Qu¨¦ es exactamente la homeopat¨ªa (y por qu¨¦ no funciona)
El Ministerio de Sanidad est¨¢ a punto de presentar la orden ministerial por la que regular¨¢ su comercializaci¨®n en nuestro pa¨ªs

La homeopat¨ªa se basa en la doctrina del m¨¦dico saj¨®n Samuel Hahnemann que a finales del siglo XVIII proclam¨® que lo similar cura lo similar. As¨ª, para tratar una enfermedad, seg¨²n esta terapia, se ha de usar la misma sustancia que causa sus s¨ªntomas, pero diluida en agua hasta proporciones infinitesimales, como le explicamos en BuenaVida. Infinitesimales porque la mayor¨ªa de remedios homeop¨¢ticos no contiene ni una mol¨¦cula del supuesto agente sanador, como reconocen los propios fabricantes.
"La homeopat¨ªa se basa en los efectos terap¨¦uticos de sustancias cuya toxicidad se suprime utilizando dosis muy peque?as, hasta el nivel conocido como 'infinitesimal'", explica en su web Boiron, la principal empresa de tratamientos homep¨¢ticos en Espa?a. "Los efectos son espec¨ªficos de la sustancia diluida, incluso cuando a veces no se llegan a detectar trazas moleculares en el medicamento".
Un ejemplo real: la cafe¨ªna espabila. Seg¨²n la homeopat¨ªa, si se toma en proporciones ¨ªnfimas, hace lo contrario: dar sue?o. De ah¨ª un preparado para dormir que se obtiene mezclando un parte de cafe¨ªna con 99 de agua. Se agita y el resultante se vuelve a mezclar con otras 99 partes de agua. Y as¨ª sucesivamente. Cada una de estas diluciones se denominan CH (Centesimal Hahnemanianna, en honor a su inventor). Existen preparados con 6 CH, 10 CH, 30 CH¡ En algunos casos, el resultado equivale a verter una gota de principio activo en todos los oc¨¦anos del planeta.
A los efectos, ser¨ªa lo mismo que llenar en casa una olla con cinco litros de agua, echar un pellizco de az¨²car, remover. Despu¨¦s, separar una cucharilla de t¨¦ del l¨ªquido resultante y volver a diluirlo en una olla con otros cinco litros de agua limpios. Y repetir la operaci¨®n tantas veces como se desee para terminar tomando una gota del preparado con el caf¨¦ del desayuno.
Sin embargo, la f¨®rmula que usa la industria homeop¨¢tica se presenta en pastillas y, entre otros comercios, se vende tambi¨¦n en farmacias. Adem¨¢s, el Ministerio de Sanidad est¨¢ a punto de presentar a las comunidades aut¨®nomas la orden ministerial por la que regular¨¢ su comercializaci¨®n en nuestro pa¨ªs. Se trata de un proceso legal que se remonta a la Directiva europea sobre medicamentos de 2001, que considera como tales estas pastillas de sacarosa, a veces tambi¨¦n lactosa, y agua, en las que en ocasiones no existen, como se ha visto, trazas del principio activo que se quiere aplicar. Fernando Fr¨ªas, fundador del C¨ªrculo Esc¨¦ptico, explica todo el proceso que ha seguido esta regularizaci¨®n en su blog La lista de la verg¨¹enza.
Tras a?os de lobby por parte de una industria m¨¢s que lucrativa ¡ªla principal empresa comercializadora de estos productos en Espa?a, Boiron, factura 20 millones al a?o en nuestro pa¨ªs y 370 millones anuales en Francia¡ª finalmente la normativa va a quedar de la siguiente manera.
Las comercializadoras de tratamientos de homepat¨ªa tendr¨¢n que renovar su permiso de comercializaci¨®n ¡ªa pesar de que nunca obtuvieron una autorizaci¨®n m¨¢s que de forma temporal y qued¨® derogada, pero a su vez reconocida de forma impl¨ªcita en una normativa de 2013¡ª, y para ello pagar¨¢n una tasa anual de unos 90 euros si se trata de un "medicamento homep¨¢tico sin indicaci¨®n terap¨¦utica", es decir que el producto no se?ala qu¨¦ afecci¨®n pretende curar, y de unos 370 euros si es "con indicaci¨®n terap¨¦utica".
?Qu¨¦ quiere decir esto? Si la caja del preparado dice que est¨¢ indicado para curar la gripe, como es el caso del Oscillococcinum, entonces es un "medicamento homep¨¢tico con indicaci¨®n terap¨¦utica". La ¨²ltima novedad de la orden ministerial, seg¨²n se prev¨¦, es que estos compuestos "con indicaci¨®n terap¨¦utica" deber¨¢n probar su efectividad con ensayos cl¨ªnicos del nivel de los que se plaican al resto de medicamentos de la farmacia.
La ciencia dio por cerrado el debate hace 13 a?os
?Podr¨¢n? La evidencia cient¨ªfica en contra de la eficacia de la homeopat¨ªa es irrefutable y hace ya 13 a?os que la m¨¢s prestigiosa revista m¨¦dica, The Lancet, dio por concluido el debate en un editorial titulado El fin de la homeopat¨ªa, en el que propon¨ªa dejar de malgastar tiempo y dinero en tratar de demostrar los efectos de una terapia que no hab¨ªa conseguido hacerlo en dos siglos de historia. "Cuanto m¨¢s se diluyen las pruebas en favor de la homeopat¨ªa, mayor parece su popularidad", ironiza el editorial.
A¨²n as¨ª, se siguen realizando estudios y revisiones; la ¨²ltima de este mes en Cochrane que concluye que "los ensayos no muestran ning¨²n beneficio medicinal de la homeopat¨ªa al compararse con el placebo en el tratamiento de infecciones de tracto respiratorio en ni?os". El propio Ministerio de Sanidad, que termina de tramitar la orden ministerial, reconoce que no cura.
Sus defensores reclaman que el agua tiene memoria, pero se trata de una memoria selectiva: de todo su recorrido vital solo guadar¨¢ los principios activos de la sustancia que elija el hom¨¦pata. Pero no solo eso: estas sustancias pueden ser cualquier cosa. Diluciones de Muro de Berl¨ªn para luchar contra las sensaciones de opresi¨®n, separaci¨®n y aislamiento; de radiaci¨®n de tel¨¦fono m¨®vil para paliar el (inexistente) da?o de las ondas que emiten estos aparatos; de TNT (explosivo) contra la tos convulsiva; de agua del Amazonas para armonizar los estados emocionales; de caca de perro para tratar gastroenteritis, colitis y diarreas¡ Entre otros casos reales recogidos por Fr¨ªas en su blog.
El ¨²nico efecto reconocido a la homeopat¨ªa es el placebo y hasta ah¨ª no habr¨ªa problema si la mitad de los espa?oles no creyera err¨®neamente que funciona y si muchos de estos pacientes no abandonaran los tratamientos cuya eficacia y seguridad se han probado cient¨ªficamente para abrazar estos tratamientos alternativos, como sucedi¨® con el ni?o de siete a?os que falleci¨® en Girona por una afecci¨®n respiratoria que sus padres trataban solo con homeopat¨ªa, seg¨²n el fiscal del caso.
"Pero el caso es que funciona", dicen sus defensores. En este art¨ªculo respondemos uno a uno a sus argumentos de la mano de la ciencia.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.