¡°Lo peor a¨²n est¨¢ por llegar¡±
El da?o causado por las primeras lluvias de la temporada del monz¨®n en los campos de refugiados de Banglad¨¦s es una advertencia de lo que se avecina. Una trabajadora de Oxfam relata c¨®mo se vive
![Refugiados rohingya en el campo de Cox's Bazar.](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/DGWVGCQVGRVMWTOP72RHNXBEUA.jpg?auth=edb496f339fb6ecaa47abb340c176606c3b650fa6a7d2068e575fcc6d249ea60&width=414)
Las lluvias comenzaron la semana pasada, cuando estaba viajando al campo de Kutupalong, uno de los m¨¢s grandes de Cox¡¯s Bazar, en Banglad¨¦s, donde se encuentran miles de refugiados y refugiadas de la minor¨ªa musulmana rohingya, que ha escapado de Myanmar por el terror causado por las fuerzas gubernamentales. Dur¨® solo una hora. Incluso con esta cantidad relativamente peque?a de lluvia, nuestro veh¨ªculo se empantan¨® en el barro, junto con muchos otros coches llenos de trabajadores humanitarios que iban de camino hacia el campo.
La gente comenz¨® a poner ladrillos para ayudar a que los coches se movieran. Un ¨¢rbol cay¨® al otro lado de la carretera y se produjeron las primeras inundaciones y da?os en las viviendas.
Esto ocurri¨® despu¨¦s de tan solo una hora de lluvia. De junio a septiembre nos espera lluvia continua, todos los d¨ªas y en grandes cantidades.
Hay una necesidad urgente de que los campos se agranden para ofrecer opciones seguras y viables para la reubicaci¨®n de los refugiados que ahora est¨¢n en ¨¢reas de riesgo. Nos preocupa que las inundaciones o deslizamientos de tierra impidan que las personas vulnerables accedan a fuentes de agua potable y a distribuciones de ayuda, lo que podr¨ªa ser fatal para las mujeres embarazadas, las personas mayores o discapacitadas y los ni?os y ni?as.
Que la poblaci¨®n refugiada sea plenamente consciente de los peligros del monz¨®n y que est¨¦ adecuadamente preparada, es algo que a¨²n est¨¢ por verse
Las fuertes lluvias tambi¨¦n transformar¨¢n r¨¢pidamente algunas de las ¨¢reas bajas de los campos en ¨¢reas pantanosas inundadas e insalubres que probablemente llevar¨¢n a brotes de enfermedades transmitidas por el agua, que en estas condiciones pueden ser mortales.
Ahora nos centramos en la prevenci¨®n de los brotes de enfermedades. Estamos trabajando con nuestros socios locales y las mismas personas refugiadas. Hay que prevenir porque desgraciadamente, cuando las personas ya tienen s¨ªntomas de diarrea severa, suele ser demasiado tarde, sobre todo en estas circunstancias.
Lo estamos haciendo a trav¨¦s de la promoci¨®n de la salud p¨²blica ¨C talleres para un correcto lavado de manos y limpieza de letrinas, e informaci¨®n de salud - el vaciado de letrinas con riesgo de inundaci¨®n y el suministro de agua potable a gran escala. Les estamos ayudando a aprender c¨®mo protegerse a s¨ª mismos y a sus familias.
Las mujeres que encontr¨¦ la semana pasada estaban muy preocupadas por c¨®mo sus casas aguantar¨ªan la lluvia monz¨®nica y el viento. Me contaron que algunas personas ya hab¨ªan comenzado a mudarse para quedarse con familias amigas en ¨¢reas del campo de refugiados que consideraban m¨¢s seguras.
Que la poblaci¨®n refugiada sea plenamente consciente de los peligros que conlleva la pr¨®xima temporada del monz¨®n y que est¨¦ adecuadamente preparada para enfrentarlos, es algo que a¨²n est¨¢ por verse. La magnitud de la crisis es enorme y la respuesta humanitaria tiene que acelerarse.
Puedes seguir a PLANETA FUTURO en Twitter y Facebook e Instagram, y suscribirte aqu¨ª a nuestra newsletter.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.