia | 200 | +20 |
La presi¨®n de las familias porque se oferten m¨¢s plazas de Medicina es enorme y tanto los rectores como los gobiernos auton¨®micos son conscientes del inter¨¦s extremo. En el curso 2022-2023, seg¨²n datos ofrecidos por la Fundaci¨®n Conocimiento y Desarrollo, hubo una proporci¨®n de 13,1 solicitantes por cada una de las plazas ofertadas. La esencial labor de los doctores durante la pandemia ha sido tambi¨¦n determinante para que las preinscripciones con Medicina como primera opci¨®n se hayan incrementado un 73,1% desde el curso 2019/2020 (precovid).
As¨ª, la p¨²blica no puede absorber toda la demanda y es la privada la que acaba ganando alumnos. La mayor apuesta por Medicina en manos de las privadas se da en Madrid, donde cuatro facultades p¨²blicas matricularon el curso pasado a 5.000 estudiantes en sus seis a?os de carrera, frente a los 3.700 en cuatro centros privados. Y el a?o que viene ser¨¢ uno m¨¢s. La Universidad Camilo Jos¨¦ Cela incluir¨¢ el preciado grado ¨Datrae a alumnado brillante y los mayores fondos para investigaci¨®n¨D en su cat¨¢logo el curso que viene con 80 plazas (la idea es llegar a 200). Por el momento, la brecha con las p¨²blicas no se achica como estaba previsto que lo hiciera. Frente a esas 80 plazas solo en la Camilo Jos¨¦ Cela, las 50 nuevas que se abrir¨¢n repartidas entre Alcal¨¢, Rey Juan Carlos y Aut¨®noma. Los rectores de la p¨²blica han lamentado estos ¨²ltimos a?os el respaldo del Gobierno regional a la privada, que se ha traducido en problemas para hacer pr¨¢cticas en hospitales p¨²blicos.
Universidad | Plazas en el curso 2022-2023 | Aumento de plazas (de nueva creaci¨®n o autorizadas pero no ofertadas) |
---|---|---|
Alicante | 0 | 86 (11 m¨¢s de las previstas en su apertura) |
Valencia | 320 | +16 |
Miguel Hern¨¢ndez | 130 | +7 |
Jaume I (Castell¨®n) | 80 | +5 |
Valladolid | 180 | +39 |
Salamanca | 180 | +27 |
Extremadura | 132 | +29 |
Santiago | 360 | +53 |
Cantabria | 119 | + 16 |
Por autonom¨ªas, los n¨²meros son dispares. La Comunidad Valenciana, que en tiempos de gobierno del PP se inclin¨® por ampliar las plazas en la privada, vive momentos de gran tensi¨®n porque la Universidad Miguel Hern¨¢ndez de Elche ha presentado un recurso para frenar en los tribunales que la vecina Universidad de Alicante abra el pr¨®ximo curso su propio grado de Medicina. Pese a este clima, las cuatro facultades p¨²blicas incrementar¨¢n su cupo de nueva creaci¨®n de forma moderada (28 plazas m¨¢s las 86 de Alicante), a diferencia de Castilla y Le¨®n, objeto de debate cada selectividad ¨Dlamentan que las plazas sean ocupadas por estudiantes de otras comunidades¨D, que ha solicitado todas las plazas que pod¨ªa. En Salamanca y Valladolid agotan el tope del 15% de nuevas plazas que puso el Gobierno sin modificar la memoria de verificaci¨®n del t¨ªtulo. Y las universidades de Extremadura y Santiago tambi¨¦n han consumido ese 15% extra de creaci¨®n de plazas.
En Baleares habr¨¢ nueve m¨¢s, la Universidad del Pa¨ªs Vasco tendr¨¢ 37 extra, y Murcia ampliar¨¢ 20. La Universidad P¨²blica de Navarra dud¨® sobre pedir nuevas plazas porque el grado es de reciente creaci¨®n y planean inaugurar en 2025 un nuevo edificio, pero finalmente dispondr¨¢n de 10 m¨¢s. A veces, el espacio frena abrir m¨¢s grupos de Medicina, as¨ª como la falta de medios para hacer las pr¨¢cticas y la enorme escasez de facultativos acreditados para ser profesores titulares o catedr¨¢ticos; un d¨¦ficit preocupante que a corto plazo se recrudecer¨¢ ¨Dse jubilan la mitad en cinco a?os sin relevo¨D, y que el Ministerio de Universidades y la agencia estatal Aneca tratan de solucionar con un baremo especial para los profesores sanitarios, que no tenga tanto en cuenta los m¨¦ritos docentes y cient¨ªficos, sino el ejercicio de su profesi¨®n y la transferencia de conocimientos.
Universidad | Plazas en el curso 2022-2023 | Aumento de plazas (de nueva creaci¨®n o autorizadas pero no ofertadas) |
---|---|---|
Sevilla | 291 | +64 |
C¨®rdoba | 130 | +11 |
Ja¨¦n | 69 | |
Granada | 253 | +22 |
Almer¨ªa | 60 | +9 |
C¨¢diz | 145 | +15 |
M¨¢laga | 160 | +25 |
Oviedo | 150 | +15 |
Castilla-La Mancha | 200 | +16 |
En Andaluc¨ªa, la Universidad Loyola (Sevilla), inaugura el curso que viene el grado de Medicina. Almer¨ªa empez¨® este a?o, y junto a las universidades de C¨®rdoba, Sevilla, Granada, C¨¢diz, Ja¨¦n y M¨¢laga sumar¨¢n a su oferta otras 155 plazas, frente a las 15 de Oviedo o las 16 de Castilla-La Mancha. Llama especialmente la atenci¨®n el caso de la Universidad de Sevilla, que ha pasado de no agotar las 320 plazas autorizadas, a albergar en las aulas de primero este pr¨®ximo septiembre a 64 alumnos m¨¢s.
En Catalu?a, se a?ade al cat¨¢logo de Medicina 126 plazas m¨¢s en las seis universidades p¨²blicas. Mientras que en Canarias tambi¨¦n se abre un nuevo grado de Medicina en la privada, la Universidad Fernando de Pessoa, y en ese escenario la Universidad de la Laguna no sacar¨¢ ni una plaza m¨¢s. El rectorado argumenta que no se ha aumentado el cupo por falta de financiaci¨®n de nuevo profesorado.
Universidad | Plazas en el curso 2022-2023 | Aumento de plazas (de nueva creaci¨®n o autorizadas pero no ofertadas) |
---|---|---|
Aut¨®noma de Barcelona | 350 | +35 |
Barcelona | 259 | +41 |
Pompeu Fabra | 60 | +4 |
Girona | 80 | +12 |
Lleida | 110 | +22 |
Rovira i Virgili (Tarragona) | 125 | +12 |
Laguna | 130 | 0 |
Las Palmas | 135 | +15 |
Zaragoza | 225 | +25 |
Seg¨²n un estudio de los decanos, Espa?a dispone de 14,5 graduados en Medicina por 100.000 habitantes, por encima del promedio de la OCDE (13,1), Italia (13,3), Reino Unido (12,9), Alemania (12,0) y Francia (9,5). Tras ese aumento en los alumnos de primero, Sanidad se va a ver forzado a aumentar las plazas de MIR (M¨¦dico Interno Residente), porque de nada sirve el grado si no cursan luego la especialidad. Esta convocatoria MIR ha sido la m¨¢s generosa de la historia: 8.550 plazas.
Puedes seguir EL PA?S EDUCACI?N en Facebook y Twitter, o apuntarte aqu¨ª para recibir nuestra newsletter semanal.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
