Golpes al techo de cristal
La Fundaci¨®n L¡¯Or¨¦al y la Unesco celebran el 20 aniversario de su programa para visibilizar el trabajo de las mujeres cient¨ªficas
![Evoluci¨®n mundial de la carrera de la mujer en las ciencias, seg¨²n el informe presentado por L'Oreal-Unesco.](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/H5RKIAZYCXOCA6BPZPXU2ZVRTE.jpg?auth=fb8e1734d48a76ad500d04cad33ca127e05bf3918793d8bf7727b0d5cc224c96&width=414)
![Silvia Ayuso](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fs3.amazonaws.com%2Farc-authors%2Fprisa%2F728fde18-e598-4c77-b0f3-a2aa9eedbbe5.png?auth=b16f7f1439293a8783b0efda8012053ee8d5475d3fa001455ae0914e51887b66&width=100&height=100&smart=true)
Un test r¨¢pido: m¨¢s all¨¢ de Marie Curie, ?cu¨¢ntas mujeres cient¨ªficas le vienen de sopet¨®n a la cabeza? Haberlas, las hay, y son muchas e importantes. Pero durante generaciones, han sido invisibilizadas. Como Rosalind Franklin (1920-1958), la qu¨ªmica y cristal¨®grafa que captur¨® la foto que demostr¨® que el ADN era una doble h¨¦lice, pero que qued¨® fuera del premio Nobel de Medicina que ganaron sus colegas Francis Crick y Maurice Wilkins gracias en buena parte a su investigaci¨®n. O Nettie Stevens (1861-1912), descubridora de los cromosomas XY. Ah¨ª est¨¢ tambi¨¦n la f¨ªsica Mileva Einstein (1875-1948), conocida sobre todo por ser la primera esposa de Albert Einstein, pese a que tambi¨¦n tuvo una influencia significativa en las investigaciones del padre de la teor¨ªa de la relatividad.
La falta de visibilidad no es cosa solo del pasado. En 2017, pese a haber varias candidatas, ninguna mujer recibi¨® uno de los premios Nobel de ciencias. Ni siquiera es una anomal¨ªa: desde su comienzo en 1901, la Academia solo ha premiado a 49 mujeres, frente a 833 hombres. En el campo de las ciencias, su ausencia es m¨¢s destacada a¨²n: salvo la gran excepci¨®n que constituye Marie Curie, que obtuvo dos, solo 17 mujeres han recibido un Nobel de ciencias, el 3% del total de galardonados. Y no solo en materia de reconocimientos la ciencia sigue siendo un campo eminentemente masculino: apenas el 28% de los cient¨ªficos son mujeres y solo el 11% de las posiciones acad¨¦micas m¨¢s altas est¨¢n ocupadas por ellas.
Puede que los cient¨ªficos ¡ªy cient¨ªficas¡ª sean capaces de analizar y explicar hasta el ¨²ltimo componente del cristal, pero est¨¢ claro que a¨²n nadie ha hallado la f¨®rmula para romper el techo de cristal en el mundo de la ciencia.
Claro que ha habido avances. ¡°Despu¨¦s de 20 a?os, la igualdad de g¨¦nero en el campo de la ciencia es una cuesti¨®n cuya relevancia nadie cuestiona¡±, se?ala a EL PA?S la subdirectora general para las Ciencias Exactas y Naturales de la Unesco, Flavia Schlegel. Pero todav¨ªa queda lo m¨¢s dif¨ªcil, advierte Alexandra Palt, vicepresidenta ejecutiva de la Fundaci¨®n L¡¯Or¨¦al: ¡°Hoy hay una discriminaci¨®n sist¨¦mica y multifactorial y si no hay una voluntad activa para acabar con esta discriminaci¨®n, si no se realizan acciones decididas para cambiar ese sistema, no se va a lograr romper el techo de cristal¡±.
![De izquierda a derecha, frente a la Academia de las Ciencias de Par¨ªs, la paleont¨®loga Mee-mann Chang (China),la pediatra Heather Zar (Sur¨¢frica), la ec¨®loga Amy T. Austin (aunque es estadounidense de nacimiento, ha ganado el premio como cient¨ªfica latinoamericana), la bi¨®loga molecular Caroline Dean (Reino Unido) y la bi¨®loga canadiense Janet Rossant.](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/QA6Y5H65SG2OTFOGTOKRCKVWX4.jpg?auth=b4f0570dc428970bfedef68087d83234fd0b6f731eaac8110ba3c5fa67513796&width=414)
La Fundaci¨®n L¡¯Or¨¦al y la Unesco celebraron este jueves en Par¨ªs 20 a?os de esfuerzos para promover a las mujeres en la ciencia. Y lo hicieron como lo han hecho durante las ¨²ltimas dos d¨¦cadas: promocionando a j¨®venes cient¨ªficas y premiando a cinco investigadoras destacadas de todo el planeta con importantes dotaciones econ¨®micas ¡ª100.000 d¨®lares¡ª que les permitan continuar sus investigaciones y les den visibilidad, un factor clave para romper el techo de cristal en un mundo todav¨ªa demasiado dominado por los hombres.
¡°La imagen de un cient¨ªfico exitoso es un hombre de edad mediana con el guardapolvo (bata) puesto. Y cuando ven a una mujer, no saben bien c¨®mo reaccionar¡±, resume la ec¨®loga estadounidense-argentina Amy Austin, una de las cinco investigadoras galardonadas este a?o.
Desde 1998, el programa Por las mujeres en la Cienciade la Fundaci¨®n L¡¯Or¨¦al y la Unesco ha premiado a 102 investigadoras y ha ayudado a promover a m¨¢s de 3.000 j¨®venes cient¨ªficas. Entre las galardonadas se cuentan tres premios Nobel: Christiane N¨¹sslein-Volhard, Nobel de Medicina en 1995; Ada Yonah, Qu¨ªmica en 2009, y Elizabeth Blackburn, Medicina en 2009. Estas ¨²ltimas hab¨ªan sido distinguidas por el programa de L¡¯Or¨¦al y la Unesco justo un a?o antes de recibir el galard¨®n de la academia.
Para j¨®venes cient¨ªficas como la mexicana Selene Lizbeth Fern¨¢ndez Valverde, reconocida este a?o como ¡°talento emergente¡± por su trabajo en la bioinform¨¢tica cient¨ªfica de datos gen¨®micos, poder discutir con investigadoras consolidadas es una fuente de inspiraci¨®n que quiere compartir. ¡°Quiero demostrarle a las mujeres j¨®venes en M¨¦xico y Latinoam¨¦rica que s¨ª se puede y que adem¨¢s puedes tener reconocimiento a nivel internacional¡±.
Tambi¨¦n, coinciden Fern¨¢ndez y Austin, es importante conocer a otras mujeres cient¨ªficas y poder crear una red internacional. ¡°Hay momentos en que ser mujer en la ciencia, sobre todo en escalones m¨¢s altos, es una sensaci¨®n medio de soledad¡±, reconoce Austin.
Eso es precisamente lo que hay que cambiar, reclama Alexandra Palt. ¡°Tenemos que llegar a ese punto en el que mujeres en altas posiciones cient¨ªficas no sean la excepci¨®n sino la nueva normalidad¡±, define la meta. Aunque cueste otros 20 a?os.
Cient¨ªficos internacionales se comprometen a apoyar a sus colegas femeninas
Si un miembro de la Academia de los Nobel no llega a avisarle a Pierre Curie de que su mujer, Marie, hab¨ªa sido excluida en 1903 de la propuesta de la Academia Francesa de las Ciencias para el premio Nobel; y si este no hubiera presionado para que su esposa fuera incluida, la cient¨ªfica polaca no habr¨ªa entrado en la historia como la primera mujer que recibe el galard¨®n m¨¢s prestigioso de la ciencia, honor que acab¨® recibiendo dos veces. Ha pasado m¨¢s de un siglo, pero el apoyo de los hombres cient¨ªficos sigue siendo clave para que sus colegas femeninas puedan tener su merecido lugar en este campo. Por ello, la Fundaci¨®n L'Or¨¦al y la Unesco han lanzado la iniciativa Liga Masculina de Cient¨ªficos For Women in Science, por la que eminentes cient¨ªficos de todo el mundo se comprometen a impulsar la presencia de mujeres en la ciencia.
Hasta el momento, 25 cient¨ªficos internacionales como el matem¨¢tico franc¨¦s C¨¦dric Villani, el estadounidense Paul Anastas, considerado el padre de la qu¨ªmica ecol¨®gica, o Daniel Louvard, director honor¨ªfico del Instituto Curie, han firmado una "carta de compromisos" por la que, entre otros, se comprometen a promover el equilibrio de g¨¦nero a la hora de otorgar becas, "corregir pr¨¢cticas" para hacer m¨¢s transparente el contrato y promoci¨®n de mujeres o visibilizar m¨¢s las publicaciones cient¨ªficas de mujeres. Para lograr un "punto de inflexi¨®n" y lograr que lo que ahora es excepcional, mujeres cient¨ªficas en altos puestos, sea algo m¨¢s habitual, "tenemos que integrar a los hombres, porque hoy en d¨ªa son ellos los que est¨¢n en las posiciones de poder en la ciencia", explica la iniciativa Alexandra Palt. "Ellos son muy conscientes de que hay un problema y que la falta de mujeres es un problema para la calidad de la ciencia, y han dicho que quieren ser parte de ese cambio. La sociedad de ma?ana la tenemos que construir juntos".
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
![Silvia Ayuso](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fs3.amazonaws.com%2Farc-authors%2Fprisa%2F728fde18-e598-4c77-b0f3-a2aa9eedbbe5.png?auth=b16f7f1439293a8783b0efda8012053ee8d5475d3fa001455ae0914e51887b66&width=100&height=100&smart=true)