La revista literaria panafricana que revoluciona el mundo editorial
En poco m¨¢s de dos a?os, la publicaci¨®n Jalada se ha convertido en un referente En sus antolog¨ªas ha roto t¨®picos hablando de erotismo, afrofuturismo o lenguas nacionales
![CARLOS BAJO (WIRIKO)](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fs3.amazonaws.com%2Farc-authors%2Fprisa%2Fea78ebeb-1238-411c-a469-427202f4cd5f.png?auth=141e9510daaa35e1ad89cf6076fb7300f7ce8ebb576e81179be55ed3928695b8&width=100&height=100&smart=true)
![El escritor keniano, Moses Kilolo, redactor jefe y miembro fundador de Jalada.](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/WJXCRIID5TSLGIIOVAND6ZN62M.jpg?auth=fe902d4f9f0a34ae63f67d931c76633b4d20cb663807ae05a11cb8ae294d69ed&width=414)
Jalada quiere decir, en swahili, biblioteca o archivo. Pero m¨¢s all¨¢ del significado de la palabra, Jalada es un colectivo de escritores africanos que ha hecho saltar por los aires todos los estereotipos relacionados con el ¨¢mbito literario del continente. Sus miembros y sus impulsores han interpretado perfectamente los nuevos vientos que soplan no s¨®lo en las letras africanas sino en las de todo el mundo. En poco m¨¢s de dos a?os de vida, su magac¨ªn literario, titulado como el colectivo, se ha convertido en un referente literario y en uno de los actores que est¨¢n renovando el panorama al sur del Sahara. Han abierto una puerta y han superado un obst¨¢culo, el que dificultaba a los autores ver editados sus trabajos.
En junio de 2013 se celebr¨® en Nairobi (Kenia) un taller de escritura organizado por la editorial independiente keniana Kwani? en colaboraci¨®n con la prestigiosa revista literaria brit¨¢nica Granta y el British Council. Y de all¨ª surgi¨® el colectivo Jalada formado, originalmente, por 18 escritores procedentes de Kenia, Uganda, Zimbabue, Nigeria y Sud¨¢frica. Ahora, son ya 24 sus miembros. ¡°Nuestro objetivo era tener un foro panafricano que permitiese a los autores apoyarse entre s¨ª, mediante la autoedici¨®n y la autopublicaci¨®n y que fuese un espacio libre y accesible¡±, explica Moses Kilolo, keniano, jefe de redacci¨®n de la revista literaria y miembro fundador del colectivo.
El nacimiento del colectivo ya fue un ¨¦xito. Su puesta de largo, con su primera antolog¨ªa on line, fue una sorpresa. Se titulaba ¡°Sketch of a bald woman in the semi-nude and other stories¡± (Bosquejo de una mujer calva semidesnuda y otros cuentos). Y, sobre todo, la acogida de esa iniciativa anunciaba la trayectoria que se ha ido consolidando despu¨¦s. ¡°No sab¨ªamos que iba a suscitar tanto inter¨¦s en el resto de ?frica, desde escritores consagrados que elogiaban nuestro trabajo, hasta lectores que compart¨ªan nuestras historias mediante las redes sociales. Pero no ser¨ªa cierto decir que no esper¨¢bamos que eso ocurrir¨ªa. Pusimos en marcha la iniciativa porque est¨¢bamos hambrientos de algo nuevo y refrescante y confi¨¢bamos en que tendr¨ªa un gran impacto¡±, explica Kilolo.
Una de las claves de la repercusi¨®n de Jalada es precisamente su presencia en el mundo global de Internet. Sac¨¢ndole todo el partido a los medios sociales, la iniciativa ha conseguido superar algunos de los obst¨¢culos tradicionales para los escritores africanos. El primero de ellos la dificultad para acceder a una industria editorial gestionada, principalmente, desde el mundo occidental. El segundo, la habilidad para adaptarse a un panorama literario en un proceso de transformaci¨®n. El tercero, acceder a una audiencia insospechada, tanto dentro del continente africano, como fuera.
Iniciativas como esta aseguran una salida para los escritores, que tienen un lugar al que enviar sus trabajos y publicarlos sin esperar a?os a una decisi¨®n editorial
¡°Internet ofrece una incre¨ªble oportunidad para nosotros¡±, explica Kilolo, ¡°para llegar a cualquier persona en el mundo. Las ediciones impresas limitan nuestro enfoque y nos obligan a pensar en los mercados. En esta era digital, las historias que publicamos se leer¨¢n con la misma facilidad en Seattle o en Dar es Salaam. No importa d¨®nde est¨¢n los lectores¡±. Pero la ventana no se abre s¨®lo para los autores sino tambi¨¦n para los lectores, las antolog¨ªas de Jalada se centran en el trabajo realizado por los escritores, sobre todo, en el continente, y esto ser¨¢ de inter¨¦s para los que quieren saber lo que est¨¢ sucediendo en ?frica¡±, dice el escritor keniano.
Moses Kilolo expresa la lectura que el colectivo ha hecho de este nuevo panorama que se despliega a trav¨¦s de internet: ¡°Lo que est¨¢ ocurriendo online s¨®lo se puede describir correctamente como el futuro de la edici¨®n y del consumo literario. Iniciativas como Jalada han asegurado una salida para los escritores, que tienen un lugar al que pueden enviar sus trabajos y que se publiquen sin tener que esperar a?os a una decisi¨®n editorial¡±.
Y es que las cuestiones tecnol¨®gicas no pueden hacer sombra a la verdadera clave de esta iniciativa: la buena calidad de los autores a los que han publicado. ¡°El objetivo de Jalada es publicar los mejores trabajos que podamos encontrar y eso supone tener en cuenta absolutamente todas las historias. A veces son obras de autores muy establecidos, pero los escritores desconocidos nos sorprenden con los trabajos incre¨ªbles que nos mandan. Ellos tambi¨¦n se merecen la oportunidad, as¨ª que todas las historias que recibimos son le¨ªdas por miembros del colectivo¡±, explica el redactor jefe de la revista literaria. As¨ª, en las antolog¨ªas que Jalada ha publicado hasta el momento, los autores desconocidos comparten las p¨¢ginas virtuales con otros que han sido seleccionados en la iniciativa Africa39, que trataba de dar visibilidad a los 39 mejores autores africanos de menos de 40 a?os y ganadores de premios internacionales como Okwiri Oduor (Caine Prize 2014) o Clifton Gachagua (Sillerman First Book Prize for African Poetry 2013).
El redactor jefe explica que las puertas de Jalada est¨¢n abiertas a todos los autores africanos. Ni pa¨ªs de origen, ni edad, ni popularidad condicionan la elecci¨®n de los trabajos. Eso s¨ª ¡°seguimos teniendo m¨¢s inter¨¦s en los autores que trabajan aqu¨ª, en el continente¡±, precisa Kilolo.
![Logotipo del colectivo y del magac¨ªn literario on line Jalada.](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/B7GY3OZMQFD5PUGQQIIV3DPPQA.jpg?auth=92633ecd745c16468504ba81ecbb09e8a48e23b7cb7ea355b228fc534e5c51db&width=414)
Una de las cuestiones que m¨¢s han llamado la atenci¨®n de la trayectoria de Jalada ha sido, precisamente, esa frescura de la que habla Kilolo. Frescura o, quiz¨¢ m¨¢s bien, transgresi¨®n. Los miembros del colectivo no han tenido miramientos en romper algunas de las barreras tem¨¢ticas m¨¢s habituales. En estos dos a?os y medio, el magac¨ªn Jalada ha publicado cuatro n¨²meros, entre ellos, uno orientado a relatos con tem¨¢tica er¨®tica; otro, al afrofuturismo, una corriente que desde el ¨¢mbito minoritario se ha convertido en el g¨¦nero trendding por excelencia; y ahora, la m¨¢s reciente, sobre un asunto complejo, el de las lenguas.
Parece que Jalada tiene una vocaci¨®n transgresora y la explicaci¨®n de Moses Kilolo aclara esta postura: ¡°Estamos dispuestos a romper los l¨ªmites que se han establecido. Hicimos una antolog¨ªa sobre sexo porque sent¨ªamos que no hab¨ªa suficiente literatura sobre el tema y era esencial, para nosotros, mostrar que escribimos como queremos y no en l¨ªnea con ninguna convenci¨®n. Ahora hemos hecho otra sobre la lengua, con relatos en m¨¢s de 23 idiomas africanos. Durante muchos a?os, la publicaci¨®n en idiomas nacionales ha sido un tema recurrente. Trabajamos d¨ªa y noche para publicar una antolog¨ªa que rompi¨® toda clase de l¨ªmites en torno a este tema¡±.
Hoy el panorama literario africano se est¨¢ renovando de la mano de veteranos de la edici¨®n contra corriente, como los kenianos de Kwani?, los sudafricanos de Chimurenga o los nigerianos de Cassava Republic Press y tambi¨¦n con la aparici¨®n de nuevos actores como los miembros de Jalada, cada uno con un enfoque diferente. ¡°Lo importante es que entre todos tenemos que conseguir poder hacer lo que imaginamos, sin depender de individuos externos que marquen el camino¡±, se?ala satisfecho y esperanzado Kilolo. ¡°El futuro de Jalada est¨¢ lleno de planes, la tutor¨ªa de los escritores m¨¢s j¨®venes, la celebraci¨®n de un festival o la edici¨®n en papel de nuestras antolog¨ªas on line. S¨®lo podemos esperar a ver qu¨¦ pasa¡ Pero, ?nosotros vamos a hacerlo posible!¡±, concluye el redactor jefe de Jalada.
Wiriko es una asociaci¨®n cultural que tiene como objetivo la difusi¨®n de las manifestaciones art¨ªsticas y las culturales africanas contempor¨¢neas. Desarrolla actividades de divulgaci¨®n a trav¨¦s de un magac¨ªn on line y de formaci¨®n mediante un Aula Virtual.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
![CARLOS BAJO (WIRIKO)](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fs3.amazonaws.com%2Farc-authors%2Fprisa%2Fea78ebeb-1238-411c-a469-427202f4cd5f.png?auth=141e9510daaa35e1ad89cf6076fb7300f7ce8ebb576e81179be55ed3928695b8&width=100&height=100&smart=true)