Vida ignota en lo m¨¢s profundo (I)
Quedan gran cantidad de especies por descubrir en los fondos marinos que superan profundidades de 100 metros
La dificultad que entra?a la observaci¨®n directa y la realizaci¨®n de estudios sobre la vida marina de las zonas profundas hace que todav¨ªa no se conozcan muchos aspectos de la vida en el mar. Un buen ejemplo de ello es la gran cantidad de especies que todav¨ªa quedan por descubrir, principalmente dentro de las formas de vida m¨¢s simples.
Para observar y obtener im¨¢genes reales de los fondos marinos a profundidades que superen los 100 metros se requiere de aparatos y tecnolog¨ªas especiales. B¨¢sicamente los equipos son de dos tipos, uno son los denominados ROV, veh¨ªculos dirigidos desde la superficie y que van provistos de c¨¢maras y sensores para el registro de datos oceanogr¨¢ficos y toma de muestras, por otra parte, est¨¢n los submarinos de observaci¨®n e investigaci¨®n tripulados por una o por varias personas.
Los ca?ones submarinos son profundas gargantas abiertas en el talud perpendiculares a la l¨ªnea de costa
Este es el caso del Jago, un submarino cient¨ªfico del equipo IFM/GEOMAR que, dentro del proyecto Life+ Indemares, el Instituto de Ciencias del Mar de Barcelona ha utilizado en distintas ocasiones para estudiar los fondos de la Costa Brava, especialmente el ca?¨®n submarino del Cabo de Creus y el de Palam¨®s.
Los ca?ones submarinos son profundas gargantas abiertas en el talud, generalmente perpendiculares a la l¨ªnea de costa y que tienen fuertes pendientes. Estos estrechos valles comunican la plataforma continental con los grandes fondos marinos.
El cabo de Creus tiene una estrecha plataforma continental. A unos 100 metros de profundidad se encuentra el inicio de un ca?¨®n que se dirige hacia el Este y llega a los 2000 metros de profundidad.
Las im¨¢genes obtenidas por el equipo del ICM de Barcelona y del Jago Team a 250 metros de profundidad nos permiten observar la gran concentraci¨®n de vida marina que vive en esta zona eternamente oscura.
La corriente marina Liguro-Provenzal recorre el golfo de Le¨®n en direcci¨®n contraria a las agujas del reloj y aporta a las aguas pr¨®ximas al cabo de Creus una gran cantidad de nutrientes procedentes del r¨ªo R¨®dano y de otros r¨ªos m¨¢s peque?os que desembocan en este golfo.
Muchas comunidades marinas han desaparecido debido al impacto de las actividades humanas?
La din¨¢mica marina espec¨ªfica de esta zona y los nutrientes disueltos en el agua permiten el desarrollo de densas poblaciones de fitoplancton que son el alimento indispensable para otros organismos planct¨®nicos y la base de una red tr¨®fica altamente productiva.
Entre los innumerables estudios y observaciones sobre las comunidades marinas de la plataforma continental realizadas por los cient¨ªficos del proyecto Life+ Indemares cabe destacar el estudio de una de las comunidades marinas de corales de aguas fr¨ªas mejor conservadas del Mediterr¨¢neo y en las que se halla una gran cantidad de colonias de las especies Madrepora oculata y Lophelia pertusa, entre otras.
Estas comunidades tienen una gran importancia ecol¨®gica puesto que forman estructuras tridimensionales en las que muchos peque?os organismos encuentran alimento, refugio y un lugar donde reproducirse. Esta gran cantidad de invertebrados atrae a otros invertebrados y peces.
Aunque estos arrecifes profundos tienen un papel trascendental en el ciclo de la vida marina, en muchas zonas estas comunidades han desaparecido debido al impacto de las actividades humanas, asunto que trataremos pr¨®ximamente.
En el v¨ªdeo se muestra un peque?o recorrido dentro del ca?¨®n del cabo de Creus. Estas im¨¢genes fueron grabadas a 250 metros de profundidad por el equipo del Jago Team del IFM/GEOMAR y por los bi¨®logos del ICM-CSIC que participaron en la campa?a LIFE+ INDEMARES.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.