Cient¨ªficos vuelven completamente invisible un objeto
Un grupo de investigadores liderado por el espa?ol Jos¨¦ Aza?a publica resultados sobre invisibilidad con aplicaciones inmediatas en telecomunicaciones
Ya sea por la tranquilidad de desaparecer moment¨¢neamente del mundo o por la seguridad de esconder algo a la vista de los dem¨¢s, ?qui¨¦n no ha so?ado con la idea de la invisibilidad? Los pioneros en la exploraci¨®n de este concepto tan simple fueron los magos e ilusionistas quienes, bas¨¢ndose en la reflexi¨®n de la luz, utilizaban espejos para crear la ilusi¨®n de desaparecer objetos y personas ante el asombro del p¨²blico.
Sin embargo, llevar la magia al mundo real requiere ciencia y tecnolog¨ªa. Un grupo del Instituto Nacional de la Investigaci¨®n Cient¨ªfica (INRS) de Montreal, Canad¨¢, que estudia los campos de fot¨®nica, ¨®ptica e ingenier¨ªa de microondas, ha publicado en la revista Optica de la Sociedad Americana de ?ptica (OAS) sus ¨²ltimos resultados sobre la capa de invisibilidad. El equipo canadiense, liderado por el profesor toledano Jos¨¦ Aza?a, ha conseguido, por primera vez, volver completamente invisible un objeto al ser iluminado con luz de espectro completo. Esta t¨¦cnica tendr¨¢ aplicaciones inmediatas en la transmisi¨®n de se?ales en las telecomunicaciones.
Una t¨¦cnica innovadora
La b¨²squeda de la capa de invisibilidad lleva muchos a?os de estudio. En el pasado se han conseguido importantes avances como volver invisible un objeto a un rango peque?o de frecuencias (colores) del espectro de luz visible, como por ejemplo, a la luz roja. Sin embargo, estos dispositivos de invisibilidad fallaban al iluminar el objeto con luz de frecuencia distinta para los que estaban dise?ados. Las limitaciones de esta t¨¦cnica se hacen patentes cuando uno intenta repetir el experimento utilizando luz natural, la cual contiene en su rango de frecuencias visible todos los colores posibles.
![Dispositivo experimental.](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/URASBJSKOQQDHDAXOP6W6NSAAY.jpg?auth=32f9f5bce9a59c0f2c430d005dbf8dcbb079fb7291f5a7b52f4cd9c07db2b698&width=414)
Las soluciones convencionales de invisibilidad se basan en alterar la propagaci¨®n de la luz alrededor del objeto a ocultar. ¡°El problema es que los diferentes colores o frecuencias del espectro de la luz requieren diferentes intervalos de tiempo para atravesar el dispositivo de invisibilidad; y como resultado, la distorsi¨®n temporal creada en torno al dispositivo revela su presencia arruinando el efecto de invisibilidad¡±, explica el profesor Aza?a.
La soluci¨®n innovadora propuesta por el equipo de investigadores evita este problema permitiendo que las ondas se propaguen a trav¨¦s del objeto, en lugar de rodearlo, eludiendo as¨ª cualquier distorsi¨®n detectable en las ondas alrededor del objeto. La clave de esta t¨¦cnica reside en desplazar primero las frecuencias de luz a regiones del espectro que no van a verse afectadas por la reflexi¨®n o propagaci¨®n de la luz a trav¨¦s del objeto a ocultar. Por ejemplo, si el objeto es verde, es porque refleja la luz de esta frecuencia, entonces la luz en la regi¨®n verde del espectro podr¨ªa desplazarse a la regi¨®n azul de forma que, al llegar al objeto, no habr¨ªa luz verde para ser reflejada. As¨ª, una vez esquivado el objeto, el dispositivo de invisibilidad invierte este desplazamiento de la frecuencia reconstruyendo el estado inicial de la onda. ¡°De esta forma, ni el objeto a ocultar ni el propio dispositivo de invisibilidad son detectados¡±, cuenta el investigador.
Los l¨ªmites del futuro est¨¢n en la investigaci¨®n del presente
El experto en comunicaciones Carlos Rodr¨ªguez Fern¨¢ndez-Pousa, profesor de la Universidad Miguel Hern¨¢ndez de Elche, cuenta que este avance cient¨ªfico tiene aplicaciones inmediatas muy interesantes. ¡°No pienso en la capa de invisibilidad de Harry Potter¡±, dice, sino en una nueva t¨¦cnica de propagaci¨®n de se?ales. Y es que el Efecto Talbot, en el que se basa este experimento, podr¨ªa utilizarse para resolver ciertos problemas actuales en las conexiones de telecomunicaciones. ¡°Por ejemplo, reorganizando el espectro de energ¨ªa de la se?al, se disminuir¨ªan interferencias, ruido y dispersi¨®n de la se?al, y otros efectos indeseados que afectan a la transmisi¨®n de datos hoy en d¨ªa¡±, explica.
Actualmente, el equipo de Montreal se encuentra desarrollando la siguiente fase de su investigaci¨®n. ¡°Estamos trabajando en generalizar las ecuaciones para hacer invisible un objeto en dos dimensiones. Y si es posible, queremos llegar a implementarlo alg¨²n d¨ªa a objetos tridimensionales macrosc¨®picos¡±, dice Aza?a.
![Jos¨¦ Aza?a (izquierda) y Luis Romero Cort¨¦s (derecha) junto al experimento.](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/724GHTA6LZ2B6NVZIAVDJNHFMQ.jpg?auth=4e7558c2988753f3593598841952991a919a33a8dbdd84634e047a8ce0abb1b8&width=414)
El investigador del centro canadiense explica el impacto de la investigaci¨®n en la sociedad. ¡°Nuestros resultados son posibles gracias a los fondos p¨²blicos que se destinan a la Investigaci¨®n, y por lo tanto son de dominio p¨²blico. El continuo desarrollo cient¨ªfico conseguido gracias a la investigaci¨®n modela las posibilidades del futuro¡±.
Un aspecto muy interesante es generalizar estos resultados a ondas de naturaleza distinta. ¡°Los procesos utilizados en nuestro estudio son de car¨¢cter universal, y por lo tanto podr¨ªan aplicarse a ondas de naturaleza distinta de la electromagn¨¦tica¡±, comenta el investigador. Esto abrir¨ªa la puerta a futuras aplicaciones como, por ejemplo, aislantes t¨¦rmicos, aislantes ac¨²sticos, o incluso para hacer edificios invisibles a terremotos, generalizando estos resultados a ondas t¨¦rmicas u ondas mec¨¢nicas, respectivamente.
Josu Hern¨¢ndez-Garc¨ªa es investigador en el proyecto europeo Elusives, que aborda el estudio de neutrinos, materia oscura y f¨ªsica m¨¢s all¨¢ del modelo est¨¢ndar (H2020-MSCA-ITN-2015//674896-Elusives).
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.