Faltan m¨¦dicos y 14 nuevas facultades aumentar¨¢n un 13% los graduados. Pero, ?pueden ser demasiados?
La falta de un registro de doctores impide la planificaci¨®n de las necesidades por especialidades y existe el riesgo de un exceso de licenciados como sucedi¨® en los a?os ochenta
![Un t¨¦cnico prepara el material did¨¢ctico para una clase de Anatom¨ªa en la Universidad de Alicante, que ha iniciado las clases este curso.](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/IM5UWYVYMZBJ7HN4O7DTB5K6M4.jpg?auth=43ced715fb600404fd8a18e33740c9391aba7e67dc07bd0512f7fda8ef0d9ebc&width=414)
![Elisa Sili¨®](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fs3.amazonaws.com%2Farc-authors%2Fprisa%2Fedb22054-d097-4563-bc91-1474ed48343d.jpg?auth=1e93401b84a57ddf3a74ce7ad95d8d6a18786fb8bb55a9dbc4d77e8fec627cc0&width=100&height=100&smart=true)
Espa?a vive un d¨¦ficit temporal de m¨¦dicos reci¨¦n graduados, pero ?hay riesgo de formar a demasiados y abocar a parte al paro como ya pas¨® en los a?os ochenta? ?O la carga de trabajo de cada profesional es tan descomunal que se necesitan muchos m¨¢s? Al menos ¨Dhay otras iniciativas sobre la mesa¨D dentro de una d¨¦cada 14 facultades de Medicina estar¨¢n titulando a sus primeras promociones: cinco p¨²blicas y nueve privadas. Supondr¨¢, en un c¨¢lculo conservador de este diario, que salgan al mercado laboral al menos un 13% de graduados m¨¢s: 900 doctores m¨¢s cada curso (matricular¨¢n un m¨ªnimo de 1.000 alumnos en primer curso, aunque probablemente ir¨¢n subiendo el n¨²mero de plazas seg¨²n madure su proyecto). En junio de 2023, se titularon 6.587 facultativos (5.417 en la p¨²blica y 1.170 en la privada), un 5% m¨¢s que cuando se estableci¨® el plan Bolonia en 2015.
No es f¨¢cil hacer ninguna previsi¨®n de las necesidades, porque Espa?a no ha llegado a poner en marcha un Registro de Profesionales Sanitarios que permita planificar con unas cifras oficiales y al d¨ªa. Esta es una petici¨®n que se repite en el tiempo de la conferencia de decanos de Medicina, sus estudiantes y los sindicatos.
Un documento del Ministerio de Sanidad hecho p¨²blico en 2024 calcula que faltan 5.874 doctores en el total de las especialidades (4.500 en familia), que se llegar¨¢ al equilibrio en 2032 y en 2035 habr¨¢ un super¨¢vit de 6.000 efectivos. A los cuatro a?os de terminar la carrera, los m¨¦dicos (casi todos cursando el MIR, el 93% afiliado a la Seguridad Social) cobran 38.273 euros de media, pero la temporalidad es alta y el tiempo para tratar a los pacientes muy escaso en muchas especialidades.
Hay cinco universidades p¨²blicas ¨DAlicante, Almer¨ªa, Ja¨¦n, Huelva y Publica de Navarra, que suman 296 plazas en primer curso este 2024/25¡ª que a¨²n no han otorgado los diplomas a sus primeros estudiantes. Adem¨¢s, probablemente en el curso 2026/27 (est¨¢ en el aire) comenzar¨¢n las clases en las de Le¨®n y Burgos, tras un acuerdo regional salom¨®nico, y en la de La Rioja, la ¨²nica autonom¨ªa que no tiene en su oferta el t¨ªtulo estrella, que otorga prestigio, atrae a los mejores expedientes y muchos fondos de investigaci¨®n. En este caso, se estudia una horquilla muy amplia: suman entre 135 y 210 plazas.
En el campo privado, Madrid, que cuenta con m¨¢s alumnos en primero en la privada (110.000 euros el t¨ªtulo), acaban de implantar el grado la Universidad Camilo y la Antonio Nebrija que juntan 180 plazas. Adem¨¢s, por primera vez, hay un grado privado de Medicina en tres comunidades que no han graduado: Andaluc¨ªa (Loyola), Pa¨ªs Vasco (Deusto) y Canarias (Fernando Pessoa), que aportan otros 190. A su vez en Arag¨®n la San Jorge (100 autorizadas) no tardar¨¢ en abrir Medicina en Zaragoza y la Fernando III, del CEU, aspira a impartir el curso que viene Medicina en Sevilla (60 plazas). La Europea de Extremadura pronto se votar¨¢ en el Parlamento regional (no se comparten detalles del grado) y en la misma tramitaci¨®n se encuentra la Universidad de Mallorca (60 plazas).
En el plano p¨²blico se oferta Medicina en 37 de los 50 centros. En la rec¨¢mara queda la Carlos III, que ans¨ªa contar con el grado desde hace cinco a?os y Vigo quiere que Santiago deje de tener el monopolio. Y en la esfera privada, en Oviedo quiere abrir negocio la Universidad Europea de Asturias con Medicina en el cat¨¢logo, mientras que la Abat Oliva-CEU, de Barcelona, persigue el grado, pero la Generalitat obliga a su rectorado a tener las plazas de pr¨¢cticas para los seis a?os aseguradas. ¡°La capacidad de los centros asistenciales en Catalu?a [hospitales y ambulatorios] es la que es¡±, razona su directora general de Universidades, Victoria Girona.
En 2023, el Gobierno reserv¨® 52 millones de euros de los Presupuestos para crear 750 plazas de primer curso de Medicina en la p¨²blica, aunque fueron 706. La docencia de este grado es tan cara que muchas veces la p¨²blica oferta menos plazas de las que tiene autorizadas o por tensiones con la privada por las pr¨¢cticas en hospitales, como ocurre con la Complutense. Por cada plaza de m¨¢s, con el acuerdo los campus reciben 15.000 euros al a?o ¨Dla partida puede destinarse a contratar personal¨D, y durante los seis a?os que dura la carrera, hasta que se grad¨²en tres promociones. ¡°Una financiaci¨®n tan extraordinaria supone, sin duda, una oportunidad para que las facultades mejoren sus infraestructuras¡±, reconoci¨® entonces el presidente de la conferencia de decanos, Pablo Lara. La instituci¨®n acad¨¦mica se hab¨ªa resistido a este aumento. El pasado a?o comenzaron la carrera 9.063 bachilleres, un 13,5% m¨¢s que una d¨¦cada antes.
¡°Habr¨ªa que recordar, no hace demasiados a?os, el elevado n¨²mero de m¨¦dicos en paro que exist¨ªa y el tipo de contratos laborales que se ofrec¨ªan¡±, alerta la conferencia de decanos en un reciente art¨ªculo. En 1987 se contabilizaron 30.000 doctores desempleados, pese a haber masificaci¨®n y listas de espera en la sanidad p¨²blica. ¡°Es una pena no poder estudiar Medicina, pero es a¨²n peor no poder ejercerla o hacerlo en unas condiciones laborales que no permitan prestar la asistencia para la que se est¨¢ preparado tras un periodo de formaci¨®n de 10-11 a?os en el grado y la FSE [Formaci¨®n Sanitaria Especializada]¡±, a?aden. Por eso creen que es imprescindible el Registro de Profesionales Sanitarios.
Sheila Jurado, vicepresidenta del sindicato Amyts, que comparte la necesidad de este registro de profesionales, es muy gr¨¢fica: ¡°T¨² cuando tienes que comprar, miras la nevera y si te falta leche, la compras. Esta es la situaci¨®n, algunas especialidades se quejan porque se est¨¢n aumentando las plazas MIR y va a haber un super¨¢vit, por ejemplo, en cirug¨ªa vascular, pero hay otras especialidades como medicina en familia, que ahora mismo tienen una situaci¨®n de d¨¦ficit real¡±.
Jurado se plantea hasta qu¨¦ punto puede considerarse que se forman demasiados facultativos cuando hay una evidente sobrecarga de trabajo. Muchos trabajan 170 horas al mes, con m¨²ltiples guardias de 24 horas y los niveles de estr¨¦s est¨¢n desbocados. ¡°Se necesitar¨ªan dos o tres por cada uno para dar la atenci¨®n necesaria a nuestros pacientes¡±. Y recuerda que ¡°cada a?o se van entre 400 y 600 m¨¦dicos especialistas espa?oles a ejercer a Europa ¨Dseg¨²n datos de colegiaci¨®n¨D, y sin embargo, las comunidades aut¨®nomas en el pa¨ªs est¨¢n contratando a m¨¦dicos sin especialidad¡±.
¡°M¨¢s plazas en Medicina desaf¨ªa la capacidad de infraestructuras y de docentes para evitar la masificaci¨®n en los hospitales, porque nosotros en los ¨²ltimos tres o cuatro a?os nos formamos en gran parte a trav¨¦s de las pr¨¢cticas en los hospitales¡±, reconoce Jurado. En la ¨²ltima convocatoria salieron 8.772 plazas MIR, m¨¢s que los nuevos graduados, menguando la bolsa de descolgados de convocatorias anteriores. ?Pero qu¨¦ ocurrir¨¢ cuando dentro de una d¨¦cada las promociones sea mucho m¨¢s numerosas?
Javier Tello, director general del grupo CEU ¨Dcon estudios de Medicina en Madrid y Valencia, pronto en Sevilla e inter¨¦s en Barcelona¨D defiende que haya m¨¢s plazas. ¡°Hay un d¨¦ficit creciente de m¨¦dicos y de enfermer¨ªa. Ya hay hospitales p¨²blicos y privados con espacios cerrados por falta de enfermer¨ªa. Lo cual es una tragedia en un pa¨ªs en el que vamos hacia una mayor atenci¨®n de la salud y del bienestar y, por tanto, a una mayor demanda de servicios de atenci¨®n¡±, explica.
Sin embargo, este crecimiento, si se hace sin planificaci¨®n como hasta ahora, choca con las necesidades de la ciudadan¨ªa, explican en el Consejo de Estudiantes de Medicina, que tambi¨¦n se opone a la apertura de nuevas plazas. ¡°No se atiende a necesidades demogr¨¢ficas ni del Sistema Nacional de Salud. Aceptar a m¨¢s estudiantes sin considerar el impacto que puede tener sobre las facultades p¨²blicas o los hospitales universitarios p¨²blicos es una medida que, en vez de potenciar la sanidad espa?ola, deteriora la formaci¨®n de las estudiantes de Medicina y da?a el derecho a la intimidad de los pacientes¡±, razona Markel Gamarra, su presidente. ¡°Adem¨¢s, cuando este aumento de plazas se realiza a trav¨¦s de la creaci¨®n de nuevas facultades de medicina privadas, se tiende a la privatizaci¨®n de nuestro sistema educativo¡±.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
![Elisa Sili¨®](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fs3.amazonaws.com%2Farc-authors%2Fprisa%2Fedb22054-d097-4563-bc91-1474ed48343d.jpg?auth=1e93401b84a57ddf3a74ce7ad95d8d6a18786fb8bb55a9dbc4d77e8fec627cc0&width=100&height=100&smart=true)