Estudio Bachillerato porque no me llega la nota para entrar en la FP
La Formaci¨®n Profesional vive un auge que empuja las notas de acceso al alza. Los chavales que acaban la ESO compiten por las plazas de los ciclos formativos con un creciente n¨²mero de adultos


Al acabar la ESO, el plan de Francisco Gonz¨¢lez era hacer una FP. ¡°Quer¨ªa hacer el grado medio de inform¨¢tica. Pero no me lleg¨® la nota y me tuve que ir a Bachiller de rebote. De momento voy tirando, a ver si se puede¡±, dice. Gonz¨¢lez, que tiene 17 a?os y vive en Albacete, no est¨¢ muy motivado. ¡°Si hay que hacerlo para poder tener trabajo, pues hay que hacerlo. Pero motivado como tal¡ un poco. Estar¨ªa m¨¢s motivado si estuviera haciendo el grado de inform¨¢tica, que es lo que me interesa¡±. Lo mismo le ocurri¨® a Ra¨²l Mart¨ªnez, de 19 a?os, que repite primero de Bachillerato en la misma ciudad tras no conseguir entrar con su 5,5 de nota media en la ESO ni en un ciclo de inform¨¢tica ni en otro de marketing. ¡°Este a?o voy mejor. El a?o pasado iba al Bachillerato de Sociales y ahora voy al de Humanidades, que parece que se complica un poco menos¡±, comenta.
Casos como el de Gonz¨¢lez, hijo de una conserje de instituto y un t¨¦cnico de mantenimiento de parques e¨®licos, y el de Mart¨ªnez, hijo de una carnicera y un soldador, se repiten por la geograf¨ªa espa?ola, coinciden en se?alar una docena de directores, docentes y orientadores de centros educativos. Chavales convencidos de que su camino pasa por hacer una formaci¨®n profesional se ven abocados al itinerario acad¨¦mico por falta de plazas. ¡°Antes no pasaba, hemos empezado a verlo en estos ¨²ltimos cuatro o cinco a?os¡±, asegura Jos¨¦ Eduardo Navarro, director del instituto p¨²blico Hermanos Machado, en Dos Hermanas, Sevilla. ¡°Y aunque hay excepciones, normalmente son alumnos que est¨¢n muy desmotivados y acaban abandonando. El ¨¦xito es muy bajo¡±. El problema tiene una clara connotaci¨®n de clase, ya que afecta especialmente a chavales cuyas familias no pueden o tienen dif¨ªcil recurrir a la industria privada de la Formaci¨®n Profesional.
La FP de grado medio, a la que se puede acceder a partir de los 16, al t¨¦rmino de la ESO, le gana terreno cada a?o al Bachillerato como opci¨®n de estudios postobligatorios. En el ¨²ltimo decenio, el Bachillerato ha pasado de tener un 52% m¨¢s de alumnos que el grado medio de FP a solo un 36%. Y la previsi¨®n del Ministerio de Educaci¨®n es que la distancia siga reduci¨¦ndose. Pero a pesar de que el Gobierno ha impulsado en los ¨²ltimos a?os la etapa ¨Ddestinando 748 millones de euros a la creaci¨®n de 331.601 plazas desde el a?o 2020¨D, la oferta p¨²blica est¨¢ lejos de absorber toda la demanda.
¡°Cada vez vemos m¨¢s alumnos que acaban en Bachillerato porque no les han cogido en FP. La Formaci¨®n Profesional est¨¢ en auge. Los chavales ven que en dos a?os salen con un t¨ªtulo que les permite trabajar. El Bachillerato les faculta para ir a la universidad o hacer un grado superior de FP, pero no es un t¨ªtulo con el que puedan ejercer una profesi¨®n¡±, dice Ana Prades, orientadora del instituto p¨²blico Bovalar de Castell¨®n. ¡°Y adem¨¢s, la FP es m¨¢s pr¨¢ctica, aprenden haciendo, y tambi¨¦n les permite en un momento dado acabar yendo a la universidad¡±. El aumento de la demanda empuja al alza las notas de corte. Y el expediente de muchos estudiantes ¡ªcalculado con la media de calificaciones de los cuatro cursos de la ESO¡ª no les permite entrar. ¡°En familias profesionales como las de inform¨¢tica y sanidad, la nota de corte se ha disparado. Los ¨²ltimos que entraron en ellas en Castell¨®n el a?o pasado lo hicieron con un siete. O sea, con un notable¡±, a?ade Prades. En muchas otras ciudades existen umbrales parecidos. ¡°Hasta hace unos a?os, pocos grados de FP ten¨ªan nota de corte, y ahora son la mayor¨ªa. En nuestro centro, Auxiliar de Enfermer¨ªa y Farmacia est¨¢n alrededor del 7. Y en los grados superiores son todav¨ªa m¨¢s altos¡±, explica Ana Roel, directora del instituto p¨²blico Leixa, en Ferrol, A Coru?a.
Los chavales que acaban la ESO con calificaciones justas, o no muy altas, y tienen inter¨¦s por estudiar determinados grados de FP compiten de un tiempo a esta parte, explican varios de los entrevistados, con compa?eros con buenos expedientes que en otra ¨¦poca se habr¨ªan decantado por el Bachillerato, y ahora prefieren la FP. Y no solo con ellos. La Formaci¨®n Profesional atrae cada vez a m¨¢s adultos: en los ciclos formativos hay ya 293.002 estudiantes mayores de 24 a?os, y, de ellos, 96.280 est¨¢n en grados medios.
Es el caso de la alumna gallega Zeltia Allegue, de 44 a?os, que acab¨® hace poco Auxiliar de Enfermer¨ªa. En su d¨ªa estudi¨® la EGB, y luego un ciclo de peluquer¨ªa. ¡°Trabaj¨¦ de eso y en hosteler¨ªa, que era a lo que se dedicaban mis padres, hasta que tuve a mis hijas. Pero cuando quise volver al mercado laboral era como que ya no val¨ªa lo que ten¨ªa. Y entonces decid¨ª formarme otra vez para conseguir un trabajo digno¡±, explica. Allegue tuvo que hacer primero la ESO para adultos, la ESA. La aprob¨® con un 9,33 sobre 10. Una marca casi imbatible a la hora de entrar a casi cualquier ciclo formativo. Eligi¨® un ciclo con una alta inserci¨®n laboral ¡ªtermin¨® en diciembre y antes de acabar el a?o le hab¨ªan llamado para trabajar¡ª. Y su plan es empezar en septiembre, en A Coru?a, otro grado sanitario, el superior de Imagen para Diagn¨®stico.
Expertos y organismos internacionales apuntan a la Formaci¨®n Profesional como la mejor apuesta que puede hacer Espa?a para elevar su nivel formativo y reducir el abandono escolar temprano. Pero el crecimiento de las notas de corte est¨¢ afectando sobre todo a los chavales con mayor riesgo de abandonar. ¡°Desde los centros les damos una orientaci¨®n acad¨¦mica para que vayan a Formaci¨®n Profesional, y despu¨¦s no consiguen entrar¡±, lamenta Cristina Peris, directora del instituto p¨²blico de Albal, en Valencia. ¡°En nuestro instituto¡±, asegura, ¡°pr¨¢cticamente el 50% del alumnado del Bachillerato de Ciencias Sociales son estudiantes que no han podido entrar al ciclo formativo que quer¨ªan. El n¨²mero de abandonos de primero a segundo de Bachillerato va a ser un problema¡±.
La lenta o insuficiente respuesta de las comunidades aut¨®nomas ¨Dla Generalitat valenciana ha reducido, por ejemplo, de 109 millones a 55 su presupuesto de FP¨D est¨¢ alimentando la desigualdad educativa, advierte Antoni Salv¨¤, director del instituto p¨²blico de Binissalem, en Mallorca. ¡°Quienes pueden pagarlo, se van a la privada. Entramos en una selecci¨®n muy triste por clase social¡±. En 10 a?os, los alumnos de grado medio en centros privados han crecido un 81,4%, mientras los de la p¨²blica lo han hecho solo un 16% (pese a lo cual estos ¨²ltimos siguen siendo m¨¢s del doble: 296.206 frente a 140.232).
Jes¨²s Carri¨®n (hijo de un aut¨®nomo del sector de la construcci¨®n y un ama de casa), de 19 a?os, y William Armillas (cuya madre era encargada en una lavander¨ªa industrial y, por un problema en la vista, cobra ahora una pensi¨®n; y cuyo padre, fallecido, era camionero), de 17, quer¨ªan hacer una FP deportiva de grado medio, el primero en Sevilla y el segundo en Castell¨®n. Pero a ninguno le lleg¨® la nota y est¨¢n matriculados en el Bachillerato de Ciencias Sociales y el de Humanidades, respectivamente. A diferencia de la FP, en Bachillerato siempre hay plazas, afirma la soci¨®loga de la Universidad Aut¨®noma de Barcelona Aina Tarabini. ¡°Es el itinerario definido por defecto. La mayor¨ªa de centros de ESO dan tambi¨¦n Bachillerato. Y para la planificaci¨®n educativa, la l¨®gica del curr¨ªculo y de contrataci¨®n del profesorado, son el mismo cuerpo¡±. Tambi¨¦n es m¨¢s barato, a?ade Toni Solano, director del instituto p¨²blico Bovalar de Castell¨®n: ¡°Metes 35 o 40 alumnos en una clase y tienes casi cero gastos. B¨¢sicamente, con los mismos profes de la ESO tienes para el Bachillerato, mientras que una FP requiere instalaciones, tiene ratios m¨¢s bajas¡¡±.
Puedes seguir EL PA?S Educaci¨®n en Facebook y X, o apuntarte aqu¨ª para recibir nuestra newsletter semanal.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
