La plaga del gusano cogollero del ma¨ªz llega a los arrozales asi¨¢ticos
Originario de Am¨¦rica, se mueve a gran velocidad, ha causado ya grandes estragos en las cosechas africanas y amenaza con extenderse por todo Asia desde India poniendo en peligro alimentos b¨¢sicos

Lleg¨® a ?frica desde Am¨¦rica. Su visita se registr¨® por primera vez en 2016. Y desde entonces, a un ritmo de hasta 100 kil¨®metros por noche, no ha parado de esparcirse por el continente, donde se ha detectado en todos los pa¨ªses, salvo 10 (principalmente en el norte). Ahora, el gusano cogollero del ma¨ªz (Spodoptera frugiperda), que pone en riesgo los cultivos de ese cereal y muchos otros, ha aparecido en India.
M¨¢s del 70% de los cultivos de ma¨ªz examinados en Chikkaballapur (en el Estado meridional de Karnataka) arrojaron rastros del cogollero, seg¨²n un estudio del Consejo indio de investigaci¨®n agr¨ªcola. El gusano, cuyas larvas se alimentan de decenas especies vegetales ¡ªincluidas algunas tan importantes para la seguridad alimentaria de India y Asia como el arroz¡ª prosigue su expansi¨®n. "Ya ha entrado en otros dos Estados, Tamil Nadu y Telangana", aseguraba a la agencia AFP el investigador A. S. Vastrad, de la Universidad de Ciencias Agr¨ªcolas india.
"Es una decepci¨®n, pero no una sorpresa, ya que el trabajo que hemos hecho demostraba que era probable que la plaga se extendiera m¨¢s all¨¢ de ?frica", se?alaba Roger Day, experto del CABI (una organizaci¨®n brit¨¢nica de investigaci¨®n agr¨ªcola). El clima tropical y subtropical de la regi¨®n es propicio para la propagaci¨®n de la plaga, seg¨²n la FAO (agencia de la ONU para la alimentaci¨®n y la agricultura) ya que hace que siempre haya cultivos y malezas disponibles para alimentarse. Por eso, tanto la FAO como el CABI han expresado su temor de que el cogollero se desplace pr¨®ximamente hasta el Sudeste asi¨¢tico y China.
Las larvas se alimentan de decenas especies vegetales, incluidas algunas tan importantes para la seguridad alimentaria de India y Asia como el arroz
El arroz y el ma¨ªz, dos de los cultivos favoritos del gusano, son los productos m¨¢s consumidos en la regi¨®n, donde se plantan cada a?o 200 millones de hect¨¢reas (unas cuatro veces la superficie de Espa?a) de estos cereales. China es el segundo productor de ma¨ªz del mundo, y m¨¢s del 90% del arroz del mundo se produce y consume en Asia y el Pac¨ªfico. La llegada de esta plaga supone un problema importante para la zona, en especial para los campesinos que viven de sus actividades agr¨ªcolas.
"Podr¨ªa tener un impacto devastador en los productores de ma¨ªz y arroz de Asia, en su mayor¨ªa peque?os agricultores que dependen de sus cultivos para obtener alimentos y ganarse la vida. Es una amenaza que no podemos ignorar", ha se?alado este martes Kundhavi Kadiresan, subdirectora general de la FAO.

Entre las soluciones, hay quien propone recurrir a variedades transg¨¦nicas resistentes o el uso generalizado de pesticidas qu¨ªmicos, como se hace en muchas explotaciones industriales americanas. Pero precisamente el perfil de la mayor¨ªa de los potenciales afectados ¡ªproductores de peque?a escala y pocos recursos¡ª hace que estas opciones no sean siempre viables.
Por eso hay expertos que, ante la dificultad de frenar la expansi¨®n del gusano, insisten en explorar otras posibilidades, como el uso de agentes biol¨®gicos. En Malawi, por ejemplo, algunos agricultores han probado a echar grasa o restos de pescado sobre las plantas, atrayendo as¨ª a unas hormigas que se comen las larvas del cogollero.
Puedes seguir a PLANETA FUTURO en Twitter y Facebook e Instagram, y suscribirte aqu¨ª a nuestra newsletter.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.