La izquierda critica la "brutalidad" de las propuestas de la patronal madrile?a
En un informe difundido ayer, la CEIM plantea el copago sanitario, el abaratamiento del despido y la restricci¨®n del derecho de huelga
Los principales partidos de la oposici¨®n en Madrid y los sindicatos mayoritarios han salido esta ma?ana en tromba para criticar las medidas que la patronal madrile?a ha propuesto al Gobierno que gane en las elecciones del pr¨®ximo 20 de noviembre. Los empresarios madrile?os, CEIM, han presentado un documento en el que proponen avanzar en el copago sanitario, limitar el derecho de huelga, reducir la representaci¨®n sindical en empresas, fomentar la escuela privada y concertada....
"Es una brutalidad y una injusticia. Estamos radical y absolutamente en contra", ha se?alado esta ma?ana el l¨ªder de los socialistas madrile?os, Tom¨¢s G¨®mez, desde Collado Villalba. "Afecta a lo intocable que son los servicios p¨²blicos, lo intocable es la sanidad, la educaci¨®n, las pol¨ªticas sociales que son derechos fundamentales de los ciudadanos" ha agregado G¨®mez. "El copago sanitario nunca se debe poner", ha dicho el socialista, que ha continuado: "Es lo que ha propuesto la patronal, la CEIM; que representa el brazo econ¨®mico del PP. Eso es lo que piensa la se?ora Aguirre y no se lo vamos a permitir".
La patronal madrile?a colg¨® ayer en su p¨¢gina web el documento que contiene 27 p¨¢ginas de iniciativas que supuestamente contribuir¨ªan a la recuperaci¨®n econ¨®mica. La patronal regional ha remitido a la CEOE, la organizaci¨®n empresarial nacional, el informe dentro del proceso de elaboraci¨®n de propuestas de cara a las elecciones. Los empresarios califican estas medidas de "ineludibles" y consideran que la CEOE las tiene que asumir "con car¨¢cter prioritario, inexcusable e inmediato" para su traslado "al pr¨®ximo Gobierno".
La CEIM, que preside Arturo Fern¨¢ndez, apuesta por "avanzar en los modelos de copago en las prestaciones tanto sanitarias como del Sistema de Atenci¨®n a la Dependencia" y "restringir el ejercicio" de la huelga "en periodos que supongan un da?o irreparable para la econom¨ªa o la seguridad de personas y empresas".
El secretario general de CC OO, Javier L¨®pez, ha reclamado a Arturo Fern¨¢ndez que deje de ser el "correveidile de Esperanza Aguirre y el mamporrero del Tea Party de la derecha espa?ola en el sector empresarial". El l¨ªder sindical se ha mostrado sorprendido al conocer el contenido del informe de la patronal madrile?a porque advierten de que se producir¨¢n m¨¢s cierres de empresas ante las dificultades de financiaci¨®n. L¨®pez ha asegurado que muchas de las medidas que plantean los empresarios "ya se han puesto en marcha con las reformas emprendidas por el Gobierno central, que van en la l¨ªnea que plantea CEIM y que no han contribuido a crear ni un s¨®lo puesto de trabajo en nuestro pa¨ªs", seg¨²n informa Europa Press.
El representante de CC OO ha cargado contra Arturo Fern¨¢ndez, del que ha dicho que es "un empresario que conoce bien el sector de las concesiones administrativas y que vive en su mayor¨ªa de las privatizaciones. Y que se dedica a alentar a nuevas privatizaciones o a fomentar la educaci¨®n privada".
Los empresarios tambi¨¦n proponen "no acometer absolutamente ninguna subida de impuestos, muy especialmente el IVA, IRPF o Sociedades". Tambi¨¦n proponen suprimir el Impuesto de Patrimonio y el de Actividades Econ¨®micas, el establecimiento de un contrato indefinido con indemnizaci¨®n de 20 d¨ªas por a?o trabajado, la "disminuci¨®n de la representaci¨®n sindical en las empresas" o el "pago a cargo de la Seguridad Social desde el cuarto d¨ªa de baja laboral". Sugieren asimismo una "reforma en profundidad del actual sistema educativo y de la Justicia, as¨ª como la "austeridad presupuestaria en el sector p¨²blico" y la simplificaci¨®n de los tr¨¢mites y procedimientos administrativos.
El secretario general de UGT en Madrid, Jos¨¦ Ricardo Mart¨ªnez, ha calificado como indecentes la propuesta de los empresarios madrile?os. "Est¨¢n asumiendo un papel inadecuado. En una Comunidad con m¨¢s de medio mill¨®n de desempleados, con m¨¢s de 160.000 familias en las que no entra ning¨²n ingreso y con empresas en las que cada d¨ªa pierden empleo, que la respuesta de la CEIM sea abaratar despido, apostar por el copago, bajadas de impuestos...Es indecente".
El l¨ªder de UGT ha subrayado, tras participar en una manifestaci¨®n ante las puertas de CEIM, que "la actual CEIM no representa al 90% de los empresarios madrile?os. A los empresarios les interesa que se les resuelvan sus problemas de financiaci¨®n, sus problemas cotidianos... Y no veo yo a la CEIM pidiendo al Gobierno de Esperanza Aguirre medidas para ello". Jos¨¦ Ricardo Mart¨ªnez ha se?alado que la patronal madrile?a "se ha convertido en un altavoz del PP de Madrid. Este tipo de medidas son arcaicas, retr¨®gradas y, adem¨¢s, son las mismas que nos han conducido a la profunda crisis econ¨®mica y financiera que padecemos".
La CEIM es el lado m¨¢s conservador de la CEOE, la organizaci¨®n empresarial nacional, como ya se demostr¨® durante la negociaci¨®n de los convenios. Tras un largo proceso de negociaci¨®n, el CEIM difundi¨® un documento de 12 folios en su p¨¢gina web que desat¨® de nuevo las desavenencias. "Fue un pu?etazo encima de la mesa", explicaban fuentes empresariales. El texto era casi una enmienda a la totalidad de las conversaciones entre los secretarios generales de UGT, C¨¢ndido M¨¦ndez, y CC OO, Ignacio Fern¨¢ndez Toxo, y el presidente de la CEOE, Juan Rosell. La patronal madrile?a mostr¨® su malestar y expuso una serie de exigencias, entre las que destacaban el contrato ¨²nico con 20 d¨ªas de indemnizaci¨®n por despido y el convenio de empresa (descuelgue de los convenios colectivos).
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.