Informe PISA: Madrid y Castilla y Le¨®n est¨¢n a la cabeza en alumnos creativos; Castilla-La Mancha, Andaluc¨ªa y Pa¨ªs Vasco, a la cola
Espa?a alcanza el puesto 14 de 64 pa¨ªses, y supera las medias de la UE y la OCDE


Espa?a sale relativamente bien parada en la nueva entrega del Informe PISA, publicada este martes, que mide el pensamiento creativo de los estudiantes. Se sit¨²a en el puesto 14 de un total de 64 pa¨ªses evaluados. Con 32,8 puntos, sobre un m¨¢ximo te¨®rico de 60, est¨¢ ligeramente por encima de las medias de la OCDE (32,7) y la Uni¨®n Europea (32,1), claramente por debajo de los primeros clasificados, Singapur (38,1) y Corea del Sur (37,9), pero mucho m¨¢s lejos de los ¨²ltimos puestos, ocupados por Filipinas (14) y Albania (13).
Espa?a tambi¨¦n figura por detr¨¢s de Canad¨¢ (38,1), Australia (37,9), Estonia (35,9), Finlandia (35,8), Dinamarca (35,5) o Portugal (33,9). Pero por delante de la Rep¨²blica Checa (32,6), Alemania (32,5), Francia (32,4), Pa¨ªses Bajos (32,4), Italia (31,4) o Islandia (30,5).
Dado que existe una importante correlaci¨®n entre los resultados en pensamiento creativo y los obtenidos por los estudiantes en las competencias centrales que mide el Informe PISA ¨Dque son matem¨¢ticas, lectura y ciencia¨D, as¨ª como respecto al nivel socioecon¨®mico del alumnado, la nueva entrega de la evaluaci¨®n internacional refleja importantes diferencias territoriales internas en Espa?a. El orden en el que aparecen escalonadas las comunidades aut¨®nomas resulta, sin embargo, distinto al que mostraba la clasificaci¨®n principal del Informe PISA, publicada en diciembre. En pensamiento creativo, el primer puesto lo ocupa la Comunidad de Madrid (34,8), seguida de Castilla y Le¨®n (34,6), Galicia (34,3), Asturias (34,1) Cantabria (33,4), y Arag¨®n (33,2). Mientras que las ¨²ltimas clasificadas son Catalu?a (32,2), Baleares (32,1), Canarias (31,9), Pa¨ªs Vasco (pese a ser uno de los territorios m¨¢s ricos, con 31,9 puntos), Andaluc¨ªa (31,7) y Castilla-La Mancha (31,7).
La lista la completan, en el bloque central, por encima de la media espa?ola, Arag¨®n (33,2) y Murcia (32,9); y, por debajo, La Rioja (32,6), la Comunidad Valenciana (32,5), y Extremadura (32,2).
Si fuera un pa¨ªs, la primera comunidad aut¨®noma espa?ola clasificada se situar¨ªa entre B¨¦lgica (34,9) y Polonia (34,4). Y, la ¨²ltima, entre Israel (32,2) e Italia.
El Informe PISA, organizado por la OCDE, un club formado por pa¨ªses en su mayor parte ricos, eval¨²a desde el a?o 2000 lo que los chavales de decenas de pa¨ªses ¨D81 en la ¨²ltima entrega¨D ¡°saben hacer, aplicando sus conocimientos a una variedad de entornos y contextos¡± a los 15 a?os, coincidiendo con el momento en el que en el mundo desarrollado suele concluir la etapa de educaci¨®n obligatoria. El informe se publica cada tres a?os ¡ªaunque la ¨²ltima vez fueron cuatro, porque la pandemia oblig¨® a retrasar los ex¨¢menes¨D . La OCDE presenta, en una primera oleada, los resultados de las principales competencias ¨D las mencionadas matem¨¢ticas, lectura y ciencias¡ª. Y en los meses y a?os siguientes va publicando informes complementarios, basados en la gran cantidad de datos e informaci¨®n de car¨¢cter social ¨Drecogidos mediante cuestionarios¨D proporcionados por los estudiantes ¡ª690.000 la ¨²ltima vez¡ª, docentes y familias participantes. Cada una de dichas entregas forman parte t¨¦cnicamente de la misma edici¨®n de PISA. En este caso, la de 2022. Y la entrega conocida este martes est¨¢ centrada en explorar ¡°hasta qu¨¦ punto los alumnos pueden generar ideas diversas y creativas, y hasta qu¨¦ punto pueden evaluar y mejorar las ideas de otros para alcanzar resultados creativos¡±. Para averiguarlo, PISA plante¨® a los chavales tareas centradas en ¡°la expresi¨®n escrita, la expresi¨®n visual, la resoluci¨®n de problemas sociales y la resoluci¨®n de problemas cient¨ªficos¡±.
Mejor de lo previsto
Los resultados de los estudiantes espa?oles en pensamiento creativo ¡°est¨¢n por encima de lo que cabr¨ªa esperar de Espa?a en funci¨®n de su rendimiento en matem¨¢ticas y lectura¡±, se?ala el informe. El 80% de ellos (frente al 78% del promedio de la OCDE) se sit¨²a al menos en el nivel 3, de un total de 6, de rendimiento creativo. Alcanzar al menos dicho nivel 3, que la OCDE denomina ¡°b¨¢sico¡±, significa que, ¡°como m¨ªnimo, pueden generar ideas apropiadas para tareas en las ¨¢reas de expresi¨®n y de resoluci¨®n de problemas de complejidad simple a moderada, y tambi¨¦n empiezan a demostrar la capacidad de generar ideas o soluciones originales en contextos de tareas cotidianas¡±.
Como en las competencias centrales medidas por PISA, Espa?a muestra unos resultados m¨¢s compactos, o un mayor nivel de equidad, en el terreno del pensamiento creativo, que el conjunto de la UE y la OCDE. El pa¨ªs tiene un 14,8% de alumnado de rendimiento bajo (nivel 2) y un 5,1% de rendimiento muy bajo (nivel 1), inferiores al promedio de la UE (15,6% y 7%, respectivamente). Al mismo tiempo, Espa?a tiene una proporci¨®n de estudiantes en los niveles altos (5 y 6) del 25%. El mismo porcentaje que en la media de la Uni¨®n Europea, pero por debajo del de la OCDE (27%).
En todos los pa¨ªses, las chicas obtienen mejores resultados en pensamiento creativo que los chicos. Si bien la diferencia en Espa?a, de 2,2 puntos, es inferior al del promedio de la UE (2,6) y la OCDE (2,7). El factor que mayor diferencia marca es, con todo, la clase social. La diferencia en los resultados entre los chavales que forman parte del 25% m¨¢s pobre y el 25% m¨¢s rico alcanza 7,9 puntos en Espa?a. Un salto parecido al que, en t¨¦rminos de pa¨ªses, separa a Nueva Zelanda (36,4) de M¨¦xico (29).
Siendo enorme, la brecha por clase social en Espa?a tambi¨¦n es menor a la del conjunto de la OCDE (9,5 puntos) y la Uni¨®n Europea (10,2). Internamente, las diferencias m¨¢s acusadas por motivos socioecon¨®micos se registran en Murcia (9,1 puntos) y Catalu?a (8,6), mientras que los territorios m¨¢s igualitarios en pensamiento creativo son el Pa¨ªs Vasco (6,1) y Cantabria (4,9).
La diferencia de creatividad entre alumnado nativo e inmigrante (PISA engloba en ellos tanto a los estudiantes nacidos en el extranjero como a los hijos de progenitores nacidos en el extranjero) tambi¨¦n se da en Espa?a, con 3,6 puntos, m¨¢s moderada que en el conjunto de la OCDE (4,4) y la Uni¨®n Europea (4,7). Y contiene, de nuevo, fuertes contraste internos: con Murcia en un extremo (con 6,2 puntos), y Cantabria en el otro (1,3).
Matem¨¢ticas y creatividad
El informe de la OCDE muestra una significativa coincidencia entre el alumnado cuyo rendimiento alcanza el quintil superior en pensamiento creativo y el que alcanza el quintil superior en matem¨¢ticas. Pero en torno a la mitad proceden de otros quintiles. ¡°Esto sugiere que se puede destacar en pensamiento creativo sin sobresalir en ¨¢mbitos acad¨¦micos (y viceversa), aunque un nivel b¨¢sico de rendimiento en un ¨¢mbito complementa la competencia en los dem¨¢s¡±, se?ala el informe. El rendimiento de los estudiantes en matem¨¢ticas resulta ser mejor predictor sobre la puntuaci¨®n que obtendr¨¢n en pensamiento creativo que el estatus sociecon¨®mico y cultural de su familia.
El alumnado espa?ol cree, en una proporci¨®n menor que el del promedio de la OCDE (aunque en proporciones parecidas al de la media de la UE), que sus centros educativos les ayudan en el terreno creativo. El 56% de los chavales cree que sus profesores les dan ¡°tiempo suficiente para encontrar soluciones creativas a las tareas¡± (frente a un 63% en la OCDE). El 62%, que sus profesores ¡°valoran la creatividad del alumnado¡± (70% en la OCDE). Y el 58%, que sus docentes le ¡°animan a dar respuestas originales¡± (64% en la OCDE). El 70% de los alumnos espa?oles creen, en cambio, que su centro educativo les da ¡°la oportunidad de expresas sus ideas¡±, un apartado en el que superan la media de la OCDE (68%).
Puedes seguir EL PA?S Educaci¨®n en Facebook y X, o apuntarte aqu¨ª para recibir nuestra newsletter semanal.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma

Archivado En
- Educaci¨®n
- Sociedad
- Informes Pisa
- 2022
- Calidad ense?anza
- Ex¨¢menes
- OCDE
- Estudiantes
- Creatividad
- Espa?a
- Uni¨®n Europea
- Pruebas evaluaci¨®n
- R¨¦gimen acad¨¦mico
- Comunidad de Madrid
- Castilla y Le¨®n
- Castilla-La Mancha
- Pa¨ªs Vasco
- Galicia
- Andaluc¨ªa
- Canarias
- Comunidad Valenciana
- Baleares
- Extremadura
- Navarra
- Arag¨®n
- La Rioja
- Cantabria
- Murcia
- Catalu?a
- Principado de Asturias