El PNV pulveriza su techo a costa del desplome de EH y el estancamiento de PP y PSE
Supera con 33 esca?os su m¨¢ximo hist¨®rico de 1984.- Los partidos no nacionalistas se quedan a seis esca?os de la mayor¨ªa absoluta.- EH pierde la mitad de su representaci¨®n e IU gana un esca?o
El Parlamento vasco que arrojan las urnas, en las elecciones auton¨®micas con mayor participaci¨®n de la historia en Euskadi, muestra la divisi¨®n en dos bloques que se acercan como nunca antes: 40 diputados de formaciones nacionalistas y 35 de partidos estatales. Menos de 90.000 votos separan a ambos grupos, pero el voto nacionalista se concentra pr¨¢cticamente todo en la coalici¨®n del actual lehendakari en funciones.
Con los resultados en la mano, Ibarretxe, como pretend¨ªa, podr¨¢ ser investido por segunda vez consecutiva como presidente s¨®lo con los votos de su grupo, ya que supera por uno a la suma de populares y socialistas y puede dar por sentado que los otros dos grupos de la C¨¢mara no apoyar¨¢n a sus rivales.
El presidente del PNV, Xabier Arzalluz, daba anoche por sentado que su partido no necesitar¨¢ de nadie para formar gobierno. Arzalluz, quien no dej¨® de recalcar que los nacionalistas gozan de "mayor¨ªa absoluta" en la C¨¢mara de Vitoria, lo que implica que est¨¢ sumando los votos de EH, asegur¨® exultante que hoy empieza el camino de "la verdadera paz".
El llamamiento a la continuidad que Ibarretxe hab¨ªa repetido a lo largo de toda su campa?a result¨® al final m¨¢s fuerte que la expectativa de cambio por la que apostaban tanto populares como socialistas. El candidato de PNV-EA, al que sus seguidores saludaron anoche entre gritos de "independencia", jovialmente coreados por la presidenta de EA, Bego?a Errazti, puede, llevado por la movilizaci¨®n de su electorado y beneficiado por la coalici¨®n de las dos formaciones, vanagloriarse de un resultado hist¨®rico que supera el techo electoral que el PNV, antes de su ruptura, logr¨® hace siete a?os. Si entonces rebas¨® por poco los 450.000 votos, ahora ha subido el list¨®n hasta los 600.000 votos, casi el doble que el PP, y logra un esca?o m¨¢s que su mejor marca hist¨®rica (33 por 32 hace siete a?os).
La coalici¨®n nacionalista ha resultado favorecida por un doble factor: moviliza a todo su electorado, temeroso de la posibilidad de alternancia que encarnaba el aspirante popular, Jaime Mayor Oreja, y recoge buena parte de la sangr¨ªa de votos que sufre EH, la gran derrotada de estos comicios. El ¨¦xito de la coalici¨®n nacionalista podr¨ªa simbolizarse en un lugar: ?lava. La provincia regida por el PP y que hab¨ªa sido puesta por el propio Jos¨¦ Mar¨ªa Aznar como ejemplo del gobierno que los populares quer¨ªan aplicar en toda Euskadi, cae tambi¨¦n en manos de PNV-EA, si bien por un margen de unos 2.100 votos y empatados a esca?os con los populares.
El triunfo del PNV se cimenta as¨ª en las tres provincias. Si en el 98 cada una de ellas fue a parar a la cesta de una sigla distinta (?lava para el PP, Vizcaya para el PNV y Guip¨²zcoa para EH) ahora las tres quedan en manos del nacionalismo moderado.
Euskal Herritarrok, beneficiada como nadie en las pasadas auton¨®micas por la tregua etarra, hasta el punto de lograr su mejor resultado en la historia de la democracia, es tambi¨¦n quien paga con m¨¢s contundencia la vuelta de ETA al terror y sus 30 asesinatos desde enero del a?o pasado. La coalici¨®n independentista, que hab¨ªa cimentado toda su campa?a en querer convertirse en la "llave" del nuevo Parlamento, pierde 81.000 votos, la mitad de sus esca?os y sufre un varapalo sin paliativos en los tres territorios, que convierten en f¨²til su presencia en la C¨¢mara de Vitoria. Incluso en su hasta ahora feudo guipuzcoano se ve superada por el PNV y cede aqu¨ª tres parlamentarios. El propio l¨ªder de EH, Arnaldo Otegi, pese a esforzarse en ofrecer un "pacto por la soberan¨ªa", a los ganadores, tuvo que reconocer que los resultados obtenidos por sus siglas "no son buenos".
El Partido Popular, que tambi¨¦n hab¨ªa formado una coalici¨®n con UA para optimizar sus resultados en ?lava, se consolida como segunda formaci¨®n de Euskadi, si bien se queda a 14 esca?os de la coalici¨®n nacionalista. Jaime Mayor Oreja, quien reconoci¨® sin paliativos su derrota poco despu¨¦s de las once de la noche, fracasa en su objetivo de sumar mayor¨ªa absoluta con los socialistas, pese a llevar a la candidatura popular a su mejor resultado en unas auton¨®micas. La coalici¨®n con UA ha resultado un flaco negocio para los populares, que no logran a?adir ning¨²n esca?o a los nueve que ya sumaban entre ambas formaciones en ?lava. En cambio, PNV y EA ascienden en esta provincia de siete a nueve, los dos que cede EH.
Los socialistas pagan la polarizaci¨®n de la campa?a entre Ibarretxe y Mayor y bajan un parlamentario, lo que puede cuestionar la estrategia adoptada por el PSE-EE, deslizando su mensaje hasta la orilla en la que ya campaba el aspirante popular. Redondo apel¨® tras conocer los resultados a la "unidad democr¨¢tica", mientras el secretario de Organizaci¨®n del PSOE, Jos¨¦ Blanco, dejaba claro que su partido no entrar¨¢ en un gobierno con los nacionalistas.
La afluencia a las urnas fue tambi¨¦n hist¨®rica. La participaci¨®n lleg¨® al 79,9%, diez puntos por encima de la de los pasados comicios (69,9, un 70,6% sin contar a los electores censados en el extranjero) y la m¨¢s alta de toda la historia de la democracia en Euskadi, incluso por encima de las generales de 1982 (79,37%).
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.