Matar por haber matado
?Se puede asesinar a personas para mostrar que no hay que hacerlo? Es una abominable contradicci¨®n
La asociaci¨®n Ensemble Contre la Peine de Mort (juntos contra de la pena de muerte) dirige el proyecto Fortalecimiento y estructuraci¨®n del movimiento abolicionista. En el marco de este programa, Gildas Gamy ha dise?ado un c¨®mic que lleva por t¨ªtulo H¨¢blame de la abolici¨®n de la pena de muerte. En ¨¦l se enumeran, de manera clara y concisa, una serie de argumentos en contra de la pena capital. Aqu¨ª van unos cuantos de ellos:
- La pena de muerte es cruel, degradante e inhumana: Para asegurar una muerte lenta y dolorosa, el c¨®digo penal iran¨ª afirma que las piedras "no deben ser lo suficientemente grandes como para causar la muerte con uno o dos golpe".
- La pena de muerte es ineficaz: Nunca se ha demostrado que tenga un efecto disuasorio m¨¢s eficaz que otras sanciones penales. Texas tiene la mayor tasas de criminalidad en los Estados Unidos y es el Estado que m¨¢s ejecuciones efect¨²a: 15 ejecuciones en 2012 (43 en todos los estados).
- La pena de muerte ha sido y sigue siendo un medio de represi¨®n contra los oponentes pol¨ªticos y las minor¨ªas ¨¦tnicas.
- La pena de muerte es ilegal y constituye una violaci¨®n del derecho a la vida consagrado en el art¨ªculo 3 de la Declaraci¨®n Universal de los Derechos del Hombre de 1948.
- La pena de muerte es injusta: la homosexualidad sigue siendo castigado con pena de muerte en nueve pa¨ªses.
- La pena de muerte es un asesinato de Estado. Se trata de un delito cometido en nombre de la justicia con premeditaci¨®n y a sangre fr¨ªa. Libera al Estado de toda responsabilidad no solo ante el delincuente sino tambi¨¦n ante la v¨ªctima y ante la sociedad en su conjunto.
- La pena de muerte es caduca y pertenece a otra ¨¦poca donde la justicia era sin¨®nimo de venganza y revancha. La pol¨ªtica penal moderna est¨¢ basada en los derechos humanos. Esta pol¨ªtica busca, primero, la inserci¨®n y la reinserci¨®n social del delincuente, y segundo, la aplicaci¨®n de un castigo proporcional al acto cometido.
- La pena de muerte no es disuasiva: Siempre habr¨¢ otros que delinquen en otras circunstancias.
EN 2012 hab¨ªa 97 pa¨ªses donde la pena de muerte est¨¢ completamente abolida, ocho pa¨ªses abolicionistas para los cr¨ªmenes de derecho com¨²n (es decir, pa¨ªses en los que la pena de muerte est¨¢ abolida excepto en circunstancias excepcionales), 36 pa¨ªses abolicionistas de facto (pa¨ªses en los que sigue en vigor pero en los que ninguna ejecuci¨®n tuvo lugar en los ¨²ltimos 10 a?os) y 57 pa¨ªses retencionistas, es decir, pa¨ªses que siguen aplicando la pena de muerte.
La justicia no es venganza... Si no es as¨ª, ?cu¨¢l es la diferencia entre nosotros y ellos?
Definimos "din¨¢mica abolicionista" como el proceso a trav¨¦s el cual un pa¨ªs retencionistas (es decir, un pa¨ªs que sigue aplicando la pena de muerte) se convierte e un pa¨ªs abolicionista (donde la pena de muerte est¨¢ completamente abolida). Se trata de un proceso en tres etapas. Partimos de una situaci¨®n con un Estado retencionista (primera etapa). En la segunda, este mismo Estado adopta una moratoria gracias a la cual, si bien la pena de muerte sigue legalmente en vigor, ninguna ejecuci¨®n es llevada a cabo. En la tercera etapa el Estado en cuesti¨®n abole definitivamente la pena capital.
?En qu¨¦ consiste el trabajo de las organizaciones que luchan por la abolici¨®n de la pena de muerte? Una parte importante de ese trabajo se centra en la concienciaci¨®n ciudadana. Para ello, editan documentos como el que acabamos de describir. Tambi¨¦n organizan conferencias y festivales cinematogr¨¢ficos y ejercen como grupo de presi¨®n sobre el aparato pol¨ªtico.
?Cu¨¢l es la posici¨®n de la Uni¨®n Europea (UE) frente a la pena de muerte? La abolici¨®n de la pena de muerte se encuentra entre las principales prioridades de la pol¨ªtica de derechos humanos de la UE. De hecho, es el principal agente institucional y el mayor donante del mundo en la lucha contra la pena de muerte.
La UE participa tanto en casos individuales como a nivel pol¨ªtico general: S¨®lo en 2009, emiti¨® declaraciones sobre m¨¢s de 30 casos individuales y llev¨® a cabo otras 30 acciones a favor de personas condenadas a la pena de muerte.
Por otro lado, los fondos de la UE permiten a Organizaciones No Gubernamentales llevar a cabo campa?as contra la pena de muerte. Los proyectos incluyen la supervisi¨®n de la aplicaci¨®n de la pena de muerte, la asistencia a los presos, el apoyo a las reformas constitucionales y las campa?as de informaci¨®n y sensibilizaci¨®n.
A modo de conclusi¨®n, repito una cita de V¨ªctor Hugo: "Dondequiera que se prodiga la pena de muerte, la barbarie domina. All¨ª donde la pena de muerte constituye la excepci¨®n, la civilizaci¨®n reina". Efectivamente, en lo que se refiere a la pena de muerte, no hay que olvidar que nunca se es inmune a un error judicial. Y, en cualquier caso, la justicia no es venganza... Si no es as¨ª, ?cu¨¢l es la diferencia entre nosotros y ellos?
Miguel Forcat Luque es economista y trabaja para la Comisi¨®n de la Uni¨®n Europea. El art¨ªculo no refleja necesariamente el punto de vista de la instituci¨®n para la que trabaja.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.