El Supremo apela al pluralismo pol¨ªtico para no suspender las actividades del PCTV
El tribunal argumenta que la medida ser¨ªa "desproporcionada" pero s¨ª proh¨ªbe que se concedan fondos a la formaci¨®n
El Tribunal Supremo justifica su decisi¨®n de no suspender las actividades del PCTV diciendo que el pluralismo pol¨ªtico debe prevalecer sobre otros intereses, y que "no ser¨ªa ni proporcionado ni adecuado" impedir el funcionamiento del partido teniendo en cuenta la corta duraci¨®n del proceso de ilegalizaci¨®n.
El tribunal se?ala que "una ponderaci¨®n de los intereses en conflicto excluye la procedencia" de la adopci¨®n de dicha medida. A?ade que "la preponderancia de los valores superiores del ordenamiento jur¨ªdico establecidos en el art¨ªculo 1 de la Constituci¨®n, entre los que se encuentra el pluralismo pol¨ªtico, impone la subordinaci¨®n de otros intereses que no alcanzan este rango constitucional".
En un auto notificado hoy, la sala del 61 del Alto Tribunal explica as¨ª su decisi¨®n del pasado viernes de no acceder a la petici¨®n de la Fiscal¨ªa y del Gobierno de suspender las actividades de este partido mientras se tramitan las demandas. El Supremo s¨ª acord¨® prohibir la entrega de fondos p¨²blicos a esta formaci¨®n.
Al respecto el auto afirma que "el pluralismo pol¨ªtico, que justifica lo dicho respecto de las otras medidas ya tratadas, no alcanza a garantizar la financiaci¨®n p¨²blica de partidos pol¨ªticos que, como el PCTV, hayan sido considerados en el tr¨¢mite de una causa criminal 'prime facie' vinculados al complejo terrorista liderado por ETA, a trav¨¦s de Batasuna". Seg¨²n recuerda, esta medida "no comporta una p¨¦rdida definitiva del derecho afectado" y "puede, en todo caso, ser reparada en el caso de desestimaci¨®n de las demandas".
El auto, del que ha sido ponente el magistrado Enrique Bacigalupo, tambi¨¦n analiza la compatibilidad entre la v¨ªa penal que sigue el juez de la Audiencia Nacional Baltasar Garz¨®n -quien el pasado viernes suspendi¨® las actividades del PCTV y de ANV- y la de La Ley de Partidos.
As¨ª, recuerda que el art¨ªculo 10.6 de dicha Ley prev¨¦ que la eventual coincidencia en el tiempo de ambos procedimientos respecto de un mismo partido pol¨ªtico no interferir¨¢ la continuaci¨®n de ambos hasta su finalizaci¨®n, produciendo cada uno de ellos los correspondientes efectos.
Cuando ha habido pruebas
El ministro de Interior, Alfredo P¨¦rez Rubacaba, subray¨® hoy que las intuiciones no son pruebas, despu¨¦s de que el Tribunal Supremo haya afirmado, en un auto sobre la ilegalizaci¨®n de ANV que el proceso de colaboraci¨®n de este partido en la estrategia de Batasuna pod¨ªa "intuirse" antes de mayo de 2007.
"No tengo que recordarle al Supremo, lo sabe perfectamente, que una intuici¨®n es todo menos una prueba", recalc¨® Rubalcaba en rueda de prensa en la sede del PSOE para presentar los ejes del programa electoral socialista en materia de seguridad ciudadana.
El ministro ha insistido en que la mayor parte de las pruebas sobre la relaci¨®n entre Batasuna y ANV y el PCTV se conocieron en octubre de 2007, tras la detenci¨®n de la mesa nacional del aprtido ilegalizado en Segura. "Las pruebas se empiezan a recabar en septiembre, en octubre y se consolidan en enero. Incluso Fiscal y Abogac¨ªa del estado han ido suministrando pruebas, algunas conseguidas en los ¨²ltimos d¨ªas, cuando ya hab¨ªan presentado las demandas", apostill¨®. Desde entonces, ha asegurado, la Guardia Civil y la Polic¨ªa han trabajado "lo m¨¢s deprisa posible". Concluy¨® que es "l¨®gico" que las pruebas sobre la colaboraci¨®n entre los grupos no se obtuvieran hasta unos meses despu¨¦s de las elecciones municipales de mayo de 2007.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.