Lucha mundial contra el hambre desde Roma
La FAO inaugura su conferencia bienal en la capital italiana con una llamada de socorro para erradicar el hambre y con especial atenci¨®n a la crisis de los refugiados

Cruzar el mar o una difusa frontera en la arena no deja de ser una vicisitud. Quiz¨¢s la ¨²ltima, la m¨¢s crucial, pero el futuro de los migrantes siempre ha estado ligado a los despachos. En Italia saben desde hace a?os de qu¨¦ va el asunto. Por eso Roma pod¨ªa parecer elegida a prop¨®sito como sede de una reuni¨®n que tiene como objetivo sentar las bases de la mejora de las condiciones de quienes pasan hambre, obligados a la fuerza a desplazarse para dejar de hacerlo. No tendr¨ªa problema en hacerse pasar por una nueva cumbre de emergencia. Y aunque en realidad sea la peri¨®dica cita bienal que organiza la organizaci¨®n de la ONU para la alimentaci¨®n y la agricultura (FAO), viene marcada por la alerta roja.
Ser¨¢ porque est¨¢n acostumbrados, sus primeros invitados ven¨ªan con el guion bien aprendido. Que la FAO tenga sede en Roma, que siempre haya sido as¨ª y que todo se resuma en una cuesti¨®n de protocolo no le resta simbolismo a que fuera el primer ministro italiano, Paolo Gentiloni, el encargado de abrir los discursos. ¡°Es indispensable acompa?ar un esfuerzo colectivo para ofrecer una nueva perspectiva a quienes se ven obligados a luchar cotidianamente por la supervivencia, sobre todo en ?frica¡±, dijo.
Horas antes su pa¨ªs le hab¨ªa pedido al resto de socios de la Uni¨®n Europea que arrimaran el hombro, abriendo sus puertos para que desembarquen tambi¨¦n all¨ª los reci¨¦n llegados. Alemania y Francia simplemente se comprometieron a que hubiera m¨¢s controles en Libia y que las ONG se alejaran de las aguas de aquel pa¨ªs. Una singular forma de contener el flujo migratorio.
Para el primer ministro italiano ¡°la acogida humanitaria no basta¡±. ¡°Debemos crear las condiciones para un desarrollo agr¨ªcola rural sostenible al margen de la emergencia, involucrando a la poblaci¨®n local, para evitar una situaci¨®n de alarma¡±, agreg¨®. Es decir, que si no hubiera hambre, probablemente los desplazados no habr¨ªan protagonizado ¡°la mayor crisis humanitaria desde la Segunda Guerra Mundial¡±. Quedaba abonado as¨ª el terreno a los representantes de las agencias de la ONU que se encargan de la alimentaci¨®n.
M¨¢s de 800 millones de personas con hambre, cerca de 2.000 millones sufren malnutrici¨®n
El director general de la FAO, Jos¨¦ Graziano da Silva, fue el encargado de apretar el bot¨®n rojo. ¡°Me gustar¨ªa anunciar buenas noticias, pero no es el caso¡±, expres¨® nada m¨¢s tomar el turno de palabra. Adelant¨® que la cifra de personas que pasan hambre ha aumentado desde 2015, revirtiendo los progresos alcanzados durante a?os. Las cifras fueron resonando en la sala plenaria durante toda la jornada: m¨¢s de 800 millones de personas con hambre, cerca de 2.000 millones sufren alg¨²n tipo de malnutrici¨®n¡ Un panorama global que tiene un escenario cr¨ªtico muy concreto. En el noroeste de Nigeria, Yemen, Somalia y Sud¨¢n del Sur hay m¨¢s de 20 millones de personas en serio riesgo de hambruna.
La ONU tiene identificados 19 pa¨ªses en el mundo que viven sumidos en conflictos o crisis prolongadas. Lo que lleva a concluir que el n¨²mero de refugiados o desplazados internos se haya doblado desde 2007 a 2015. Seg¨²n los datos de ACNUR, la agencia de la ONU para los refugiados, la cifra alcanza supera los 65 millones, de los cuales el 30% se concentran en ?frica, el 26% en Oriente Pr¨®ximo o los pa¨ªses del norte de ese continente y solo el 17% llega a Europa.
El administrador del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), Achim Steiner, se encarg¨® de enfatizar esta cuesti¨®n. ¡°A pesar de los esfuerzos de la UE, la mayor¨ªa no van a Europa sino a pa¨ªses vecinos¡±, manifest¨®. Su receta es utilizar ¡°la agricultura como base para que las comunidades puedan sustentarse por s¨ª mismas, es la ¨²nica forma de huir de la pobreza¡±.
Tampoco faltar¨ªan los llamamientos para poner fin a los conflictos, como el de un habitual colaborador en estas lides, el papa Francisco. Fiel a su cercan¨ªa a los refugiados y muy en l¨ªnea con su discurso social, el secretario de Estado de la Santa Sede, Pietro Parolin, transmiti¨® en la conferencia el mensaje del Pont¨ªfice: ¡°El hambre y la malnutrici¨®n no son solamente fen¨®menos naturales o estructurales de determinadas ¨¢reas geogr¨¢ficas, sino que son el resultado de una m¨¢s compleja condici¨®n de subdesarrollo, causada por la inercia de muchos o por el ego¨ªsmo de unos pocos¡±.
En la conferencia, en la que se aprueban los presupuestos de la FAO, estar¨¢n presentes m¨¢s de 70 ministros de 176 delegaciones
Parolin dijo que ¡°no basta la intenci¨®n de asegurar a todos el pan cotidiano, sino que es necesario reconocer que todos tienen derecho a ¨¦l¡±. El Vaticano se comprometi¨® a colaborar en el programa de env¨ªo de semillas de la FAO a zonas en conflicto. Y recogiendo ese golpe de realismo, Graziano Da Silva, recalc¨®: ¡°no podemos esperar a la paz para pasar a la acci¨®n¡±.
Una concreci¨®n que queda bien resumida en la meta del Hambre Cero, el segundo de los Objetivos de Desarrollo Sostenible acordados por los pa¨ªses y que sirve como piedra angular para el resto de buenas premisas para el a?o 2030. Una cuenta atr¨¢s a la que ¡°a este ritmo, la comunidad internacional no va a llegar¡±, seg¨²n el presidente del Fondo Internacional de Desarrollo Agr¨ªcola, Gilbert Houngbo. El responsable de este organismo declar¨® que ¡°el 80% de la poblaci¨®n m¨¢s pobre del mundo vive en zonas rurales¡±, para las que dio su lista de recomendaciones: empoderamiento de las mujeres, incentivos para los j¨®venes y que el sector privado invierta en aquellos pa¨ªses.
En la conferencia, en la que se aprueban los presupuestos de la FAO, estar¨¢n presentes m¨¢s de 70 ministros de 176 delegaciones diferentes. Era el turno de llamar a la cooperaci¨®n, para lo que el director ejecutivo del Programa Mundial de Alimentos (PMA), David Beasley, asumi¨® un histri¨®nico papel de agitador. M¨¢s en la arenga que en el discurso, el estadounidense -reci¨¦n nombrado en el cargo- pidi¨® que la comunidad internacional no se quedara ¡°atrapada en el Brexit, Trump o Le Pen, que solo sirven como distracci¨®n¡±.
Se mostr¨® confiado de que el Gobierno de Trump no recortar¨¢ los fondos en cooperaci¨®n y pidi¨® al resto de pa¨ªses que colaboren. ¡°Puedo agradecer por su papel al Reino Unido, Alemania o la UE, algunos han hecho grandes aportaciones, pero otros no. Ustedes saben qui¨¦nes son, las guerras est¨¢n en sus regiones, por lo que les pido que acaben con los conflictos y aporten m¨¢s¡±, apunt¨®, sin dar m¨¢s nombres.
El comisario de Agricultura de la UE, Phil Hogan, presumi¨® de esa aportaci¨®n: 8.800 millones de inversi¨®n en agricultura hasta 2020. Quedaron patentes los esfuerzos en este sentido de El Salvador, Etiop¨ªa o Laos, que pusieron su ejemplo en la erradicaci¨®n del hambre. Signos de esperanza en medio de la llamada de socorro.
Puedes seguir a PLANETA FUTURO en Twitter y Facebook e Instagram, y suscribirte aqu¨ª a nuestra newsletter.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
M¨¢s informaci¨®n
Archivado En
- Crisis refugiados Europa
- FAO
- Crisis migratoria
- Seguridad alimentaria
- Hambre
- Crisis humanitaria
- Control calidad
- Inmigraci¨®n
- Pol¨ªtica migratoria
- V¨ªctimas guerra
- Salud p¨²blica
- ONU
- Bienes consumo
- Migraci¨®n
- Pol¨ªtica exterior
- Pol¨ªtica sanitaria
- Demograf¨ªa
- Sucesos
- Organizaciones internacionales
- Sanidad
- Comercio
- Relaciones exteriores
- Salud
- Problemas sociales
- Sociedad
- Planeta FAO
- Planeta Futuro