Arquitectura con alas
![](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/EVQNZ5HBEONT4GELER35SVICVU.jpg?auth=ca1ff65b8cec48e5e7a755a627a35e0d67b5c0d919c57f1e330c3798b2dcc817&width=414)
FOTO: David Gagnebin-de Bons & Beno?t Pointet
Los aviarios ofrecen la oportunidad de realizar una arquitectura aparentemente ligera, pues necesitan difuminar el l¨ªmite entre el interior y el exterior del edificio y, a la vez, tratan de no desentonar con el medio vegetal donde suelen construirse. El que Cedric Price levant¨® en el zoo de Londres o el gigante que Frei Otto ide¨® para Hellabrunn (Alemania) son dos lugares inolvidables capaces de marear las fronteras entre naturaleza y artificio.
El espacio de los aviarios es el de los p¨¢jaros, un lugar donde se puede volar. Por eso, a pesar de ser en realidad grandes jaulas, precisan eliminar la idea de encierro, salvar la condici¨®n de espacio recluido desarrollando una fuerte vinculaci¨®n con el contexto paisaj¨ªstico. Algo as¨ª fue lo que intent¨® el estudio de arquitectura suizo Group 8, que eligi¨® instalar una pajarera en un bosque de Ginebra sobre una isla artificial (preexistente) para limitar el acercamiento de las personas a los p¨¢jaros y, a la vez, para no impedir su contemplaci¨®n. As¨ª, con la isla como pedestal, o con el agua como foso para retener a los visitantes, los p¨¢jaros se mueven por el aviario y quienes acuden a verlos los contemplan desde un sendero serpenteante que, con su sinuoso recorrido, ofrece diversas perspectivas desde las que contemplar los p¨¢jaros.
Una pieza de hormig¨®n, sujeta por pilares con forma de ramas de ¨¢rbol, corona el aviario a una altura de 10 metros. Las ramas met¨¢licas sirven tambi¨¦n para que las aves se posen en ellas. Un caj¨®n de hormig¨®n recorta la puerta de acceso para los encargados del mantenimiento. El resto es evanescente, malla met¨¢lica envolviendo a los pilares-rama met¨¢licos.
Cuentan los arquitectos de Group 8 que para idear esa estructura se inspiraron en las experimentales que inici¨® Gaud¨ª y perfeccion¨® Frei Otto: ¡°pasamos de la intuici¨®n y las formas libres a la racionalizaci¨®n y la modularidad en el m¨¦todo de c¨¢lculo¡±. As¨ª, como en un bosque, cada uno de los 16 pilares que sostienen el aviario es distinto y ¨²nico. Entre todos sujetan la cubierta y conforman la estampa fr¨¢gil, y fuerte a la vez, de un bosque de ¨¢rboles j¨®venes. La malla met¨¢lica fina que envuelve las ramas protege a los p¨¢jaros, pero los deja volar. Casi como si estuvieran libres en el bosque de Le B?tie, donde los ni?os de Ginebra van a conocer de cerca las cabras y los jabal¨ªes. Tambi¨¦n algunos p¨¢jaros.
?
?
?
Comentarios
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.