La planificaci¨®n familiar s¨ª importa
L¨ªderes de todo el mundo se re¨²nen en Londres para decidir c¨®mo acelerar el proceso de asegurar que m¨¢s mujeres y ni?as sean capaces de planificar sus familias y su futuro

Tener la opci¨®n de decidir si tener o no hijos, cu¨¢ndo tenerlos y cu¨¢ntos tener es un Derecho universal. A pesar de ello, se calcula que en todo el mundo una cifra estimada de 214 millones de mujeres que no planean quedarse embarazadas tienen una necesidad insatisfecha de m¨¦todos anticonceptivos modernos. Ellas proceden, en su mayor¨ªa, de paises en vias de desarrollo.
Para revertir esta realidad, l¨ªderes internacionales miembros de la sociedad civil y el sector privado se han reunido en Londres, en la conferencia Family Planning Summit 2020. Su objetivo: que en 2020, 120 millones de mujeres tengan acceso a anticonceptivos modernos. Una meta ambiciosa que fue fijada hace cinco a?os. Desde ese momento, 30 millones de mujeres se han beneficiado de este programa.
Estos progresos se ven claramente en regiones como el sur y el este de ?frica, donde por primera vez m¨¢s del 30% de mujeres tienen acceso e informaci¨®n sobre planificaci¨®n familiar. Sin embargo, hay menos motivos para el optimismo ahora porque Estados Unidos, el mayor donante con diferencia, ha decidido cortar los fondos de forma dr¨¢stica al Fondo de Poblaci¨®n de las Naciones Unidas (UNFPA). Donald Trump no lo ha incluido en el presupuesto. Esto repercutir¨ªa directamente en 69 de los pa¨ªses m¨¢s pobres del mundo. ¡°Si Trump est¨¢ preocupado por empoderar a las mujeres, m¨¢s all¨¢ de simple ret¨®rica, que lo pruebe invirtiendo en planificaci¨®n familiar¡±, recalc¨® Melinda Gates en su discurso de apertura. La filantropa y cofundadora de la Fundaci¨®n Gates reconoci¨® ¡°estar gravemente preocupada¡± por los recortes de la Administraci¨®n, sin dejar que esto eclipsara la conferencia.¡°No importa lo que pase en Washington, hemos hecho una promesa a 120 millones de mujeres y la vamos a cumplir¡±.
Si Donald Trump est¨¢ preocupado por empoderar a las mujeres, que lo pruebe invirtiendo en planificaci¨®n familiar Melinda Gates
Para Gates la autonom¨ªa es la clave. ¡°En Etiop¨ªa conoc¨ª a mujeres que se quedaban embarazadas demasiado j¨®venes o demasiado mayores, demasiado a menudo¡±, indic¨®. ¡°Muchas de ellas estaban desesperadas por no tener otro hijo, por el simple hecho de que no podr¨ªan alimentarle¡±. Y record¨® que, aunque la planificaci¨®n familiar es un asunto privado, tiene repercusiones globales. "Es una de las inversiones m¨¢s inteligentes que los gobiernos y el sector privado pueden hacer; los anticonceptivos empoderan a la mujer y ya sabemos lo que ocurre cuando empoderas a la mujer, que transforman sus sociedades¡±. Al retrasar o espaciar los embarazos, las mujeres en pa¨ªses en desarrollo tienen m¨¢s posibilidades de acceder a una educaci¨®n y pueden integrarse en el mercado de trabajo. Esto repercute en sus comunidades y en ¨²ltima instancia en la econom¨ªa de sus pa¨ªses. El simple hecho de usar un preservativo, adem¨¢s de proteger de enfermedades de transmisi¨®n sexual, puede romper el ciclo de la pobreza. Tambi¨¦n ganan importancia otros m¨¦todos como la inyecci¨®n anticonceptiva, el dispositivo intrauterino (Diu) o la pildora.
Muchos donantes se han dado cuenta. La prueba es que se ha llegado a un acuerdo en el que 69 gobiernos junto con miembros del sector p¨²blico y privado se han comprometido a crear un fondo de 2500 millones de d¨®lares para 2020. Reino Unido y Canad¨¢ est¨¢n entre los principales donantes. Parte de su donaci¨®n ir¨¢ a parar a planes en emergencias humanitarias y campamentos de refugiados.
Por motivos obvios, aquellos pa¨ªses en v¨ªas de desarrollo cuya poblaci¨®n aumentar¨¢ dr¨¢sticamente en los pr¨®ximos a?os quieren acelerar el paso. India, por ejemplo, se compromete a invertir dos mil millones de d¨®lares de aqu¨ª a tres a?os, y a aumentar la variedad de anticonceptivos disponibles y a dar acceso y educaci¨®n en 146 distritos. La mayor¨ªa de pa¨ªses del Sudeste Asi¨¢tico y ?frica Subsahariana tampoco se han quedado atr¨¢s. Un pa¨ªs tras otro iban reanudando sus compromisos. Incluso aquellos en situaciones de conflicto, como Sud¨¢n del Sur o Chad. ¡°Adem¨¢s de fondos llevaremos a cabo una nueva estrategia de comunicaci¨®n para cambiar comportamientos sociales¡±, se?alaba la doctora Dinah Nakiganda-Busiku, del Ministerio de Salud de Uganda. El pa¨ªs es un ejemplo en el que los l¨ªderes religiosos forman parte activa en los proyectos de concienciaci¨®n.
¡°Hay que convertir a los que no est¨¢n convertidos para que acepten el uso de anticonceptivos¡±, se?alaba Amina Mohammed, Vicesecretaria General de Naciones Unidas. Poner fin a la oposici¨®n cultural o religiosa es fundamental. El estigma que supone en muchas comunidades un embarazo fuera del matrimonio lleva a muchas mujeres a arriesgar sus vidas en abortos clandestinos.
69 gobiernos y miembros del sector p¨²blico y privado que se han comprometido a crear un fondo de 2.500 millones de d¨®lares para 2020
Abordar el embarazo adolescente, de chicas entre 15 y 19 a?os, es otros de los grandes retos de la planificaci¨®n familiar. Sobre todo teniendo en cuenta que el 95% de los embarazos precoces ocurren en pa¨ªses en desarrollo. En este sentido las nuevas generaciones abogan por el cambio. Piden tener voz y voto en su futuro. ¡°Una de cada diez mujeres en Filipinas se queda embarazada durante su ni?ez y su adolescencia, esto se podr¨ªa prevenir si ellas deciden por s¨ª mismas, en vez de sus familias¡±, aseguraba Jona Turalde representante del International Youth Council, organizaci¨®n creada bajo el amparo de Naciones Unidas.
Pero no solo los m¨¢s j¨®venes. El di¨¢logo intergerenacional es la base de la transformaci¨®n. Incluyendo a hombres y mujeres. ¡°No se trata s¨®lo de proporcionar m¨¦todos anticonceptivos, las mujeres tienen que comprender y aceptar que tienen derechos reproductivos; ellas tienen que pedirlo, tienen que saber que es su derecho y que su fertilidad est¨¢ bajo su control¡±, asegur¨® Musimbi Kanyoro, procedente de Kenia, Presidente y CEO de la Fundaci¨®n Global Fund for Women, ¡°Mi propia madre tuvo diez hijos porque no tuvo acceso a la informaci¨®n necesaria; me gustar¨ªa que las mujeres de mi comunidad contaran con apoyo y tuvieran otras opciones¡±, concluy¨®.
Puedes seguir a PLANETA FUTURO en Twitter y Facebook e Instagram, y suscribirte aqu¨ª a nuestra newsletter.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.