El Parlamento vasco aprueba parte de los presupuestos gracias a la abstenci¨®n de Batasuna
La negativa de la coalici¨®n 'abertzale' a aprobar determinados art¨ªculos deja la ley parcialmente vac¨ªa de contenido
La abstenci¨®n de Batasuna ha permitido hoy la aprobaci¨®n parcial de la ley de presupuestos vascos para el 2002, a pesar de que PP y PSE han votado en contra. Sin embargo, la peculiar aprobaci¨®n de esta tarde deja en manos del Gobierno vasco una dif¨ªcil papeleta, ya que muchas de las competencias del Ejecutivo carecen de partida en la que se especifiquen sus presupuestos, es decir, la ley est¨¢ en parte vac¨ªa de contenido, por lo que el Gobierno de Vitoria tendr¨¢ que "rellenar" ese contenido a base de decretos, reglamentos e incluso nuevas leyes.
A esta situaci¨®n se llegado tras las votaciones del pleno de hoy, en el se han votado por separado las secciones del presupuesto (el dinero de cada Departamento) y los 29 art¨ªculos de la Ley. El tripartito PNV-EA-IU suma 36 de los 75 esca?os, PP y PSE, que han votado siempre en contra, suman 32 y Batasuna tiene 7.
As¨ª, la abstenci¨®n de Batasuna ha permitido aprobar las secciones correspondientes a los departamentos del Gobierno Vasco que m¨¢s presupuesto aglutinan (Vicepresidencia, Sanidad, Educaci¨®n, Justicia Empleo y Seguridad Social, Vivienda y Asuntos Sociales), pero en el dinero del resto de consejer¨ªas ha votado en contra, con lo que han quedado sin aprobar sus cuentas.
Batasuna ha hecho posible que algunos de los 29 art¨ªculos de la Ley salieran adelante, pero otros han sido rechazados, como el primero y segundo que dicen que "se aprueban los presupuestos en los t¨¦rminos establecidos en la presente Ley" y que "el estado de gastos del presupuestos asciende a 5.931 millones de euros".
La no aprobaci¨®n de estos dos art¨ªculos ha llevado a "populares" y socialistas a afirmar que no existe una ley aprobada en una sesi¨®n a cuyo t¨¦rmino el presidente del Parlamento Vasco, Juan Mar¨ªa Atutxa, la ha dado por aprobada, pese a que no se ha aprobado todo el texto completo.
La mayor¨ªa de las cinco secciones aprobadas inclu¨ªan enmiendas parciales de Batasuna que hab¨ªan sido anteriormente aprobadas en comisi¨®n. Por ejemplo, en Vicepresidencia va incluida la enmienda de PNV-EA para dotar de 450.759 euros (75 millones de pesetas) a Udalbide Elkartea (la Udalbiltza formada por electos de PNV y EA).
Tras aprobarse parte de la Ley, el lehendakari ha declarado que el Gobierno Vasco "trabajar¨¢ de inmediato para dotar de contenido los vac¨ªos" de la misma, mientras que PP y PSE estimaban que para ellos no hay presupuestos.
Al haberse aprobado la Ley de los presupuestos del 2002, aunque s¨®lo sea en parte, dentro de unos veinte d¨ªas decaer¨¢ la pr¨®rroga que estaba en vigor de los presupuestos del a?o 2000, y el Gobierno Vasco intentar¨¢ "rellenar" los vac¨ªos que han quedado hoy por medio de decretos, reglamentos o incluso nuevas leyes.
Seg¨²n fuentes jur¨ªdicas del Parlamento, la situaci¨®n creada al t¨¦rmino del pleno "no tiene precedentes en la historia de la C¨¢mara Vasca", dado que nos encontramos ante una Ley "asim¨¦trica y an¨®mala" que contiene un "absoluto caos interno en todos sus niveles", lo que genera "incertidumbre jur¨ªdica".
Tras concluir la sesi¨®n, el lehendakari, Juan Jos¨¦ Ibarretxe, ha anunciado que trabajar¨¢ "de inmediato para dotar de contenido los vac¨ªos de la ley" de presupuestos, desarrollando todos los "instrumentos jur¨ªdicos" a su alcance para completarla, porque, "vamos a desarrollar todas y cada una de las iniciativas previstas en el presupuesto".
El lehendakari ha acusado a la oposici¨®n de haber "dado un espect¨¢culo lamentable" en el pleno, protagonizando "una mascarada" al haber coincidido sus votos en numerosas ocasiones. Respecto a la abstenci¨®n de Batasuna en algunas partidas, Ibarretxe lo ha achacado a que a este partido le da "verg¨¹enza coincidir completamente con PP y PSE".
Simulacro de ley
Desde la oposici¨®n, Jaime Mayor Oreja (PP), ha asegurado que "no hay presupuestos" vascos porque el texto aprobado es "un simulacro de ley" y ha acusado a PNV y Batasuna de haber sumado "sus t¨¢cticas y estrategias" en el debate.
Mayor ha acusado a Ibarretxe de hacer "una afrenta al sentido com¨²n" al se?alar que el Gobierno de Vitoria va a "dotar de contenido los vac¨ªos de la ley", ya que "el Gobierno no tiene que complementar al legislativo, sino obedecerle".
El portavoz del PSE-EE, Rodolfo Ares, considera que "los presupuestos no se han aprobado" y ha explicado que "el Gobierno se ha empe?ado en sacar adelante a toda costa sus presupuestos en vez de hacer lo que tiene que hacer cualquier Gobierno que est¨¢ en minor¨ªa, buscar acuerdos con alg¨²n grupo de la oposici¨®n".
Asimismo, ha indicado que en el pleno de hoy se ha comprobado "la complicidad manifiesta de los partidos que apoyan al Gobierno y del Gobierno con Batasuna".
Por su parte, el portavoz de Batasuna, Arnaldo Otegi, ha asegurado que su abstenci¨®n en algunas de las votaciones s e ha debido a que quer¨ªan apoyar el gasto social, aunque sea insuficiente a su juicio, y acus¨® al lehendakari de mantener "posiciones absolutamente inmovilistas".
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.