No discriminemos a los ¡®vejestorios¡¯ creativos
Cinco prestigiosos cient¨ªficos mayores de 70 a?os denuncian sus dificultades para obtener financiaci¨®n

La base de muchos problemas de nuestra sociedad est¨¢ en buscar diferencias no racionales para discriminar por raza (racismo), sexo (machismo), religi¨®n (intolerancia), etc. Las personas que discriminan buscan consolidar esas diferencias para obtener una il¨ªcita ventaja a costa de una parte de la poblaci¨®n.
El problema se agrava cuando los discriminadores tienen alg¨²n tipo de poder pol¨ªtico, administrativo o de cualquier otro tipo. Un tipo de discriminaci¨®n que afecta a los pa¨ªses europeos, y claramente a Espa?a, es la discriminaci¨®n por la edad. A lo largo de la historia se ha pasado de escuchar el consejo de los ancianos de la tribu a buscar jubilaciones prematuras. De hecho la jubilaci¨®n es una consecuencia de la actual estructura productiva de nuestra sociedad iniciada en la revoluci¨®n industrial.
"Se ha pasado de escuchar el consejo de los ancianos de la tribu a buscar jubilaciones prematuras"
Existen diferentes tipos de trabajo en nuestra sociedad, unos son muy rutinarios, otros implican un esfuerzo f¨ªsico y otros tienen una cuota de peligrosidad. Para estos ¨²ltimos la jubilaci¨®n est¨¢ plenamente justificada. Sin embargo, hay otros trabajos creativos e intelectuales (relacionados generalmente, pero no exclusivamente, con las artes y las ciencias) para los que la perspectiva de una interrupci¨®n forzada carece de sentido. En estos trabajos las personas mayores pueden seguir siendo productivas para la sociedad.
Si no lo fueran, por supuesto que ser¨ªa mejor la jubilaci¨®n. Pero si gracias a su experiencia y entusiasmo llevan a cabo adecuadamente su trabajo, son rentables socialmente. Quiz¨¢s este razonamiento fue el que llev¨® a un ciudadano americano con actividad creativa a conseguir que el Tribunal Supremo de EE UU declarara inconstitucional la discriminaci¨®n por edad.
En Espa?a, la jubilaci¨®n forzosa podr¨ªa ser una violaci¨®n de los art¨ªculos 14 y 35 de la Constituci¨®n. Debe, pues, aclararse que el problema no es la jubilaci¨®n en s¨ª, sino la jubilaci¨®n forzosa en personas productivas, que adem¨¢s de ser contraria a los intereses de nuestra sociedad, puede representar un riesgo para la salud de la persona forzada a abandonar su actividad, como depresi¨®n, entre otros problemas.
En el campo de la ciencia, la edad no parece un factor determinante para desarrollar trabajos de alto impacto. Un ejemplo es el del premio Nobel en F¨ªsica Frank A. Wilczek, que recibi¨® muy joven el premio, en 2004, por su primer trabajo publicado, mientras el premio Nobel de Qu¨ªmica John B. Fenn obtuvo el galard¨®n en 2002 por uno de los ¨²ltimos trabajos de su carrera, cuando era obligado a retirase en la Universidad de Yale.
"Espa?a necesita m¨¢s ciencia, tanto ejecutada por j¨®venes como por personas mayores, siempre que su creatividad se siga acreditando"
Existen personas con m¨¢s de 70 a?os que desarrollan trabajos de gran responsabilidad, trabajos que pueden ser la presidencia de EE UU o el Papado de Roma. Por otra parte, en trabajos creativos, como bien indic¨® Javier Mar¨ªas en su art¨ªculo titulado ¡°Los vejestorios cabrones¡±, el que ¨¦l u otro escritor mayor sigan publicando interesante novelas, no impide el trabajo de los j¨®venes escritores. No hay solapamiento o exclusi¨®n entre diferentes creatividades.
En la ciencia espa?ola se da la gran paradoja de que mientras se permite a personas que han alcanzado la edad de jubilaci¨®n continuar con su trabajo activo con nombramientos ad honorem [sin retribuci¨®n] para los que se les exige una productividad continuada, se les impide concurrir a ciertas convocatorias para subvencionar su ciencia, como la de los Proyectos Explora 2017. En el caso de la convocatoria del Plan Estatal de I+D+i de 2017, se introdujeron normas m¨¢s restrictivas para los ad honorem, que han hecho m¨¢s dif¨ªcil su concurrencia como investigadores principales.
Dado que la actividad experimental no puede llevarse a cabo sin financiaci¨®n, el impedimento antes citado significa incapacitar la tarea investigadora del personal ad honorem. Grave contradicci¨®n en un pa¨ªs cuya econom¨ªa est¨¢ tan necesitada de inversiones en ciencia, especialmente despu¨¦s de los duros recortes de los ¨²ltimos a?os. Espa?a necesita m¨¢s ciencia, tanto ejecutada por j¨®venes como por personas mayores, siempre que su creatividad se siga acreditando con sus descubrimientos y publicaciones. Por ello, no discriminemos a los ¡°vejestorios¡± creativos, en cualquier rama de la actividad humana, incluida la ciencia. Nos ir¨¢ mejor como sociedad.
Firman esta tribuna, por orden alfab¨¦tico:
Jes¨²s ?vila, Centro de Biolog¨ªa Molecular Severo Ochoa (CSIC-UAM)
Esteban Domingo, Centro de Biolog¨ªa Molecular Severo Ochoa (CSIC-UAM)
Jos¨¦ Mar¨ªa Fern¨¢ndez Sousa-Faro, PHARMA MAR, S.A.
Margarita Salas, Centro de Biolog¨ªa Molecular Severo Ochoa (CSIC-UAM)
Gasc¨®n Vilaplana, Laboratorio de Oncolog¨ªa Molecular y Traslacional, IBIBAPs
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.