Ayuso trata de evitar hacer fijos a los 1.091 profesores universitarios en el plan del ministerio contra la temporalidad, y Morant se planta
¡°Todos los elementos del convenio fueron aprobados con el voto positivo de la Comunidad de Madrid¡±, recuerda en un correo el Ministerio de Ciencia, que financia el 60% de los sueldos del programa


El Gobierno de Isabel D¨ªaz Ayuso maniobr¨® el jueves porque no quiere comprometerse a estabilizar, es decir, a hacer fijas, las plazas de 1.091 profesores ayudantes doctor en las seis universidades p¨²blicas de la Comunidad de Madrid. El pacto que propone la ministra Diana Morant, y que han aceptado las otras 16 comunidades aut¨®nomas, es que el Ministerio de Ciencia, Innovaci¨®n y Universidades sufrague el 60% de los sueldos y el Ejecutivo regional el 40% ellos durante seis a?os. Para tratar de eludir la obligaci¨®n de hacerlos fijos, su consejero de Educaci¨®n, Emilio Viciana, envi¨® un correo al ministerio, que no est¨¢ dispuesto a cambiar una coma del programa Mar¨ªa Goyri, que cofinancia 5.600 plazas en toda Espa?a. Este lunes, en un correo al que ha tenido acceso este diario, el secretario de Estado Juan Cruz Cigudosa contesta a Viciana: ¡°Como sabes, todos los elementos del convenio (consideraciones y compromisos econ¨®micos de los firmantes, fechas de compromiso y propuestas de tipo de contrataci¨®n), as¨ª como el texto en todos los t¨¦rminos literales, fueron elaborados y acordados con el resto de las comunidades aut¨®nomas. As¨ª mismo, fueron finalmente aprobados con el voto positivo de la Comunidad de Madrid en la Conferencia General de Pol¨ªtica Universitaria del pasado 19 de junio de 2024¡å.
¡°Desde entonces 16 comunidades aut¨®nomas y 44 universidades han ratificado el mismo [convenio] sin ninguna modificaci¨®n¡±, prosigue el correo de Cigudosa. ¡°Por tanto, esperamos que la Comunidad de Madrid, en el ejercicio de sus compromisos adquiridos p¨²blicamente, apruebe en su ¨®rgano de gobierno el convenio en los mismos t¨¦rminos que lo han hecho el resto de las comunidades aut¨®nomas¡±.
Durante semanas, los consejeros del PP trataron de convencer a la ministra Diana Morant de que sufragase el 100% de las plazas y esta se plant¨®. Quer¨ªa que los gobiernos auton¨®micos fuesen ¡°corresponsables¡± de la tarea de frenar la temporalidad en los campus, que alcanza el 49%, de media. Todas firmaron, pero Madrid empez¨® a tildar de ¡°convenio trampa¡± el programa y, para desesperaci¨®n de los rectores, no incluyeron una partida en los Presupuestos de 2025 para ese fin. Finalmente, el pasado martes rectificaron con unos ¡°peros¡± que el ministerio en ning¨²n caso va a aceptar. Morant fue contundente.
Aunque oficialmente la fecha l¨ªmite para recibir la partida de 2024 terminaba con noviembre, el ministerio ¨Dcomo ha hecho con Castilla y Le¨®n¨D est¨¢ dispuesto a alargar los plazos para que las universidades p¨²blicas de Madrid (Complutense, Aut¨®noma, Polit¨¦cnica, Alcal¨¢, Rey Juan Carlos y Carlos III), asfixiadas econ¨®micamente por Ayuso, puedan recibir los fondos pronto. ¡°El proceso debe estar concluido como fecha l¨ªmite el d¨ªa 13 de diciembre para ser fiscalizado en esta anualidad de 2024¡å, cierra el secretario de Estado su correo. Contratar a 435 ayudantes doctor durante seis a?os le supone a la Comunidad un gasto de 112,3 millones y al ministerio 169,8 millones para los otros 656 docentes.
La Comunidad de Madrid no solo pretende no estabilizar a los 1.091 profesores ayudantes doctor, sino asimismo desea con la partida del ministerio pagar los sueldos de otras figuras docentes, lo que no se contempla en el programa, y decidir el reparto entre universidades (ya ha sido fijado por Universidades en funci¨®n de su porcentaje de temporalidad). El ministerio pretende que en esos seis a?os los ayudantes doctor adquieran m¨¦ritos suficientes para acreditarse como profesores titulares y para ello les permite impartir menos horas de clase, de manera que tengan tiempo de hacer ciencia, puedan pedir proyectos de investigaci¨®n y tener sus propios becarios.
Cuando Ayuso, tras las quejas de los rectores, se avino a firmar el programa la semana pasada, la Consejer¨ªa de Educaci¨®n emiti¨® un comunicado en el que acusaba al ministerio de ¡°imponer¡± contratar ¡°a una ¨²nica figura docente, la de profesor ayudante doctor, que seg¨²n los propios rectores madrile?os no soluciona sus problemas de plantilla e incide en esa temporalidad que se pretende evitar¡±.
Sin embargo, los rectores, en su carta abierta a Ayuso hecha p¨²blica el jueves, apremiaban a la comunidad a firmar el programa Mar¨ªa Goyri: ¡°La propuesta no ha llegado a buen puerto en la Comunidad de Madrid ¨Dni se nos ha planteado ninguna otra posible alternativa¨D, de forma que se nos autorizase ese necesario crecimiento de efectivos y la futura estabilizaci¨®n de sus correspondientes plazas, as¨ª como su dotaci¨®n econ¨®mica con total garant¨ªa de que no acabar¨¢ recayendo su coste sobre las actuales mermadas subvenciones nominativas con las que apenas se puede pagar ya el 80% de las n¨®minas del personal de nuestras universidades p¨²blicas¡±.
En su comunicado, el Gobierno de Ayuso aseguraba el martes pasado que este convenio ¡°adem¨¢s puede plantear problemas legales a medio plazo, ya que se obligar¨ªa a priorizar la estabilizaci¨®n de esta figura por delante de otras categor¨ªas como las de profesor titular de universidad, profesor permanente laboral o cualquier otra de las previstas en el ¨¢mbito acad¨¦mico universitario¡±. Cuando en realidad estas plazas en toda Espa?a son extraordinarias, se a?aden a las planificadas por los gobiernos auton¨®micos. Y, adem¨¢s, por cada 10 profesores titulares o catedr¨¢ticos que se jubilan, las universidades en estos momentos ¨Dcon la autorizaci¨®n de su gobierno auton¨®mico¨D podr¨ªan convocar concursos para hasta de 12 plazas fijas, porque la tasa de reposici¨®n fijada por el ministerio es del 120%. Durante a?os, tras la crisis, esta tasa fue casi nula y faltan muchos profesores de las categor¨ªas m¨¢s altas. El grupo M¨¢s Madrid no se ha cansado de recordar al Ejecutivo regional en la Asamblea que m¨¢s de 4.000 profesores de sus universidades cuentan con m¨¢s de 60 a?os y, por tanto, habr¨¢ que cubrir esas vacantes por lo que el programa del ministerio recorta gastos de la Comunidad.
En las enmiendas a sus Presupuestos, la Comunidad ha incluido el pasado jueves una partida para ¡°imprevistos e insuficiencias¡±, con fondos por valor de 29,67 millones de euros, destinada a ¡°programa de incorporaci¨®n de talento docente y financiaci¨®n por objetivos¡±. Se presupone, pues, que Ayuso terminar¨¢ firmando tras el intercambio de misivas.
Enviar el correo resulta un mal trago para Viciana que lleg¨® a escribir en El Debate sobre el ¡°convenio trampa¡± en junio: ¡°La financiaci¨®n debida viene con una hipoteca de la capacidad y la autonom¨ªa. Mientras, las necesidades reales de cada universidad quedan desatendidas e hipotecadas¡±. En realidad, las competencias en universidad est¨¢n transferidas a las comunidades y son ellas las que deciden cu¨¢nto financian: Madrid invierte el 0,47% del PIB, la media nacional se acerca al 0,7% y la europea es del 1,2%. Nunca antes el ministerio hab¨ªa cofinanciado el sueldo de profesores universitarios.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
