Cuatro razones por las que no debemos olvidar el virus del zika
La epidemia no ha terminado y causa m¨¢s complicaciones en la salud de las que en un principio se pens¨®

La historia de la expansi¨®n mundial del virus del zika, es una de las m¨¢s crueles de la ¨²ltima d¨¦cada. Todo comenz¨® en el coraz¨®n de ?frica: en Uganda. Fue en 1947 cuando un grupo de cient¨ªficos que investigaban la fiebre amarilla descubri¨® un nuevo virus en un mono enfermo que habitaba un frondoso bosque llamado Zika. Estoy segura de que estos cient¨ªficos nunca, ni remotamente, podr¨ªan haber imaginado que casi 70 a?os despu¨¦s, aquel nuevo bicho que les pareci¨® un ¡°hallazgo insignificante¡± se expandir¨ªa r¨¢pidamente por varios continentes causando estragos, particularmente en Am¨¦rica Latina, y provocando que la Organizaci¨®n Mundial de la Salud (OMS) declarara en febrero del 2016 que la epidemia de zika, era una emergencia sanitaria internacional.
Tan solo un mes despu¨¦s, en marzo del 2016, llegu¨¦ a Rio de Janeiro, al Centro de Referencia de Zika en Fiocruz para proporcionar apoyo urgente a la lucha contra esta epidemia que se estima afect¨® a varios millones de personas solo en Brasil. Durante el ¨²ltimo a?o y medio, he podido presenciar en primera persona c¨®mo el impacto que tuvo va mucho m¨¢s all¨¢ de reci¨¦n nacidos con la cabeza peque?a o deportistas ol¨ªmpicos con riesgo de ser infectados. Pero, ?qu¨¦ hace al virus del zika tan especial?
El zika es un peque?o virus de RNA de la misma familia que otros como el dengue o la fiebre amarilla. Al igual que sus c¨¦lebres primos se transmite principalmente por la picadura de un mosquito infectado por el virus. Generalmente el mosquito Aedes aegypti es su veh¨ªculo para expandirse, aunque tambi¨¦n se transmite a trav¨¦s del mosquito tigre, que circula en Espa?a desde el 2004 y se ha ido expandiendo en los ¨²ltimos a?os.
En 2015 y 2016, la America Latina sufri¨® la mayor epidemia de zika de la historia. De ella aprendimos que tambi¨¦n puede ser transmitido mediante relaciones sexuales y, en casos excepcionales, a trav¨¦s de fluidos corporales como l¨¢grimas. Se estima que un 70% de las personas infectadas nunca sufren ning¨²n s¨ªntoma o solo unos muy suaves (como fiebre baja o sarpullido). Sin embargo, lo que le dio a este virus su fama mundial fue el descubrir que las infecciones estaban asociadas a un incremento dram¨¢tico en el n¨²mero de reci¨¦n nacidos con microcefalia (cabeza m¨¢s peque?a de lo normal) en Brasil.
La transmisi¨®n del virus del zika a¨²n est¨¢ activa en m¨¢s de 50 pa¨ªses en cinco continentes diferentes
Tras las Olimpiadas de R¨ªo de Janeiro, el aumento de violencia en las favelas y los m¨²ltiples conflictos pol¨ªticos internacionales que han ocupado las portadas de todo el mundo, parece que ya nos hemos olvidado de este virus. Por eso, despu¨¦s de m¨¢s de a?o y medio en Brasil, resumo aqu¨ª algunas de las razones por las que nadie deber¨ªa olvidarse del virus del zika.
1. La epidemia de zika no ha acabado todav¨ªa
Aunque la peor parte de la epidemia parece haber pasado, la transmisi¨®n del virus del zika a¨²n est¨¢ activa en m¨¢s de 50 pa¨ªses en cinco continentes diferentes: ?frica, Asia, Ocean¨ªa, Am¨¦rica del Norte y del Sur. Hasta la fecha, la OMS reconoce que solo cinco regiones han conseguido erradicarlo totalmente: la Polinesia Francesa, las Islas Cook, la Isla de Pascua (Chile), Nueva Caledonia y Vanuatu. Sin embargo, la OMS declar¨® que otros 64 pa¨ªses est¨¢n en riesgo de sufrir futuras epidemias porque tienen los mosquitos transmisores establecidos en el pa¨ªs. Especialistas alertan que debemos estar atentos pues futuras epidemias en las regiones afectadas o en nuevas ¨¢reas son muy probables.
2. El zika no solo causa microcefal¨ªa
Despu¨¦s de muchos meses de extensas investigaciones, el centro de Control de Enfermedades (CDC) de los EE UU confirm¨® que el zika causaba microcefalia en beb¨¦s tras conseguir atravesar la placenta en madres infectadas durante el embarazo. Ahora sabemos que esto era solo la punta del iceberg y que el virus puede causar muchas m¨¢s complicaciones en reci¨¦n nacidos como ataques epil¨¦pticos, calcificaciones en el cerebro, p¨¦rdida visual y auditiva, problemas en el sistema digestivo, urinario o respiratorio. Esto es ahora conocido como s¨ªndrome cong¨¦nito del zika y se estima que miles de bebes infectados durante el embarazo fueron afectados durante la epidemia del 2015 y 2016 en el continente americano.
En algunos casos, el zika caus¨® que los beb¨¦s no nacieran vivos o que fallecieran a los pocos d¨ªas o semanas de nacer. En el caso de los supervivientes afectados, todos los meses se siguen descubriendo complicaciones nuevas. Desafortunadamente, a¨²n se tardar¨¢ a?os hasta entender las dimensiones del da?o que el virus est¨¢ causando potencialmente a un porcentaje de ni?os de una generaci¨®n entera.
3. Los adultos pueden sufrir mucho m¨¢s que solo una fiebre
La mayor¨ªa de personas que tuvieron zika dec¨ªa haber sentido solo como una gripe leve: un poco de fiebre, cansancio y erupciones en la piel que pasaban en menos de cuatro d¨ªas. Sin embargo, en un peque?o porcentaje de casos, puede causar enfermedades neurol¨®gicas graves como ya fue identificado en la epidemia del 2014 en la Polinesia Francesa. All¨ª observaron por primera vez que el virus incrementaba hasta 20 veces el riesgo de sufrir el S¨ªndrome de Guillain-Barr¨¦, que es una enfermedad en la cual el sistema inmune de una persona ataca sus propios nervios perif¨¦ricos (los que se encuentran fuera del cerebro y de la m¨¦dula espinal). Este s¨ªndrome puede causar problemas de movimiento de brazos y piernas e incluso la muerte en los casos m¨¢s graves.
Recientemente, investigadores de todo el mundo, incluyendo nuestro equipo en Brasil, hemos descrito que puede causar bastantes m¨¢s enfermedades neurol¨®gicas de lo que se imaginaba en una peque?a proporci¨®n de infectos. Estas incluyen encefalitis (inflamaci¨®n del cerebro), meningoencefalitis (inflamaci¨®n del cerebro y de la membrana que cubre la columna vertebral), mielitis (inflamaci¨®n de la m¨¦dula espinal), neuromielitis ¨®ptica (inflamaci¨®n de la m¨¦dula espinal y de los nervios ¨®pticos) y encefalitis diseminada aguda, una enfermedad autoinmune rara.
4. El impacto social del zika ha sido devastador
El virus del zika ha causado y continua causando un impacto multidimensional y devastador en mujeres embrazadas y sus beb¨¦s. Cuando la epidemia explot¨®, gobiernos de pa¨ªses como Colombia, El Salvador o Jamaica recomendaron a sus ciudadanas ¡°evitar quedarse embrazadas¡± en algunos casos hasta 2018. Estas medidas resultaron ser bastante pol¨¦micas dado que alrededor del 40% de los embarazos en el mundo no son planificados. Para complicar la situaci¨®n a¨²n m¨¢s, el aborto es ilegal y est¨¢ penado en muchos de los pa¨ªses que fueron afectados, lo que llev¨® a que este vulnerable grupo de mujeres afectadas, tuviera a¨²n menos opciones. Esta epidemia estuvo asociada a un incremento de abortos ilegales en Am¨¦rica Latina directamente relacionado con un aumento dram¨¢tico en los riesgos para la salud de estas mujeres.
Durante el ¨²ltimo a?o, y gracias a un proyecto en colaboraci¨®n con varias organizaciones brasile?as como la Asociaci¨®n de Madres de ?ngeles (Uni?o de M?es de Anjos) que une a familias con hijos con microcefalia, hemos conseguido apoyar a centenares de familias con hijos afectados. Es dif¨ªcil describir el estr¨¦s y el trauma que estas mujeres y sus familias han sufrido durante esta epidemia sabiendo que un ¡°terrible nuevo virus creador de malformaciones¡± podr¨ªa afectar sus beb¨¦s. Estas familias tambi¨¦n sufrieron un alto grado de estigma, prejuicio y rechazo por parte de familiares, amigos y vecinos. Por ejemplo, algunas de ellas han relatado que usando transporte p¨²blico, extra?os se acercaban a sus beb¨¦s gritando: ¡°?Saquen a ese demonio de su cabeza!¡±.
Hace tiempo que el zika ya no aparece en los titulares, sin embargo, existe un alto riesgo de que surjan futuras epidemias. Adem¨¢s, las complicaciones que caus¨® a millares de familias con ni?os afectados van a perdurar de por vida. Cient¨ªficos, m¨¦dicos, profesionales de salud y todos los ciudadanos en general no podemos dejar caer en el olvido este peligroso virus que inesperadamente afect¨® a millones de personas.
La crisis del virus zika est¨¢ lejos de terminar y debemos continuar luchando por la prevenci¨®n y erradicaci¨®n mundial.
Raquel Medialdea Carrera es una cient¨ªfica asturiana doctoranda en la Unidad de Investigaci¨®n de Salud en enfermedades emergentes y zoon¨®ticas (HPRU EZI) de la Universidad de Liverpool. Investiga en el Centro de Referencia de Zika de Fiocruz (Brasil). Este art¨ªculo fue publicado originalmente en ingl¨¦s en la web The Conversation, adaptado y traducido por su autora.
Puedes seguir a PLANETA FUTURO en Twitter y Facebook e Instagram, y suscribirte aqu¨ª a nuestra newsletter.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
M¨¢s informaci¨®n
Archivado En
- Virus Zika
- Microcefalia
- Mosquito tigre
- Malformaciones cong¨¦nitas
- Mosquitos
- Enfermedades tropicales
- Virolog¨ªa
- Insectos
- Microbiolog¨ªa
- Embarazo
- Enfermedades neurol¨®gicas
- Enfermedades gen¨¦ticas
- Brasil
- Epidemia
- Reproducci¨®n
- Enfermedades
- Animales
- Fauna
- Medicina
- Gen¨¦tica
- Especies
- Biolog¨ªa
- Salud
- Medio ambiente
- Ciencias naturales
- Red de Expertos Planeta Futuro
- Planeta Futuro