Tu consumo puede cambiar el mundo
![](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/NCHZ7VHYA64YCE6UYXJD35TSKY.jpg?auth=8cdd773a2e9414e044f3373c389fd932cbc95dcc33216f21236c98a2898f5f4b&width=414)
Por Isabel Garc¨ªa, de Caras de la Informaci¨®n
Entrevista a Brenda Ch¨¢vez
¡°Ha llegado el momento de pasar a la acci¨®n¡± dice la periodista Brenda Ch¨¢vez en su nuevo libro Tu consumo puede cambiar el mundo que publicar¨¢ este a?o el sello Pen¨ªnsula de la editorial Planeta.
Brenda Ch¨¢vez est¨¢ finalizando este ensayo period¨ªstico que ha elaborado como ¡°un instrumento para re-educar a un sistema agotado que ha financiarizado las relaciones humanas, laborales y comerciales provocando grandes desigualdades, atroces injusticias y malas praxis empresariales¡±. Tu consumo puede cambiar el mundo pretende contribuir, de forma personalizada y f¨¢cil, a una econom¨ªa del bien com¨²n global a trav¨¦s de nuestras compras.
Ahora Brenda Ch¨¢vez se ha sumergido en su vertiente m¨¢s eco para todas las alternativas que tiene el consumidor para satisfacer sus necesidades de manera ¨¦tica, sostenible, respetuosa y abrir nuevas perspectivas y opciones de compra. Su viaje hacia la sostenibilidad comenz¨® en las redacciones de las m¨¢s importantes revistas de moda del pa¨ªs: Vogue, Cosmopolitan o Vanidad. Escribi¨® como freelance en las p¨¢ginas del diario El y la revista Elle, sobre arte, moda, fotograf¨ªa, dise?o y arquitectura; y curiosamente, en muchas de ¨¦stas ¨¢reas su inter¨¦s por el proceso creativo y el objeto de la creaci¨®n, le llev¨® a investigar sobre temas de sostenibilidad, campos todos ellos en los que se ha ido formando y especializando con los a?os.
¡°Con cada acto de consumo emitimos un ¡°voto¡± de confianza, apoyamos econ¨®micamente una forma de producci¨®n, activamos una cadena de abastecimiento y beneficiamos a una empresa que tal vez no se lo merezca, que quiz¨¢s est¨¢ contribuyendo al abuso social, econ¨®mico y pol¨ªtico o condenando al mundo a la injusticia con su conducta irresponsable. Podemos hacer de cada compra cotidiana un posicionamiento cr¨ªtico y constructivo forzando ¡°al cambio¡± a un engranaje que creemos inalterable¡±, se?ala la periodista que quiere demostrar la fuerza del consumidor para cambiar el planeta con sus compras.
¡°Tu consumo puede cambiar el mundo propone de una forma amena, combativa, constructiva y motivadora tomar conciencia del poder real de nuestro dinero y consumo, de sus conexiones privilegiadas con las ¨¦lites econ¨®micas y comerciales ofreciendo la posibilidad de apoyar de forma pr¨¢ctica, realista y a medida del estilo de vida de cada individuo, cadenas de producci¨®n ¨¦ticas, responsables, ecol¨®gicas y de comercio justo. Existen alternativas en el mercado en todas las ¨¢reas mucho m¨¢s accesibles de lo que pensamos y que podemos incorporar sin apenas cambios aparentes en nuestras rutinas y presupuestos¡±, se?ala la autora.
Sus primeros recuerdos sobre la moda sostenible se remontan a las camisetas de la dise?adora Katharine Hammett, considerada una de las pioneras de la moda sostenible. Brenda recuerda la imagen de Katharine acudiendo a una recepci¨®n con la entonces primera ministra brit¨¢nica Margaret Thatcher luciendo una camiseta con el eslogan "58% DON'T WANT PERSHING", que hac¨ªa referencia al rechazo de la poblaci¨®n a los misiles bal¨ªsticos nucleares. Esa instant¨¢nea se fij¨® en su retina y decidi¨® investigar. Ley¨® sobre los tejidos y materiales que se emplean en la fabricaci¨®n de la ropa, sobre las condiciones laborales de los trabajadores que la confeccionan... ¡°Comenc¨¦ a preguntarme c¨®mo se hacen las cosas que nos rodean, y llegu¨¦ a los cultivos de algod¨®n y a los t¨®xicos que lleva la ropa. En un viaje a T¨²nez vi c¨®mo te?¨ªan las prendas y sal¨ª horrorizada al ver en qu¨¦ condiciones trabajaban aquellos empleados, metidos hasta la cadera en un l¨ªquido t¨®xico, y pestilente durante una larga jornada laboral¡±, confiesa la periodista.
¡°Mientras m¨¢s conoc¨ªa el mundo de la moda menos entend¨ªa c¨®mo se pod¨ªa alabar algo que ten¨ªa un backstage tan destructivo¡±. Brenda asegura que nunca logr¨® fascinarse por las marcas de moda porque era consciente de todo lo que hab¨ªa detr¨¢s. Las grandes marcas de la fast fashion crean un universo m¨¢gico al que aspiran a llegar los consumidores pero detr¨¢s de esa imagen est¨¢ la deslocalizaci¨®n, el trabajo esclavo, el uso de materiales t¨®xicos y la contaminaci¨®n del planeta. En sus investigaciones Brenda Ch¨¢vez empez¨® a conocer gente de la moda sostenible como Gema G¨®mez, creadora de Slow Fashion Spain. ¡°Empec¨¦ a ver qu¨¦ hab¨ªa otra gente que estaba haciendo otras cosas y eso me anim¨®, respir¨¦, hab¨ªa gente que pensaba como yo, con mis mismas dudas existenciales y eso me reafirmo en la idea de qu¨¦ puedes vestirte y consumir sin contaminar el planeta¡±.
En ese camino hacia la sostenibilidad Brenda corrobor¨® que la ¨¦tica dentro de la moda era posible y era factible tener valores. ¡°La moda pod¨ªa ser ¨¦tica, dar trabajo a gente, mejorar comunidades, me parece impresionante que el ser humano tenga la capacidad de cambiar la vida a otros y ayudar a los dem¨¢s a trav¨¦s de movimientos como el comercio justo. Me parece emocionante que haya dise?adores que con sus colecciones ayudan a una comunidad a salir adelante¡±, comenta. ¡°La moda tiene la capacidad de cambiar la vida a la gente y eso es tremendo, indescriptible, mucho?m¨¢s que un bolso de Louis Vuitton. La moda puede ser relevante. Cuando investigaba en la moda sostenible pens¨¦ que era algo minoritario pero averig¨¹¨¦ que cada vez hay m¨¢s gente implicada, gente como Sibylla que es una pionera¡±
Rastreando todas las ¨¢reas del consumo Brenda sinti¨® que cuanta m¨¢s informaci¨®n iba teniendo menos le apetec¨ªa consumir. ¡°Me pasaba el d¨ªa buscando alternativas, y me top¨¦ con todo un universo de ellas en alimentaci¨®n, productos del hogar, motor o tecnolog¨ªa, ese fue el punto de partida¡±. Brenda me habla de la necesidad de preguntarnos qu¨¦ estamos consumiendo, de qu¨¦ est¨¢n hechas las cosas, qu¨¦ contienen nuestras cremas, con que nos estamos alimentando y a que l¨®gica obedecen los procesos productivos actuales. ¡°Somos muy inocentes ante un sistema capitalista que juega con nuestras emociones para vendernos cosas que no necesitamos¡±, me dice Brenda. Pero es un libro en el que no se pretende aterrorizar ¡°porque cada uno tiene que hacer el camino al andar¡±.
Tu consumo puede cambiar el mundo demostrar¨¢ que hay soluciones y que todo empieza por uno mismo. ¡°Tenemos la responsabilidad individual de saber qu¨¦ estamos consumiendo porque lo que hace evolucionar el mundo es la gente que se ha plantado y ha generado nuevos modelos¡±, se?ala la periodista. En el libro encontraremos entrevistas con personalidades y agentes claves de ¡°ese nuevo consumo consciente¡± que ayudar¨¢n al lector a practicar un consumo responsable que cuestiona los esquemas preestablecidos¡±. Como afirma Brenda Ch¨¢vez un libro para descubrir que la utop¨ªa est¨¢ mucho m¨¢s cerca de lo que creemos. O c¨®mo dir¨ªa Carlos Fuentes ¡°no tomar decisiones es peor que cometer errores¡±.
Im¨¢genes cedidas por Brenda Ch¨¢vez
Comentarios
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.