La primera infancia en la agenda del G20: una oportunidad hist¨®rica para construir el futuro
El Gobierno argentino ha incluido la inversi¨®n en edades tempranas dentro del foro de las econom¨ªas m¨¢s poderosas del mundo, lo que supone un gran paso, en opini¨®n del representante de Unicef en el pa¨ªs

Alcanzar los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) solo ser¨¢ posible si se aseguran condiciones de equidad desde los primeros a?os de vida y se asegura el mejor comienzo para cada ni?o y ni?a. As¨ª lo reconoci¨® la comunidad internacional en su Agenda 2030, algo que ha sido posible gracias a la creciente evidencia de la neurociencia, entre otras disciplinas, sobre la importancia de los primeros a?os de vida durante los cuales ocurren procesos fundamentales para el desarrollo de los m¨¢s peque?os.
Los beneficios econ¨®micos de la inversi¨®n en la primera infancia y su efecto multiplicador hacia la construcci¨®n del capital humano se vuelve un argumento atractivo y contundente para incidir en la agenda de las pol¨ªticas p¨²blicas. Se estima que, en promedio, el retorno por cada d¨®lar invertido en programas de calidad para la primera infancia puede ser de entre seis y 17 d¨®lares. Adem¨¢s, invertir en ella tiene un impacto positivo en la reducci¨®n de las brechas de g¨¦nero, al permitir la promoci¨®n de una distribuci¨®n m¨¢s justa de las tareas de cuidado (que hoy recaen principalmente sobre las mujeres) y mayores oportunidades de inserci¨®n laboral formal y formaci¨®n para las mujeres.
A nivel individual, las intervenciones en programas y servicios de calidad en esta edad temprana tienen el potencial de revertir las desigualdades que los ni?os y ni?as enfrentan al nacer, y fomentar su m¨¢ximo potencial cognitivo y socio-emocional. A pesar de esto, los pa¨ªses invierten aun relativamente poco en primera infancia en comparaci¨®n con otras prioridades de desarrollo y las intervenciones a nivel nacional y mundial siguen siendo fragmentadas y poco sistem¨¢ticas.
En este contexto, el G20 ¡ªel foro de las 19 econom¨ªas m¨¢s grandes del mundo y los gobiernos m¨¢s influyentes, m¨¢s la Uni¨®n Europea¡ª tiene un papel fundamental en crear consenso y reposicionar la agenda internacional. La presidencia argentina del G20 ha incorporado por primera vez la inversi¨®n en primera infancia dentro de los temas a discutir este a?o para contribuir al desarrollo y a la econom¨ªa global. Su sola inclusi¨®n es un gran paso y una indicaci¨®n pol¨ªtica de una clara visi¨®n sobre la importancia de la inversi¨®n en donde el retorno en t¨¦rminos de capital humano, es m¨¢s grande.
Se estima que, en promedio, el retorno por cada d¨®lar invertido en programas de calidad para la primera infancia puede ser de entre seis y 17 d¨®lares
A¨²n quedan meses de trabajo antes de la reuni¨®n de los l¨ªderes del G20 entre el 30 de noviembre y el 1 de diciembre pr¨®ximos, pero la contundencia de la evidencia y la seriedad con que se est¨¢ llevando el an¨¢lisis justifican la esperanza de poder tener un mensaje fuerte y compromisos concretos para la primera infancia. El costo de la inversi¨®n es asequible en t¨¦rminos econ¨®micos: en muchos pa¨ªses, los servicios existentes pueden ser expandidos para proporcionar intervenciones de desarrollo infantil temprano por tan solo medio d¨®lar adicional per c¨¢pita anualmente. Por el contrario, el costo de la inacci¨®n es alto en t¨¦rminos de oportunidades perdidas. La falta de nutrici¨®n adecuada, cuidado y de estimulaci¨®n erosiona el potencial individual y afecta el desarrollo de la sociedad entera.
EL G20 de 2018 y la inspiraci¨®n del Gobierno de Argentina demuestran que estos tiempos globales de grandes desaf¨ªos e incertidumbre internacional pueden y tienen que ser tiempos de grandes compromisos, de liderazgo colectivo y de firme voluntad pol¨ªtica hacia el logro de los Objetivos de Desarrollo Sostenible, a partir de la inversi¨®n en la ni?ez y la primera infancia en particular. Esta es la semilla preciosa y fruct¨ªfera del mundo que todos queremos.
Unicef trabaja para asegurar la supervivencia de los ni?os y el ejercicio pleno de todos sus derechos ¡ªya de por s¨ª fundamentales¡ª y para que la primera infancia se vuelva una prioridad pol¨ªtica en cuanto ¨¢rea de inversi¨®n hacia el desarrollo humano y econ¨®mico de las sociedades. Renovamos nuestro compromiso a acompa?ar la comunidad internacional en este camino de inversi¨®n social hacia la infancia. Para cada ni?o, el mejor comienzo.
Roberto Benes es representante de Unicef en Argentina.
Puedes seguir a PLANETA FUTURO en Twitter y Facebook e Instagram, y suscribirte aqu¨ª a nuestra newsletter.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
M¨¢s informaci¨®n
Archivado En
- Cumbre G20 Buenos Aires 2018
- Agenda 2030
- Buenos Aires
- Opini¨®n
- Unicef
- Agenda Post-2015
- G-20
- Argentina
- Objetivos Milenio
- Cumbres internacionales
- Programas ONU
- Relaciones internacionales
- ONU
- Infancia
- Sudam¨¦rica
- Latinoam¨¦rica
- Salud p¨²blica
- Am¨¦rica
- Organizaciones internacionales
- Desarrollo sostenible
- Pol¨ªtica sanitaria
- Sanidad
- Relaciones exteriores
- Salud
- Sociedad
- Planeta Unicef
- Red de Expertos Planeta Futuro
- Planeta Futuro