Mi pediatra est¨¢ en Facebook, ?y el tuyo?
Los especialistas no podemos divulgar solo en la cl¨ªnica, hay que hacerlo tambi¨¦n en las redes sociales para inundarlas de contenidos de calidad

De vez en cuando alg¨²n amigo me pide que colabore con su medio, bien para que le rellene una entrevista a trav¨¦s del correo o bien para una charla telef¨®nica, as¨ª se pueden ver ya muchas opiniones m¨ªas en los diversos medios de comunicaci¨®n escritos, radio o televisi¨®n. Otras veces la petici¨®n es para participar en unas jornadas, alg¨²n curso o congreso presentando una charla o ponencia, es siempre un honor que alg¨²n profesional se acuerde de m¨ª y piense que puedo aportar algo de conocimiento o entretenimiento para sus lectores, escuchantes o videomirones.
He publicado y hablado para profesionales y compa?eros, tambi¨¦n para padres y pacientes, pero nunca hasta ahora hab¨ªa hablado ante un p¨²blico estudiante. Me han invitado a hablar en la Semana de la Ciencia que se celebra en las universidades sobre redes sociales. Participar en una facultad ante un grupo de estudiantes de enfermer¨ªa o medicina supone un doble reto para m¨ª; siempre hay que superarse, intentar hacerlo muy bien, comunicar y contar cosas interesantes, al fin y al cabo, respetar profundamente a esa gente que deja de hacer otras cosas por ir a o¨ªrte. Por otro lado, hay que enamorar al p¨²blico e intentar venderle un producto. Si estuviera publicitando aspiradoras o coches de segunda mano o cualquier otro ¨²til o in¨²til, deber¨ªa tener la misma actitud, conseguir que los presentes que ya han mostrado un m¨ªnimo inter¨¦s por lo que all¨ª se va a tratar, salgan de la sala con sus mercanc¨ªas a estrenar como un ni?o con zapatos nuevos.
?Y qu¨¦ voy a vender?
Vendo la idea de que los profesionales de la salud deben estar en los medios y redes sociales, vendo que es una obligaci¨®n m¨¢s del graduado divulgar y compartir conocimientos. Hace a?os este peri¨®dico me dedic¨® una contraportada con el t¨ªtulo Todos los m¨¦dicos deber¨ªan tener un blog y sigo pensando lo mismo, todo profesional m¨¦dico o enfermera deber¨ªa tener un medio de expresi¨®n p¨²blico. No hay por qu¨¦ ser un influencer o un l¨ªder de masas, no me refiero a eso, sino que no debemos limitar nuestra labor cl¨ªnica en primaria a nuestro despacho en la cl¨ªnica o centro de salud, sino que debemos quitar mesas y abrir puertas para no encapsular el saber y el buen hacer.
Hoy en d¨ªa los pacientes est¨¢n en las redes sociales, los padres buscan en Internet lo que les preocupa e intentan informarse de signos o s¨ªntomas de sus peques, o buscan la confirmaci¨®n a que sus decisiones en cuestiones de crianza, salud o educaci¨®n son las correctas encontrando en las redes el apoyo que necesitaban. Cuando acuden al pediatra ya han buscado previamente y tienen una primera impresi¨®n, o bien rebuscan a la salida para corroborar y ampliar lo diagnosticado. Esto parece ser as¨ª y todos los sabios en eHealth apuntan en esta l¨ªnea, pues entonces, deberemos ofrecer a nuestros pacientes unos enlaces y puntos de b¨²squeda de calidad o mejor todav¨ªa ser nosotros mismos los que distribuyamos la informaci¨®n basada en la evidencia y las buenas pr¨¢cticas.
El estudiante sanitario debe entender que el paradigma de conocimiento ha cambiado, las c¨¢tedras y el saber cl¨¢sico solo son las bases de todo aquello que debe conocer, pero que la sabidur¨ªa real cl¨ªnica se aprende en el d¨ªa a d¨ªa, con un aprendizaje horizontal, siendo a la vez maestro y alumno en un entorno m¨²ltiple donde nuestros pacientes tienen un perfil en la red similar al nuestro, un intercambio de conocimientos m¨¦dico paciente, donde ambos obtienen lo mejor de la sabidur¨ªa del otro.
Para llegar a los pacientes hay que estar en Facebook porque es all¨ª donde est¨¢n.
Los j¨®venes estudiantes est¨¢n en Twitter y tambi¨¦n en Instagram, dos redes similares por la inmediatez, pero diferentes en su concepto. Instagram es el poder de la imagen, no solo un espacio para poner fotos de gatos con filtros amarillentos, sino una red para compartir con rapidez visual. Una imagen tiene much¨ªsima m¨¢s aceptaci¨®n y distribuci¨®n que un texto, para los estudiantes puede ser una forma de colaboraci¨®n y de aprendizaje entre iguales, lo que ven¨ªa siendo compartir chuletas de toda la vida. Las im¨¢genes transmiten r¨¢pidamente conocimiento, con la misma celeridad se mueven los conceptos acertados y cient¨ªficos que los bulos o magufadas, hay que ser cr¨ªtico e incisivo en discernir y h¨¢biles en saber a qui¨¦n seguir y qu¨¦ compartir. Twitter es una gran herramienta para estar al d¨ªa si se sabe a qu¨¦ personajes y perfiles debemos integrar en nuestro TL no deben faltar los c¨®micos, por supuesto, ni periodistas o medios de comunicaci¨®n generalista, pero tambi¨¦n debemos seguir sociedades cient¨ªficas, afamados l¨ªderes y cerebros privilegiados que pululan por la red, compa?eros avanzados, y no olvidar asociaciones de pacientes, blogs maternales y prensa especializada en salud y crianza.
El problema es que los pacientes no est¨¢n en Twitter o Instagram salvo para si queremos enterarnos de lo que comen o de lo que piensan de pol¨ªtica, para llegar a los pacientes hay que estar en Facebook porque es all¨ª donde est¨¢n. Im¨¢genes s¨ª, pero texto m¨¢s largo donde explicarse, comunidades y grupos que generan inteligencia colectiva y donde mucha gente aporta sus experiencias y conocimientos. M¨¢s cantidad y por lo tanto tambi¨¦n m¨¢s posibilidades otra vez de bulos y magufadas, por eso los profesionales debemos estar ah¨ª, para inundar las redes de contenidos de calidad, para colaborar y aprender de grupos de pacientes que nos ense?ar¨¢n como se convive con esa enfermedad que tan bien sabemos diagnosticar.
Las carreras o grados sanitarios no son sino un c¨²mulo de conocimientos en fr¨ªo, se aprenden enfermedades y nombres complicados, se memorizan montones de procesos con nombres propios, como si fu¨¦ramos abogados acumulamos leyes y decretos, pero nos olvidamos de c¨®mo se deben aplicar esas leyes, en nuestro caso nos olvidamos de que detr¨¢s de las enfermedades siempre hay enfermos, detr¨¢s de toda recomendaci¨®n de salud hay una persona, unos padres que tienen que llevarla a cabo. No sirve con aprenderse las vacunas y su importancia, despu¨¦s hay que aprender a convencer a un antivacunas. No vale con saber diagnosticar una alergia a prote¨ªnas de la leche de vaca, hay que saber qu¨¦ comer a partir de ah¨ª y saber qu¨¦ sienten esos padres cuando van al Mercadona. Entender que un diagn¨®stico de TDAH lleva tras de s¨ª un infierno vivido en casa y en el colegio, con lo que conlleva de necesidades nuevas.
En las facultades se acumulan conocimientos para aprobar y sacar buena nota, para aprender medicina o enfermer¨ªa hay que vivirla con los pacientes y a d¨ªa de hoy los pacientes tambi¨¦n est¨¢n en las redes y est¨¢n mucho antes que nosotros, somos nosotros los que debemos subirnos al tren que ya est¨¢ en marcha.
Jes¨²s Mart¨ªnez es pediatra, autor del libro y del blog El m¨¦dico de mi hij@.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.