¡°La gente tiene que ser parte de la soluci¨®n al zika o nunca funcionar¨¢¡±
Vicky Maskell, encargada de Innovaci¨®n en Emergencias de Salud P¨²blica en Latinoam¨¦rica y el Caribe para Unicef, insiste en la importancia de que la poblaci¨®n se involucre en la lucha contra el virus


La primera vez que Vicky Maskell viaj¨® a un pa¨ªs asolado por la emergencia, la alojaron en una carpa y le dieron un cuchillo. Se qued¨® perpleja. Se encontraba en Nepal, justo despu¨¦s del terremoto de 2015, que ocasion¨® 9.000 muertos y m¨¢s de 22.000 heridos. ¡°Me explicaron que era para salir de all¨ª si de repente entraba un oso¡±, recuerda entre risas, aunque admite que en ese momento no le hizo tanta gracia. Afortunadamente, no tuvo encontronazos con animales, pero esa primera experiencia en los desastres hizo que se enganchara al trabajo en emergencias. Hoy esta brit¨¢nica de 33 a?os es la encargada de la Estrategia de Innovaci¨®n en Emergencias de Salud P¨²blica en Latinoam¨¦rica y el Caribe para Unicef y, asegura, nunca m¨¢s ha llegado a sentir miedo en un contexto parecido.
Maskell actualmente trabaja desde la sede de la oficina regional de Unicef en Panam¨¢, coordinando la estrategia de comunicaci¨®n externa en la respuesta al zika y otras enfermedades de salud p¨²blica. ¡°Llegu¨¦ a Panam¨¢ hace dos a?os, un mi¨¦rcoles por la noche. Al d¨ªa siguiente, por la ma?ana, estaba en una sala con ocho personas desconocidas que hablan espa?ol con un acento que me parec¨ªa muy raro. Pens¨¦: ¡®?Qu¨¦ hago aqu¨ª? He dejado toda mi vida para esto¡¯. Dos a?os despu¨¦s, estoy muy feliz, he aprendido un mont¨®n y he tenido el privilegio de ir a ver lo que est¨¢ pasando en terreno¡±, cuenta desde Madrid, donde se encuentra de paso en la sede del Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia.
Aprendi¨® espa?ol en la universidad y, tras una experiencia de estudio y laboral en Le¨®n, se mud¨® a Londres, ciudad en la que vivi¨® durante nueve a?os trabajando por distintas ONG. ¡°Cuando mi contrato en el anterior puesto estaba a punto de caducar, me puse a buscar empleo. Envi¨¦ candidaturas en Londres, en Londres y en Londres. Pero, finalmente, me llamaron para el ¨²nico puesto al que me hab¨ªa presentado en el extranjero¡±. Dos semanas despu¨¦s, estaba en Panam¨¢. ¡°Fue todo tan r¨¢pido que no tuve tiempo para preocuparme¡±.
Su misi¨®n principal consist¨ªa en armar una herramienta para facilitar informaci¨®n a los j¨®venes sobre zika, la transmisi¨®n de cuyo virus a¨²n est¨¢ activa en m¨¢s de 50 pa¨ªses en cinco continentes diferentes y que en la regi¨®n de Latinoam¨¦rica y el Caribe ha afectado a al menos 223.000 personas desde 2015, seg¨²n los casos confirmados por la Organizaci¨®n Panamericana de la Salud. Entre ellos, 3.500 beb¨¦s. ¡°La cifra real podr¨ªa ser mucho m¨¢s alta¡±, advierte la comunicadora, ¡°ya que hay muchas barreras a la hora de diagnosticarlo y a¨²n no tenemos conocimiento de todas las consecuencias en el desarrollo de un reci¨¦n nacido¡±.
El principal obst¨¢culo para la lucha a la enfermedad es que la gente piensa que el riesgo de contraerlo es muy bajo, seg¨²n la experta
Maskell est¨¢ a la cabeza en Latinoam¨¦rica y Caribe de la herramienta U-Report, una plataforma en la que los adolescentes se registran a trav¨¦s de las redes sociales (Facebook o Twitter, pero en breve podr¨¢n hacerlo tambi¨¦n a trav¨¦s de WhatsApp) y responden encuestas, reciben informaci¨®n y dialogan sobre temas de su inter¨¦s, como salud sexual, matrimonio infantil o nutrici¨®n. Durante el hurac¨¢n Matthew en Hait¨ª y los de Panam¨¢, U-Report permiti¨® enviar informaci¨®n a m¨¢s de 25.000 personas las 24 horas del d¨ªa durante tres semanas. Para responder a la emergencia sanitaria en curso, se cre¨® un Centro de Informaci¨®n de zika, un tipo de bot en el que los usuarios pueden buscar informaci¨®n sobre el virus.
¡°Queremos asegurarnos la participaci¨®n de los j¨®venes en su futuro, en el desarrollo de su pa¨ªs y en temas de emergencia y que tambi¨¦n puedan decirnos qu¨¦ est¨¢ pasando¡±, dice la experta brit¨¢nica. ¡°Lo que m¨¢s me gusta de mi trabajo es generar un cambio social. Me encanta la comunicaci¨®n con un impacto, que permite que las personas tengan una formaci¨®n adecuada, que est¨¦n empoderadas, que sepan c¨®mo protegerse y controlar sus vidas¡±, indica. Algo especialmente relevante en el caso del virus del zika, que se ceba en particular con los grupos sociales vulnerables (mujeres y ni?os, minor¨ªas ¨¦tnicas y los pobres).
Para no crear falsas alarmas en la comunicaci¨®n de asuntos tan delicados, lo m¨¢s importante para ella es construir mensajes muy sencillos. ¡°Hay conceptos muy simples que tienen que quedar claros, como asegurarse de que no hay mosquitos en casa. Hay que explicar bien c¨®mo se consigue".
El principal obst¨¢culo para la lucha a la enfermedad, sostiene, es que la gente piensa que el riesgo de contraerlo es muy bajo y sus consecuencias tardan en manifestarse. ¡°El zika todav¨ªa es un entorno desconocido, pero por eso estamos ah¨ª: para apoyar y dar una respuesta¡±. Cuando las medidas tradicionales para controlar las epidemias no son suficientes, seg¨²n Maskell, hay que apostar por la innovaci¨®n ¡ªpor ejemplo, Unicef cuenta con un proyecto que utiliza datos agrupados de los desplazamientos de las personas en Colombia para hacer un pron¨®stico sobre los brotes de dengue y estar seguros de disponer de la informaci¨®n y comunicar en la zona adecuada¡ª y por la implicaci¨®n de la poblaci¨®n. ¡°La gente tiene que formar parte de las soluciones o nunca va a funcionar¡±, insiste.
Puedes seguir a PLANETA FUTURO en Twitter y Facebook e Instagram, y suscribirte aqu¨ª a nuestra newsletter.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma

M¨¢s informaci¨®n
Archivado En
- Virus Zika
- Unicef
- Microcefalia
- Mosquito tigre
- Mosquitos
- Malformaciones cong¨¦nitas
- Virolog¨ªa
- Enfermedades tropicales
- Insectos
- Enfermedades neurol¨®gicas
- Embarazo
- Enfermedades gen¨¦ticas
- Microbiolog¨ªa
- Reproducci¨®n
- Epidemia
- Enfermedades
- Animales
- Medicina
- Fauna
- Especies
- Gen¨¦tica
- Salud
- Biolog¨ªa
- Medio ambiente
- Ciencias naturales
- Qu¨¦ mueve a¡
- Planeta Futuro