No hay 'carb¨®n limpio'
![](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/2MVZAEQAMVI6SFM7WBNWXB3RUQ.png?auth=76e3d0495dc5f8fe2ff37346383535cde63fbd8e4a1483894f86fd15b173b066&width=414)
Esta entrada ha sido escrita porAlejandro Gonz¨¢lez, de @inspiraction, desde la Conferencia del Cambio Clim¨¢tico (#COP19) que se celebra en Varsovia (Polonia). Es la segunda de la serie que ofrece @3500M.
Activistas de Friends en Varsovia: "No existe eso que llamancarb¨®n limpio". Foto:Luka Tomac.
?Tiene sentido que un m¨¦dico recomiende a un enfermo de c¨¢ncer de pulm¨®n que fume? Con la l¨®gica de Polonia para manejar la COP19, s¨ª. Para un pa¨ªs que obtiene el 85% de su electricidad de la quema de carb¨®n, import¨¢ndolo incluso de Rusia a pesar de sus reservas, y que pretende incluso llegar al 100%, cambio clim¨¢tico y energ¨ªa f¨®sil son compatibles. A Polonia no le ha importado que el estado de Filipinas haya hecho saltar las alarmas (otra vez) ni que la manifestaci¨®n de activistas del s¨¢bado haya demostrado el rechazo de la sociedad civil o que la ciencia diga exactamente lo contrario: no se pueden contener las peores consecuencias del cambio clim¨¢tico y seguir quemando carb¨®n, ni siquiera en plantas modernas y eficientes. No existe espacio atmosf¨¦rico para los combustibles f¨®siles, seg¨²n advierten la Agencia Internacional de la Energ¨ªa o el IPCC: contener el aumento de temperatura por debajo de l¨ªmites seguros significa dejar de consumir el 75% de las reservas de combustibles localizadas y no tocar siquiera las que nos quedan por descubrir.
Todo esto sucede en la ¨²nica cumbre en la que los textos de negociaci¨®n empiezan por fin a recoger cinco elementos concretos y tangibles que pueden ser asumidos por todos los pa¨ªses: c¨®mo implementar energ¨ªas renovables, como mejorar la eficiencia energ¨¦tica, c¨®mo reducir las emisiones en ciudades m¨¢s inteligentes o c¨®mo cuidar los bosques.Y, por supuesto, lo que la sociedad civil y todas las instituciones internacionales (menos las convenci¨®n de Naciones Unidas para el Cambio Clim¨¢tico) reclaman al un¨ªsono: eliminar los subsidios a los combustibles f¨®siles. Un total de 500.000 millones de d¨®lares anuales de ayuda a los combustibles f¨®siles anuales, 50 veces m¨¢s que la ayuda para luchar contra el cambio clim¨¢tico.
Afortunadamente, todas las ONG presentes han tomado ya varias iniciativas para denunciar el secuestro empresarial de unas negociaciones destinadas a la sociedad civil. Reuniones con negociadores, pancartas, carteles, gritos, teatrillos, esculturas espont¨¢neas que eluden a la polic¨ªa de Naciones Unidas, visibilizan hoy el rechazo social. Pero m¨¢s all¨¢ del lobby empresarial m¨¢s sucio, se trata de reivindicar que el espacio de las negociaciones sobre el clima regrese a la sociedad civil, poco a poco expulsada como observadora y con una menguante capacidad de participaci¨®n. Pese a la mordaza, las acciones de la organizaciones ambientalistas y de solidaridad en apoyo de la acci¨®n clim¨¢tica ambiciosa son intensas, creativas, diversas y constantes y ojal¨¢ tambi¨¦n incombustibles.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.