Escuelas sobresalientes | Luchar contra el absentismo en un colegio navarro
El centro Alfonso X el Sabio, en San Adri¨¢n, ha aprovechado un programa auton¨®mico para cambiar por completo su estrategia educativa y mejorar el rendimiento de sus alumnos


El mayor problema del colegio Alfonso X el Sabio, en el peque?o pueblo de San Adri¨¢n (Navarra), siempre ha sido el absentismo. Cuando a las nueve de la ma?ana los ni?os atraviesan el patio al ritmo de la m¨²sica que resuena en los altavoces, empiezan las llamadas del director a las familias cuyos hijos no est¨¢n en clase: ?est¨¢n enfermos? ?No quieren ir? ?Ha pasado algo con alg¨²n compa?ero? ?O quiz¨¢s alg¨²n problemilla en la familia? A veces, los estudiantes se presentan a mitad de la ma?ana, alentados por las preguntas del cuerpo docente. ¡°Una vez fuimos a la casa de un alumno que faltaba justo el d¨ªa de la foto de clase para que pudiera estar. Puede parecer demasiado insistente, pero es fundamental que llegue el mensaje de que les necesitamos. Que cada uno de nuestros estudiantes es importante, y que para que esto funcione tienen que estar¡±, explica Rub¨¦n Fuertes, director del centro. Tanto es as¨ª, que han conseguido reducir dr¨¢sticamente el absentismo hasta convertirse en un colegio en el que fijarse.
La vuelta de tuerca para este centro lleg¨® poco antes de la pandemia, cuando entr¨® en el programa Proeducar, un proyecto financiado por el Gobierno de Navarra para luchar contra el fracaso y el abandono escolar temprano y propiciar la inclusi¨®n educativa y el ¨¦xito escolar de todo el alumnado. Durante un curso escolar completo, el director y el claustro docente del centro se sentaron junto a los profesionales del proyecto para analizar el perfil del colegio y reflexionar sobre el tipo de cambio que quer¨ªan aportar. ¡°Fue un a?o muy duro. Pusimos el centro patas arriba¡±, recuerda Fuertes. ¡°Ten¨ªamos claro que quer¨ªamos desprendernos de los libros de texto, que nos encasillaban demasiado, pero tampoco quer¨ªamos caer en la trampa de las metodolog¨ªa a la moda, que muchas veces no funcionan¡±.
El objetivo que gui¨® el proceso fue la necesidad de reflejar la diversidad que caracteriza a San Adri¨¢n dentro de las aulas del centro. Ubicado pr¨¢cticamente en el l¨ªmite entre Navarra y La Rioja, a orillas del r¨ªo Ebro, este municipio de 6.373 habitantes empez¨® a ganar poblaci¨®n en los a?os cincuenta del siglo pasado, cuando las empresas de conservas t¨ªpicas de la comarca crearon muchos puestos de trabajo. Este proceso de industrializaci¨®n ha cambiado fuertemente el tejido social del municipio, que cada a?o acaba acogiendo a cientos de temporeros extranjeros, cuyos hijos van a clase en el Alfonso X, el ¨²nico centro de la villa. Est¨¢n matriculados unos 600 estudiantes de 32 nacionalidades diferentes, de los cuales un tercio son considerados socialmente desfavorecidos.
¡°Intentamos que la distribuci¨®n del alumnado sea lo m¨¢s homog¨¦nea posible. El hijo de un temporero se sienta al lado del de un empresario, porque las aulas reflejan la diversidad que hay en el pueblo¡±, ejemplifica el director. Cuando ense?a las instalaciones a este peri¨®dico, un viernes por la ma?ana de finales de marzo, las aulas y los pasillos est¨¢n medio vac¨ªos. Faltan todos los estudiantes musulmanes, que est¨¢n celebrando el fin del Ramad¨¢n con sus familias. ¡°En este caso no se trata de absentismo, nos avisaron¡±, bromea Fuertes. La comunidad musulmana, que en el Alfonso X representa un tercio de todo el colegio, est¨¢ perfectamente integrada en el pueblo, que cuenta con mezquita. Adem¨¢s de los muchos temporeros, tambi¨¦n hay familias que llevan a?os empadronadas en el municipio, a pesar de las dificultades que viven a la hora de encontrar pisos de alquiler.

Otra de las medidas que han implementado para reducir el absentismo es la creaci¨®n de una ¡°comisi¨®n¡± formada por asistentes sociales y polic¨ªas municipales, que si se encuentran en la calle con un estudiante que no hab¨ªa ido a clase por estar supuestamente enfermo, avisan a la direcci¨®n del colegio, que se pone en contacto con las familias. Tambi¨¦n ayud¨® en esta lucha la implantaci¨®n de dos momentos de recreo a lo largo de la ma?ana, que permiten a los padres organizarse cuando surgen necesidades familiares, como ir al m¨¦dico en una de esas dos pausas sin perder media ma?ana de clase. ¡°Es una de las cosas que hemos heredado de la pandemia y que funciona muy bien. Ayuda a la conciliaci¨®n familiar y mejora la atenci¨®n de los ni?os una vez que vuelven a clase¡±, reconoce Montserrat Pascual, madre de dos alumnos de 4 y 7 a?os y presidenta de la APYMA, la asociaci¨®n de padres y madres.
Las familias son muy part¨ªcipes de la vida del centro, sobre todo a principio de curso, cuando es necesario organizar las charlas y actividades extraescolares que necesitan la participaci¨®n de los padres. ¡°Familias y colegio tienen que ir de la mano. Intentamos que la comunicaci¨®n sea constante entre las dos partes, y la verdad que lo conseguimos muy bien. Casi nunca hace falta llegar a convocar reuniones, porque tanto las decisiones pedag¨®gicas como los posibles conflictos se resuelven en el d¨ªa a d¨ªa¡±, a?ade Pascual.
Docencia compartida
Las diferencias culturales, asegura el director, no se reflejan en los resultados acad¨¦micos. Inclusi¨®n, participaci¨®n e innovaci¨®n met¨®dica son los tres pilares que hacen posible que el centro obtenga buenos resultados, a pesar del alto n¨²mero de alumnado socialmente desfavorecido. Cuando los estudiantes llegan a las siguientes etapas de educaci¨®n obligatoria ¡ªen los institutos del pueblo o en la cercana y m¨¢s grande Calahorra, al otro lado del Ebro, ya en La Rioja¡ª mantienen notas altas. Asimismo, el 75% de los profesores interinos pide repetir en el mismo centro, y un 25% de ellos que est¨¢ actualmente opositando lo ha pedido como destino si tuvieran que conseguir una plaza.
¡°No es que de repente hayamos encontrado la f¨®rmula del ¨¦xito. Lo que conseguimos es encontrar muchas peque?as pr¨¢cticas que suman y funcionan seg¨²n nuestras exigencias¡±, explica el director. Una de las pr¨¢cticas educativas que implementaron cuando participaron en Proeducar fue la docencia compartida, que permite a dos profesores dar clase de forma conjunta durante un n¨²mero de horas por semana, rebajando la ratio de estudiantes, que as¨ª pueden recibir una mayor atenci¨®n. ¡°Al principio fue muy complicado, cada uno tiene sus propios m¨¦todos educativos y a nadie le gusta ser cuestionado. Pero es un sistema que funciona muy bien. Nos permite concentrarnos en la docencia y resolver muchos problemas¡±, reconoce Kirio Gaste Arena, uno de los profesores interinos del centro.
Durante estas sesiones de hora y media, los estudiantes se reparten en cuatro mesas, donde se llevan a cabo tareas diferentes: en dos de ellas, trabajan de forma aut¨®noma, y en la otra mitad con la ayuda de los docentes. Pasados 20 minutos ¡ªcuando la concentraci¨®n de los ni?os empieza a bajar¡ª se cambian de mesa, hasta pasar por cada una de ellas. ¡°Cuando termina la sesi¨®n, los ni?os no se lo pueden creer. Dicen que el tiempo pas¨® volando¡±, concluye el profesor.

Escuelas sobresalientes es una serie de reportajes sobre centros escolares que tienen atributos especiales y que pueden ser ejemplo de buenas pr¨¢cticas y de buenos resultados.
Puedes seguir EL PA?S EDUCACI?N en Facebook y Twitter, o apuntarte aqu¨ª para recibir nuestra newsletter semanal.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
