Los coordinadores de bienestar de los centros educativos: sobrecargados de trabajo y con poca o nula remuneraci¨®n a los dos a?os de implantarse
Organizaciones y sindicatos advierten de que no todos tienen la formaci¨®n ni acompa?amiento suficiente y cargan horas extras
Bego?a Terlera es profesora de Econom¨ªa en un centro educativo de Pontevedra (Galicia) y desde hace m¨¢s de 20 a?os se dedica a la convivencia y el bienestar de los alumnos. Sin embargo, la primera vez que le solicitaron ser coordinadora de bienestar, hace dos a?os, dud¨® en aceptar. ¡°No era que no lo quer¨ªa porque no creyese en lo que se hac¨ªa, sino porque es demasiado trabajo¡±, cuenta. Acept¨® porque estaba capacitada para hacerlo y no quer¨ªa perder la oportunidad. ¡°Creo en lo que hago, no me arrepiento, pero claro que a m¨ª me come muchas horas extra¡±, agrega. La figura del coordinador de bienestar se instaur¨® en 2021 con la Ley Org¨¢nica de protecci¨®n integral a la infancia y la adolescencia frente a la violencia (LOPIVI), que preve¨ªa que empezara a funcionar en los centros educativos en el curso 2022-2023. Dos a?os despu¨¦s, docentes, organizaciones y sindicatos aseguran que quienes desarrollan esta labor ¡ªencargada de prevenir la violencia en institutos¡ª est¨¢n sobrecargados, no reciben la remuneraci¨®n correspondiente y existen grandes obst¨¢culos en la implementaci¨®n de cada comunidad aut¨®noma.
El centro donde trabaja Bego?a, con unos 600 alumnos de entre 12 y 18 a?os, es uno con relativo ¨¦xito en el bienestar y convivencia, seg¨²n considera ella. Desde hace varios a?os exist¨ªa un equipo, integrado por cuatro profesores de diferentes materias, que se encargaba de estas tareas. As¨ª, cuando la designaron coordinadora de bienestar, solo debieron cambiarle de nombre al puesto que ella ya desempe?aba. Sin embargo, su trabajo no es f¨¢cil: ¡°El verdadero problema son las horas. Es imposible¡±. Bego?a explica que dentro de su horario lectivo como docente de econom¨ªa, tiene liberada solo dos horas semanales y dos guardias de recreo para las tareas de coordinadora de bienestar. La realidad es diferente: dedica todos los recreos y todas sus horas extra a esto. ¡°Es un esfuerzo importante, llega un momento en el que dices ¡®no puedo m¨¢s¡±.
Las funciones del coordinador de bienestar, estipuladas en el art¨ªculo 35 de la LOPIVI, se resumen en cuestiones de formaci¨®n, coordinaci¨®n, detecci¨®n, intervenci¨®n y prevenci¨®n de la violencia para asegurar el m¨¢ximo bienestar de los alumnos. Debe velar porque se pongan en marcha los mecanismos m¨¢s eficaces para generar entornos seguros y el buen trato. ¡°Si lo quieres hacer bien, lleva mucho tiempo¡±, reclama Bego?a. Y tiempo es, justamente, lo que no tiene garantizado. ¡°Cuando hablas con un alumno se debe tener tiempo para conversar, preguntar, hacer seguimiento¡±, dice.
Cada comunidad aut¨®noma debe reglamentar la LOPIVI de acuerdo con las necesidades de su territorio. Pero este ha sido uno de los grandes problemas, advierte Paula San Pedro, responsable de incidencia pol¨ªtica de Educo, organizaci¨®n que ha mantenido un seguimiento de la implementaci¨®n de los coordinadores de bienestar. ¡°Cuando se aterriza [la figura del coordinador] es que se genera una enorme brecha¡±, dice. Muchas comunidades aut¨®nomas lo hacen mediante circulares al inicio de a?o, no por regulaci¨®n auton¨®mica: ¡°Hemos pasado de algo obligatorio a una cuesti¨®n comunicativa, toda la fuerza de la ley se pierde¡±, explica. En Canarias, por ejemplo, se emite una resoluci¨®n cada inicio de curso. En Arag¨®n, se hace una instrucci¨®n cada inicio de a?o. Por su parte, Catalu?a ha puesto en marcha la figura a partir de este a?o.
Esto trae diversos problemas como la falta de inversi¨®n para esta figura que, finalmente, influye en otros aspectos. Por ejemplo, algunos de los docentes que hacen de coordinador son elegidos, ¨²nicamente, porque disponen de m¨¢s horas libres, no porque tengan el perfil indicado, advierte. Adem¨¢s, cada autonom¨ªa debe dar formaciones a los coordinadores de bienestar, pero los especialistas explican que en la mayor¨ªa no son suficientes o son solo te¨®ricas y luego no hay acompa?amiento. Por lo que, ¡°aparte de que no tienen las caracter¨ªsticas necesarias, est¨¢n solos¡±, agrega San Pedro, y la mayor¨ªa no est¨¢n remunerados.
Isabel Galv¨ªn, secretaria general de ense?anza de Comisiones Obreras de Madrid, comenta que muchos coordinadores de bienestar quieren dimitir por la sobrecarga laboral. ¡°En algunos centros nadie quiere asumir esta figura¡±, dice. Explica que este trabajo tiene enormes tareas y responsabilidades ¡ªde las que depende el bienestar emocional y social de los alumnos¡ª que recaen en una figura que tambi¨¦n tiene que cumplir con todas sus otras tareas de docencia, sin horas libres y sin remuneraci¨®n. ¡°En Madrid la implementaci¨®n es a costa de m¨¢s trabajo para los mismos profesionales¡±, declara.
La implementaci¨®n de esta figura se realiz¨® de manera desigual en cada comunidad y, en muchas, sin informaci¨®n precisa, por lo que, los mismos docentes se han organizado por chats de Telegram o WhatsApp para formarse en la materia y tener apoyo. Junto con Bego?a trabaja Andr¨¦s Cabana, profesor de matem¨¢ticas que est¨¢ en el equipo de convivencia desde hace m¨¢s de una d¨¦cada. Cuenta que, por la experiencia que tienen, los llaman desde otros centros para dar formaciones a otros docentes en diferentes provincias. ¡°El a?o pasado fui a dar cinco o seis formaciones¡±, cuenta. ¡°Hay algunos donde hay muchos interesados y otros no. En uno eran 60 profes en total y 40 quer¨ªan recibir la formaci¨®n¡±, dice.
Paula San Pedro explica que actualmente las escuelas pasan por un contexto social donde cada vez hay mayor nivel de violencia y desprotecci¨®n. Pese a ello, ¡°a los equipos docentes no se les est¨¢ dando la formaci¨®n, el tiempo y la remuneraci¨®n que les corresponde para hacer la labor¡±, dice. Y a?ade: ¡°Las administraciones no est¨¢n haciendo todo lo que se deber¨ªa para poner en pr¨¢ctica el esp¨ªritu de la ley¡±.
Las tres comunidades consultadas explican que brindan formaci¨®n a los coordinadores. La remuneraci¨®n tambi¨¦n var¨ªa dependiendo de la autonom¨ªa. En Canarias el monto oscila entre 30 y 40 euros al mes, como a un profesor tutor, seg¨²n indicaron. En Catalu?a se comenzar¨¢ a remunerar este a?o y supondr¨¢ una inversi¨®n anual de 3,9 millones de euros, aunque no indican cu¨¢l ser¨¢ el monto espec¨ªficamente para los 3.400 coordinadores que hay. En Arag¨®n aseguran que al inicio del curso no se hab¨ªa recibido la financiaci¨®n que anunci¨® verbalmente el Ministerio.
El informe Estudio del discurso de odio en la escuela, publicado por Cotec, advierte de que la figura del coordinador no se identifica claramente en la comunidad educativa. ¡°Es curioso porque yo desde el curso pasado tengo el cargo de coordinadora de bienestar. Pero a mi? no me han dado ningu?n curso¡±, explica una de las personas entrevistadas para el informe. Otro comenta: ¡°Todavi?a no sabemos cua?l es la funcio?n del coordinador de bienestar y proteccio?n, porque no se ha desarrollado la normativa¡±.
?scar Belmonte, especialista de Educaci¨®n en Derechos de UNICEF, comenta que hay un aspecto normativo que no se ha hecho bien en gran parte de las comunidades. Agrega que, a pesar de que pr¨¢cticamente en todas las comunidades se haya nombrado a un coordinador por centro, la labor que est¨¢n haciendo es insignificante por la falta de apoyo. ¡°Los coordinadores deben crear un espacio seguro y protector en la escuela y asegurar una respuesta institucional del centro y si no se hace puede tener graves consecuencias en la salud mental de los j¨®venes¡±, explica.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.