Happy shopping
![](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/CLLJOOGV74IWEDHAGGYN224IP4.jpg?auth=1992e24063342f82276e9dc05302765fbb9916b0c37c9d3440d4b24b3e1e516c&width=414)
Autor invitado: Carlos Ballesteros (profesor de Comportamiento del Consumidor y militante activo por una econom¨ªa basada en las personas)
La econom¨ªa cl¨¢sica ha usado habitualmente el concepto de utilidad para explicar por qu¨¦ compramos: si la utilidad (una forma como cualquier otra de referirse a la felicidad) que esperamos recibir en el acto de compra es mayor que el sacrificio, en forma de desembolso monetario que tenemos que hacer, entonces compraremos. A partir de ah¨ª la mayor parte de los ortodoxos han usado esta teor¨ªa para hacernos comprar alegremente: cuanto m¨¢s te gastes mejor estar¨¢s; no compares el fr¨ªo e impersonal dinero con la infinitud de promesas de vida feliz y c¨®moda que te ofrecemos desde las estanter¨ªas y los escaparates.
Es cierto que ha habido y hay voces cr¨ªticas. Algunas, como las del economista Richard Easterlin, incluso cient¨ªficamente sustentadas en una investigaci¨®n emp¨ªrica, que en 1974 formul¨® la paradoja que lleva su nombre y que plantea que no por tener m¨¢s dinero se es m¨¢s feliz, al contrario de lo que dec¨ªan los cl¨¢sicos. Otras hablan de decrecimiento, del "mejor con menos". Esta es precisamente la que pretende ser mi contribuci¨®n a este blog. Hablar del happy shopping desde una perspectiva totalmente diferente a lo que este centro comercial nos plantea: que no se es m¨¢s feliz teniendo m¨¢s sino que precisamente en la sobriedad -t¨¦rmino en desuso- es donde se puede encontrar el bienestar y desarrollarse plenamente. De las tres Rs famosas del ecologismo, la del Reducir es la primera y la que deber¨ªa marcar nuestra conducta como consumidores de un mundo en peligro.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.