Rajoy asegura que una imputaci¨®n del Supremo no supondr¨ªa la expulsi¨®n de B¨¢rcenas
El l¨ªder del PP cree que el Gobierno se ha instalado "en la autocomplacencia y la mentira"
El presidente del Partido Popular, Mariano Rajoy, ha reiterado su defensa del senador y tesorero nacional de su partido, Luis B¨¢rcenas, implicado en la trama G¨¹rtel que investiga posibles delitos fiscales y de cohecho en las filas del PP y que est¨¢ en tr¨¢mites de ser asumido por el Tribunal Supremo.
Rajoy asegura en una entrevista que hoy publica el diario La Raz¨®n que si el alto tribunal decidiera imputar a B¨¢rcenas no ser¨ªa suficiente para decidir su expulsi¨®n del partido mientras ¨¦l mismo no tenga "la convicci¨®n de que se han cometido irregularidades".
El l¨ªder del PP justifica su postura en que, hoy por hoy, ni ¨¦l ni los implicados saben exactamente de qu¨¦ se los acusa, por lo que carece de la informaci¨®n necesaria para tomar una decisi¨®n. Adem¨¢s, Rajoy pone de ejemplo el caso del presidente del PP en Canarias, Manuel Soria, que vio c¨®mo se archivaban causas en las que aparec¨ªa como imputado.
Adem¨¢s, Rajoy se muestra convencido de que los casos de corrupci¨®n asociados al PP que investigan distintos tribunales no desgastar¨¢n al partido que dirige ya que "la gente tiene capacidad para discernir" y asegura que "la mayor¨ªa de los pol¨ªticos son honrados", pero "solo los corruptos son noticia".
Gobierno autocomplaciente
En la entrevista, Rajoy asegura, sobre la crisis econ¨®mica, que el Gobierno vive "en la autocomplacencia y la mentira". Aunque afirma que los problemas econ¨®micos que vive el pa¨ªs son culpa de todos ("hemos vivido por encima de nuestras posibilidades"), cree que el Ejecutivo es quien tiene la responsabilidad de hacer pedagog¨ªa y de tomar decisiones.
En cuanto a la pol¨ªtica territorial, Rajoy espera que la etapa de reforma de estatutos haya terminado y que empiece "una de cooperaci¨®n". El l¨ªder del PP defiende su afirmaci¨®n de que su partido puede pactar con cualquier otro de Espa?a y recuerda que ellos ya lograron acuerdos cuando solo contaban con 156 esca?os en el Parlamento.
Rajoy entra tambi¨¦n en el debate sobre el futuro de las centrales nucleares espa?olas y asegura que "no cerrar¨ªa ninguna, salvo que tuviera un informe t¨¦cnico en contra" y aboga por un amplio debate sobre el abastecimiento energ¨¦tico de Espa?a: "Estoy a favor de las energ¨ªas renovables, pero son costosas y su alcance es limitado".
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.