Las comunidades del PP se resisten a financiar 800 plazas de profesores ayudantes que amortiguar¨ªan la precariedad universitaria
El Gobierno, con el respaldo de los rectores, pretende cubrir los sueldos de 3.400 docentes ayudantes durante seis a?os si las regiones aportan otra partida menor


La guerra PP y PSOE se traslada a la universidad. El Gobierno central est¨¢ dispuesto a pagar durante seis a?os los sueldos de 3.400 profesores ayudantes doctores adicionales ¨Den vez de hacerlo las autonom¨ªas, que tienen las competencias transferidas¨D con una partida de 900 millones de euros para estabilizar plantilla y desenredar la mara?a de horas de clase, porque los docentes asociados no pueden impartir tantas. Y en este programa de incorporaci¨®n del talento docente, el Ministerio de Ciencia, Innovaci¨®n y Universidades pretende que las 17 comunidades aut¨®nomas se ¡°corresponsabilicen¡± y contraten a los otros cientos de ayudantes doctores ¨Dseg¨²n sus c¨¢lculos se necesitan otros 800 profesores¨D, seg¨²n ha anunciado la titular de este departamento, Diana Morant, este mi¨¦rcoles en la Conferencia General de Pol¨ªtica Universitaria a los 17 consejeros auton¨®micos. Pero las comunidades del PP se resisten a cofinanciar este plan.
¡°Condicionamos el programa a la corresponsabilidad de las comunidades aut¨®nomas. Las hay que han expresado que s¨ª, otras tienen que hablar en el seno de su gobierno¡±, ha explicado en rueda de prensa Morant. ¡°Todas han dejado la puerta abierta. En las pr¨®ximas semanas tendr¨¢n que expresar su inter¨¦s de participar en el programa¡±.
En base al n¨²mero de profesores asociados que tenga cada universidad ¨Dlos principales destinatarios de esta medida¨D, el ministerio repartir¨¢ las 3.400 plazas. Los consejeros populares, que han negociado con Ciencia las ¨²ltimas dos semanas, reprochan al ministerio que la aportaci¨®n estatal ¨Dque duplica la oferta que hacen ahora las universidades¨D se limite a un periodo de seis a?os. Seg¨²n recoge la agencia Efe, Cantabria estima que tendr¨ªa que abonar 2,4 millones para pagar 48 salarios. A su vez, Madrid acus¨® en una carta de ¡°deslealtad¡± al Gobierno, pues aseguraba que hab¨ªa negociado las plazas con los rectores de espaldas al grupo que estudia la financiaci¨®n de la LOSU (Ley Org¨¢nica del Sistema Universitario) que hab¨ªa presentado una propuesta. Los representantes de Castilla y Le¨®n, por su parte, piden que se financie el 100% de las plazas porque ¡°es algo que se quedar¨¢ en los sistemas universitarios de forma estructural y que tendremos que sufragar las comunidades aut¨®nomas¡±. El Gobierno de Murcia calcula que tendr¨¢n que pagar 34 a?os de la carrera de ese ayudante, tras ese contrato. Mientras que para la Xunta de Galicia ¡°no se puede hacer pol¨ªtica con los presupuestos de otras administraciones auton¨®micas, es una falta de respeto a la arquitectura institucional del Estado¡±. Arag¨®n, m¨¢s receptiva, afirma que ¡°estudiar¨¢¡± la propuesta para que la Universidad de Zaragoza tenga 130 ayudantes m¨¢s (el 70% sufragados por el Estado central).
Por contra, la semana pasada el Gobierno vasco y el Ejecutivo cerraron un acuerdo para contratar a 150 profesores ayudantes, que se suman a los 825 ya existentes. Y Catalu?a ¨Dcon un porcentaje de asociados descontrolado, lo que le ha llevado a presentar su propio plan de choque¨D sopesa su postura. Castilla-La Mancha, siempre cr¨ªtica en este asunto, cree ¡°suficiente¡± la financiaci¨®n propuesta por el Estado ¨Dcubren as¨ª el 80% de sus necesidades¨D, aunque van a seguir pidiendo ¡°la asunci¨®n del 100%¡±. Asturias, tambi¨¦n en manos socialistas, se felicita de ir a recibir 7,7 millones. Otros 11,2 millones ir¨¢n a Navarra. Hasta el pasado enero, el Gobierno se resisti¨® a financiar parte de la LOSU.
Las transferencias totales del Estado a las comunidades subieron un 14% en el ¨²ltimo a?o, recuerdan fuentes del ministerio, y, sin embargo, la inversi¨®n en universidad apenas ha crecido de media un 1%, lo que a su juicio pone de manifiesto el escaso inter¨¦s que tienen muchas autonom¨ªas ¨Dsin entrar en el color pol¨ªtico¨D en potenciar sus campus. Adem¨¢s, estas fuentes ministeriales recuerdan c¨®mo hay comunidades, como Madrid y Comunidad Valenciana, que est¨¢n rebajando o quitando impuestos auton¨®micos mientras reclaman m¨¢s fondos al Estado central.
Fuentes del ministerio reconocen estar cansados de escuchar a las comunidades gobernadas por el PP quejarse en los medios del ¡°yo invito y t¨² pagas¡±. ¡°Es una frase demoledora. No somos una taberna¡±, argumentan. Lo cierto es que el Gobierno central es quien hace pol¨ªtica y luego las comunidades se ven forzadas a correr con casi todo el gasto universitario (el 87% del total), por ejemplo, al implantar el sexenio de transferencia de conocimiento (un complemento salarial). Por eso, esta oferta del ministerio resultaba a priori muy atractiva.
La ministra Diana Morant y el presidente Pedro S¨¢nchez expusieron el programa a una delegaci¨®n de la conferencia de rectores (CRUE) el pasado 15 de marzo con buena acogida. Su presidenta, Eva Alc¨®n, se felicit¨® en el encuentro: ¡°[El programa] da a las universidades la oportunidad de, en virtud de la autonom¨ªa universitaria, planificar el relevo generacional y la estabilizaci¨®n del profesorado¡±. Alc¨®n a?adi¨®: ¡°CRUE conf¨ªa en que las comunidades aut¨®nomas se incorporen a la iniciativa y complementen la significativa aportaci¨®n del Gobierno central¡±.
Espa?a se comprometi¨® con Bruselas a que a final de 2024 solo el 8% de los empleados p¨²blicos tuviesen un contrato temporal, pero en 2023 los eventuales supon¨ªan un 48% en la universidad. La mayor¨ªa son profesores falsos asociados. La figura se cre¨® en 2001 para que profesionales compartiesen unas horas su experiencia en las aulas, pero durante los a?os de crisis ¨Dentre 2011 y 2015 las transferencias econ¨®micas cayeron un 15%¨D se par¨® la reposici¨®n de los que se jubilaban y universitarios sin otra ocupaci¨®n ¨Dparte doctores¨D pasaron a trabajar como falsos asociados. Se agarraron a lo poco que hab¨ªa y desde entonces muchas universidades han ido engordando estas ¡°bolsas de precariedad¡± ¨Den palabras de fuentes ministeriales¨D cuando contaban ya con m¨¢s fondos para dignificar las carreras de estos docentes mileuristas (o menos).
La LOSU, aprobada en marzo de 2023, fuerza a convertir a los asociados en indefinidos con dedicaci¨®n parcial ¨Dcon derechos de antig¨¹edad y complementos salariales¨D a trav¨¦s de un concurso p¨²blico competitivo, pero no les permite impartir m¨¢s de 120 horas de clase (ahora muchos dan 180). Ante el miedo a que el sistema se bloquease con tantos concursos en muy poco tiempo, el plazo para regularizarlos se va a prolongar hasta el curso 2027/2028 y no este curso como estaba previsto. Fuentes ministeriales reconocen que su regularizaci¨®n estaba creando un ¡°estr¨¦s excesivo¡±.
Y la LOSU, por otro lado, contempla que los profesores ayudantes impartan hasta 180 horas de clase, 60 m¨¢s que los asociados. Ello explica el inter¨¦s de los rectores en acoger a m¨¢s ayudantes. De esta manera, se ahorran pagar las horas sobrantes del asociado tras encontrar otro profesor capacitado.
Los catedr¨¢ticos tienen de media 61 a?os y los profesores titulares 57 y este programa ayudar¨ªa a rejuvenecer las plantillas. La nueva figura de profesor ayudante de LOSU contempla contratos de seis a?os, durante los cuales el doctor cuenta con tiempo suficiente de hacer m¨¦ritos cient¨ªficos para acreditarse para profesor titular. El ministerio reconoce que este programa ¡°no es la soluci¨®n final¡±, pero s¨ª cree que traza ¡°un camino estable¡±.
El ministerio no quiere que esta aportaci¨®n econ¨®mica le salga gratis a las universidades p¨²blicas y pretende que se comprometan a mejorar sus par¨¢metros de calidad. Por ejemplo, con m¨¢s defensa de tesis en ingl¨¦s, medidas para resultar m¨¢s atractivas al alumnado (est¨¢n perdiendo matr¨ªculas en favor de las privadas) o la obtenci¨®n de m¨¢s recursos para investigar en concursos competitivos.
Puedes seguir EL PA?S Educaci¨®n en Facebook y X, o apuntarte aqu¨ª para recibir nuestra newsletter semanal.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
