Los nuevos gobiernos auton¨®micos de derechas empiezan a aplicar recortes en educaci¨®n y se vuelcan con la concertada
El PP, en alianza con Vox u otros partidos, reduce plazas p¨²blicas de infantil y suprime la gratuidad del comedor escolar mientras anuncia m¨¢s ayudas para la escuela privada subvencionada


Las comunidades cuyos gobiernos cambiaron de color pol¨ªtico tras las elecciones de mayo y pasaron a estar gobernadas por la derecha han empezado a aplicar recortes en materia educativa, a anticipar que los har¨¢n, o a volcarse en el apoyo a la escuela concertada. Se trata de medidas como la reducci¨®n de las plazas p¨²blicas de infantil de 0 a 3 a?os, la supresi¨®n del car¨¢cter universal del comedor, los avisos sobre el exceso de profesorado, el transporte escolar gratuito para el alumnado de la concertada y nuevos conciertos educativos en bachillerato e infantil en un momento de fuerte ca¨ªda de la natalidad.
Los territorios que han mantenido a sus gobiernos tampoco han estado exentos de problemas en el arranque del curso. Y en general, como puso de manifiesto el informe publicado el martes por CC OO, todos los Ejecutivos siguen retirando paulatinamente a parte de los 33.323 profesores que incorporaron por la covid en 2020 (ya han quitado 11.027, 4.999 de ellos este curso). Pero las comunidades donde no hubo vuelco en mayo mantienen la misma l¨ªnea de pol¨ªtica educativa que la legislatura pasada. Lo que sigue es un repaso a lo que est¨¢ ocurriendo donde s¨ª ha habido un cambio de direcci¨®n hacia la derecha.
Menos plazas en colegios de educaci¨®n infantil. Canarias es uno de los territorios donde menos escolarizados est¨¢n los ni?os de 0 a 3 a?os (un 27%, frente a la media espa?ola del 45,6%) a pesar de la importancia que ello tiene, sobre todo, para los cr¨ªos de hogares pobres. Para compensar esa diferencia, el anterior Ejecutivo canario presidido por los socialistas puso en marcha un plan para abrir clases de dos a?os en colegios p¨²blicos. A principio de este curso, estaba previsto que se incorporasen 638 ni?os, entre septiembre y octubre, a medida que acabaran las obras menores de adaptaci¨®n de las aulas para acogerlos (que afectan sobre todo a la disposici¨®n de los ba?os). Y en enero deb¨ªan sumarse otros 588. La Consejer¨ªa de Educaci¨®n, dirigida por el PP (socio de gobierno de Coalici¨®n Canaria), ha decidido, sin embargo, paralizar el proceso con el argumento de que no daba tiempo a tener listos los centros, y ha ofrecido a las familias derivarlos, seg¨²n un portavoz, de ¡°forma temporal y extraordinaria¡±, a escuelas infantiles privadas y municipales hasta que las obras acaben.
Manuela Armas, la exconsejera socialista que elabor¨® el plan la legislatura pasada, asegura, sin embargo, que hab¨ªa tiempo de sobra para terminar los trabajos para el arranque de curso. ¡°Y la medida que han adoptado no resuelve las cosas. La apertura de las aulas de dos a?os estaba prevista precisamente donde menos oferta hab¨ªa. Y en esos barrios, que en muchos casos son los m¨¢s desfavorecidos, no hay escuelas privadas a las que se pueda llevar a los ni?os¡±, afirma.
Comedores escolares. El anterior Gobierno de Extremadura del PSOE anunci¨® la pasada legislatura la gratuidad universal del comedor escolar, que empez¨® a aplicarse en enero para quienes ya estaban apuntados al servicio. De cara al nuevo curso, sin embargo, el nuevo Ejecutivo, de PP y Vox, ha limitado el n¨²mero de beneficiarios a 15.493, dejando fuera a 2.126 ni?os cuyas familias s¨ª tienen que pagar. El Gobierno que preside la popular Mar¨ªa Guardiola argumenta que el l¨ªmite de plazas ven¨ªa fijado por la normativa aprobada por los socialistas. En realidad, dicho n¨²mero se correspond¨ªa con el de usuarios que hab¨ªa a inicios del curso pasado, y el anterior Gobierno regional dijo que lo ampliar¨ªa si era necesario. La federaci¨®n de asociaciones de familias de Extremadura Freampa ha se?alado que hubiera bastado con hacer una modificaci¨®n presupuestaria para cubrir la gratuidad de esos 2.126 ni?os (como la que ha hecho el nuevo Gobierno de Arag¨®n, integrado tambi¨¦n por el PP y Vox, que ha introducido una nueva partida de 112 millones de euros destinada a la escuela concertada).
Carmen, que pertenece a Freampa y pide que no se la identifique con su nombre real, es madre de tres hijos, dos de los cuales asisten a un colegio p¨²blico en C¨¢ceres, y se han quedado sin la ayuda. ¡°Somos cinco en casa. Mi marido, que trabaja a 200 kil¨®metros de aqu¨ª, tiene un sueldo de 1.300 euros, y yo gano 800, as¨ª que para nosotros el comedor, que este a?o ha subido y nos costar¨¢ unos 250 euros al mes, es un gasto importante, con el que adem¨¢s no cont¨¢bamos¡±, afirma.
Exceso de profesorado. El nuevo consejero de Educaci¨®n valenciano, Jos¨¦ Antonio Rovira, del PP, declar¨® al poco de llegar al cargo que el sistema educativo auton¨®mico ten¨ªa demasiados profesores. Un aviso para navegantes al que sigui¨® uno de los procesos de asignaci¨®n de docentes m¨¢s tormentosos que se recuerdan en la Comunidad Valenciana. Despu¨¦s de un verano lleno de vaivenes en las listas de las adjudicaciones, el 86% de los centros iniciaron el curso con falta de profesorado y en un tercio de ellos faltaban al menos cuatro, seg¨²n el recuento presentado el lunes por CC OO. ¡°Normalmente, a finales de julio yo ya sab¨ªa en qu¨¦ centro iba a estar. Y este a?o no he tenido ni idea hasta finales de agosto, tres d¨ªas antes de ir al instituto. Ha sido un caos total. Sacaron una lista, que luego no era buena, despu¨¦s sacaron otra, que tambi¨¦n ten¨ªa problemas y la anularon¡ Por lo que s¨¦, hay centenares de reclamaciones interpuestas¡±, comenta Miquel, un profesor de secundaria que pide que no se publique su nombre para evitar posibles ¡°represalias¡±.
La consecuencia de la desorganizaci¨®n en la asignaci¨®n de destinos ¨Dque tambi¨¦n se ha producido en otros territorios donde no ha cambiado el Gobierno, como Madrid¨D es que miles de ni?os han comenzado el curso sin tutor o sin el profesor de alguna asignatura. Los responsables de la Consejer¨ªa de Educaci¨®n han culpado del descontrol a sus antecesores. Uno de los ni?os afectados es el hijo de M¨®nica Ib¨¢?ez, que estudia en el colegio p¨²blico Cervantes de Valencia y el martes segu¨ªa sin tutor. ¡°Han perdido ya una semana y media. Y cuando llegue el nuevo maestro tendr¨¢ que conocer a los ni?os, aprender c¨®mo funciona el centro, coordinarse con las otras dos tutoras de quinto de primaria¡ Y estamos hablando ya de un curso importante. Y de cara a los ni?os, ?qu¨¦ les estamos transmitiendo? ?Que no pasa nada si no tienen tutora?¡±.
Concertar nuevas etapas y servicios. Los nuevos Ejecutivos de tres de los territorios donde los conciertos en bachillerato no est¨¢n extendidos, Arag¨®n, La Rioja y Cantabria, han manifestado su intenci¨®n de hacerlo. El anuncio se produce cuando la educaci¨®n infantil y la primaria ya est¨¢n sufriendo el descenso sostenido de la natalidad, que acabar¨¢ llegando al bachillerato. Aumentar la extensi¨®n de los conciertos multiplicar¨¢ el impacto de la ca¨ªda demogr¨¢fica en la educaci¨®n p¨²blica, que ya est¨¢ perdiendo muchas m¨¢s clases y centros que la privada subvencionada. En opini¨®n de Miguel ?ngel Sanz, presidente de Fapar, la federaci¨®n mayoritaria de familias de Arag¨®n, el Gobierno auton¨®mico est¨¢ anteponiendo la educaci¨®n privada concertada a la p¨²blica, ¡°olvidando que esta es la que vertebra nuestro territorio y garantiza el derecho a la educaci¨®n de todos los chicos y chicas al margen de su lugar de residencia, que en el caso de Arag¨®n es mayoritariamente rural¡±. Una portavoz de la Consejer¨ªa de Educaci¨®n afirma, por su parte, que el nuevo Ejecutivo persigue construir un sistema educativo ¡°en el que primen la libertad, la excelencia y la equidad¡± y que cree ¡°firmemente en la convivencia de los distintos modelos educativos¡±.
En Baleares, el plan del nuevo Gobierno, del PP, consiste en concertar el primer ciclo de la educaci¨®n infantil (de cero a tres a?os), y subvencionar el transporte escolar tambi¨¦n a los colegios concertados.
Puedes seguir EL PA?S Educaci¨®n en Facebook y X, o apuntarte aqu¨ª para recibir nuestra newsletter semanal.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma

M¨¢s informaci¨®n
Archivado En
- Educaci¨®n
- Sociedad
- Pol¨ªtica educativa
- Gasto p¨²blico
- Gasto escolar
- Presupuestos educaci¨®n
- Ense?anza p¨²blica
- Ense?anza concertada
- Ense?anza privada
- Estudiantes
- Comedores escolares
- Transporte escolar
- Educaci¨®n infantil
- Educaci¨®n primaria
- Educaci¨®n secundaria
- ESO
- Bachillerato
- Colegios
- Institutos
- Profesorado
- Centros educativos
- Baleares
- Extremadura
- Comunidad Valenciana
- Arag¨®n
- La Rioja
- PP
- Vox