Dar a luz y no morir en el intento... y tampoco tu hijo
Diversas instituciones espa?olas y et¨ªopes se han unido para intentar acabar con los decesos durante el parto en un pa¨ªs con una de las tasas de mortalidad materna e infantil m¨¢s altas del mundo

En el exterior de la maternidad del hospital p¨²blico de Gondar, en Etiop¨ªa, huele a caf¨¦. Tradicionalmente, la familia de la joven parturienta espera unida para dar la bienvenida al beb¨¦ en torno a una vasija de caf¨¦ reci¨¦n hecho, cuyo aroma sirve, adem¨¢s, para espantar los malos esp¨ªritus. Hasta hace unos a?os a¨²n no pondr¨ªan nombre al reci¨¦n nacido. ¡°Debido a la alta mortalidad infantil no se les bautizaba hasta que cumpliesen unos meses. Para intentar mitigar las secuelas psicol¨®gicas que te deja la muerte de un hijo¡±, explica Yeshi Beyene,?fundadora de la organizaci¨®n Ayudamos a Mam¨¢ en Etiop¨ªa (AYME).
En las ¨²ltimas semanas de gestaci¨®n, las madres que asisten al hospital se tienen que enfrentar a la escasez de camas y recursos m¨¦dicos, con lo que es habitual encontrarlas junto a sus familias acampadas en las casas construidas en los alrededores de los centros sanitarios a la espera de que las puedan asistir. Muchas han llegado de zonas rurales despu¨¦s de varios d¨ªas de viaje en condiciones penosas, caminando o en cualquier medio de transporte y est¨¢n agotadas. ¡°Ve¨ªa llegar a madres a punto de parir sangrando o con su ni?o en brazos por haber dado a luz de camino al hospital y una que llegaba en burro muri¨® al poco de llegar al centro. ?Es inhumano!¡±, comenta Yeshi Beyene, que indica que en Etiop¨ªa hay 30 veces m¨¢s posibilidades de morir al cumplir los 100 d¨ªas que en Europa, por las malas condiciones en la etapa neonatal.
Beyene llevaba residiendo en Espa?a 27 a?os y hace nueve que decidi¨® regresar a su Etiop¨ªa natal para visitar a su abuela enferma. Durante su estancia en el hospital de Gondar conoci¨® el problema que le dej¨® profundamente afectada. ¡°Siete mujeres embarazadas fallecieron al dar a luz en la semana que estuve acompa?ando a mi abuela Mulu. La principal raz¨®n de esta situaci¨®n es que las mujeres tienen un acceso limitado o ninguno a los centros de salud, debido a las largas distancias que deben recorrer¡±. El impacto de la situaci¨®n y de comprobar las lamentables condiciones del centro sanitario hicieron que esta mujer fuerte y emprendedora se planteara la necesidad de mejorar este problema que afecta a su pa¨ªs. As¨ª se lo prometi¨® a su abuela en su lecho de muerte.
¡°Es inaceptable que el embarazo y el parto contin¨²en suponiendo hoy una amenaza para las vidas de las mujeres, y que 7.000 reci¨¦n nacidos mueran diariamente en el mundo¡±, afirmaba Tim Evans, director superior de Salud, Nutrici¨®n y Poblaci¨®n del Grupo del Banco Mundial. ¡°La mejor medida del ¨¦xito de una cobertura sanitaria universal no es solo que una madre tenga un f¨¢cil acceso a atenci¨®n, sino que esta sea de calidad y asequible, y que garantice una vida saludable y productiva para sus hijos y su familia¡±, a?ad¨ªa.
En Etiop¨ªa murieron 353 mujeres por cada 100.000 nacidos vivos en 2015, y en Espa?a cinco
Etiop¨ªa particip¨® en el llamamiento a la acci¨®n promovida en 2004 por el entonces secretario general de las Naciones Unidas, Ban Ki-moon, para movilizar e intensificar las acciones mundiales destinadas a mejorar la salud de las mujeres y los ni?os, con el apoyo de Unicef. Hasta ahora, el segundo pa¨ªs m¨¢s poblado de ?frica, con m¨¢s de 90 millones de habitantes, ha registrado enormes avances en la reducci¨®n de la tasa de mortalidad de menores de cinco a?os, con un descenso de un 67% desde 1990, unas dos terceras partes.
A pesar de este importante decrecimiento en las cifras de los ¨²ltimos a?os en las muertes neonatales y maternas, Etiop¨ªa es a¨²n hoy uno de los pa¨ªses m¨¢s peligrosos para dar a luz y la mortalidad es especialmente elevada en las zonas donde es dif¨ªcil el acceso a los hospitales. Cada 1.000 nacimientos, 41 ni?os mueren antes de alcanzar los 28 d¨ªas de vida y 97.000 ni?os fallecen durante el parto anualmente. El 80% se produce por causas evitables como partos prematuros, complicaciones durante el nacimiento o infecciones. En Etiop¨ªa murieron 353 mujeres por cada 100.000 nacidos vivos en 2015, y en Espa?a cinco, seg¨²n las estimaciones del Banco Mundial. ¡°Simplemente con cuidados sanitarios de calidad y accesibles podr¨ªan evitarse decenas de miles de muertes¡±, indica Beyene. ¡°Influye que tambi¨¦n muchas prefieren a¨²n dar a luz en sus casas¡±, a?ade. El 84% de la poblaci¨®n et¨ªope vive en zonas rurales y el acceso a las instalaciones de salud es muy limitado, solo hay tres m¨¦dicos por cada 100.000 habitantes, seg¨²n datos de M¨¦dicos sin Fronteras.
A su regreso a Espa?a en 2011, Yeshi Beyene fund¨® la organizaci¨®n AYME para visibilizar esa situaci¨®n, sensibilizar y aportar soluciones. Lo primero, acercar la atenci¨®n sanitaria a varias aldeas de Gondar. Por eso, la prioridad fue conseguir dos ambulancias que atendieran y trasladaran a las parturientas al hospital y esto lo consigui¨® gracias a la Comunidad de Madrid y a la concejal¨ªa de Cooperaci¨®n del Ayuntamiento de Gij¨®n. ¡°Con el transporte sanitario se consiguieron salvar varias vidas y que esos ni?os nacieran bajo supervisi¨®n m¨¦dica¡±, asegura.
"Fue mi marido quien me suplic¨® ir hasta la maternidad", dice una madre que sufri¨® la muerte de un hijo durante un parto anterior
Despu¨¦s vino el proyecto de construcci¨®n de una maternidad para lo que ha conseguido implicar a la ONG Mensajeros de la Paz, dada la experiencia de m¨¢s de 20 a?os de la organizaci¨®n del Padre ?ngel en el desarrollo m¨¦dico sanitario en el continente africano. ¡°Le fui a ver para exponerle la situaci¨®n vivida en mi tierra y el n¨²mero de muertes abrumador. Enseguida me ofreci¨® la ayuda de su fundaci¨®n a trav¨¦s de su director de proyectos, Juan Miguel Garc¨ªa Alonso, de Mensajeros de la Paz Asturias, que se comprometi¨® hasta tal punto que hoy da nombre al parque infantil del centro¡±, dice Beyene.
¡°Desde un primer momento me pareci¨® una idea muy bella y necesaria. Y organismos de Asturias vieron tambi¨¦n la necesidad de colaborar en el proyecto¡±, explica Garc¨ªa. As¨ª, con sus propios recursos y junto al apoyo de la Agencia Asturiana de Cooperaci¨®n al Desarrollo (AACD) y la Fundaci¨®n Alimerka han conseguido ejecutar la construcci¨®n de una maternidad a las afueras de Gondar y equiparla completamente con ambulancia, material para el laboratorio, quir¨®fano, salas de parto y un veh¨ªculo de transporte para el personal sanitario que prestar¨¢ atenci¨®n materno infantil a varias aldeas del entorno.

¡°A pesar de los grandes avances del pa¨ªs en sanidad no podemos tirar la toalla, a¨²n hay una gran escasez de recursos y servicios. Es una verg¨¹enza que en pleno siglo XXI exista tanta falta de dignidad sobre todo con los m¨¢s vulnerables¡±, afirma el padre ?ngel. ¡°Hemos visto las dos caras. Ayer se nos ca¨ªan las l¨¢grimas viendo la saturaci¨®n en el hospital de Gondar, una carencia de todo tipo de enseres m¨¦dicos, de salubridad, medicamentos... y hoy estamos ilusionados por haber aportado algo con este proyecto, junto a AYME, y haber conseguido implicar a tantas instituciones y organismos de Espa?a y Etiop¨ªa¡±, comenta el sacerdote espa?ol tras la inauguraci¨®n.
Una implicaci¨®n a diversos niveles que tambi¨¦n destaca Esteban L¨®pez, director de la Agencia Espa?ola de Cooperaci¨®n Internacional al Desarrollo (Aecid) en el pa¨ªs: ¡°La nueva maternidad nos parece una gran iniciativa que adem¨¢s da de lleno con la estrategia de la cooperaci¨®n espa?ola en Etiop¨ªa que prioriza el sector salud. Es importante en este proyecto la colaboraci¨®n de la Universidad, que es la instituci¨®n local que va a gestionar el centro, ya que el apoyo de los socios locales es imprescindible¡±. El Ayuntamiento cedi¨® el terreno. El hospital, los recursos humanos. Y la propia Universidad de Gondar se hace cargo de la gesti¨®n como cooperantes activos locales del proyecto, motivados por la necesidad de este servicio sanitario en la localidad y por la persistente gesti¨®n de Beyene.
El primer parto
Amara fue una de las primeras mujeres en dar a luz en el nuevo centro incluso antes de ser inaugurado. Por la tradici¨®n que a¨²n impera en el pa¨ªs, ha dado a luz a sus primeros tres hijos en su casa, pero el tercero falleci¨® por complicaciones despu¨¦s del parto y estuvo varios d¨ªas con graves p¨¦rdidas de sangre. ¡°No quise repetir la experiencia y fue mi marido quien me suplic¨® ir hasta la maternidad. A pesar de la presi¨®n en casa para volver a dar a luz junto a los m¨ªos, decidimos llegar hasta aqu¨ª para evitar volver a perder un hijo. No lo soportar¨ªa¡±, comenta Amara mientras muestra a su beb¨¦ de apenas unos dos meses.
¡°Antes, adem¨¢s de la presi¨®n que a¨²n hoy las mam¨¢s reciben en casa para parir en familia, hab¨ªa que pagar por cada atenci¨®n m¨¦dica¡±, indica Beyene. ¡°Hoy, el Gobierno et¨ªope ha eliminado cualquier tipo de pago en los hospitales p¨²blicos, lo que es un incentivo m¨¢s para que vengan a los centros sanitarios a parir¡±, explica. Destaca, adem¨¢s, el impacto de los talleres formativos que han comenzado a realizar destinados a mujeres sobre planificaci¨®n familiar, sensibilizar acerca de la importancia del seguimiento m¨¦dico durante el parto, la higiene posnatal o la alimentaci¨®n del reci¨¦n nacido.
Las banderas de Asturias, Espa?a y Etiop¨ªa ondeaban en la entrada de la maternidad reci¨¦n inaugurada. Bajo ellas, un grupo de mujeres realizan la ceremonia del caf¨¦ en honor de los dos primeros reci¨¦n nacidos. En este caso, s¨ª que tienen nombre, ?ngel y Graciela, en gratitud a la ayuda e implicaci¨®n por parte del padre ?ngel, presidente de Mensajeros de la Paz y a la exdirectora de la Agencia Asturiana de Cooperaci¨®n, Graciela Blanco, por haber conseguido llevar a cabo la promesa de Beyene a su abuela: la construcci¨®n de una maternidad que adem¨¢s lleva su nombre, Mulu. Un centro que contribuir¨¢ a fomentar la reducci¨®n de las muertes de madres e hijos y que se estima que en el primer a?o dar¨¢ cobertura a unas 12.000 mujeres de la comarca. ¡°Pero, sobre todo, continuar haciendo lo posible para que desaparezcan esas cifras. Ninguna madre deber¨ªa fallecer por dar a luz y ninguna madre deber¨ªa ver como muere su hijo¡±, concluye Beyene.
Puedes seguir a PLANETA FUTURO en Twitter y Facebook e Instagram, y suscribirte aqu¨ª a nuestra newsletter.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
M¨¢s informaci¨®n
Archivado En
- ?frica
- Reproducci¨®n
- Infancia
- Bienestar social
- ONU
- Pol¨ªtica social
- Pol¨ªtica sanitaria
- Organizaciones internacionales
- Problemas sociales
- Econom¨ªa
- Salud materna
- Sanidad
- Relaciones exteriores
- Salud
- Sociedad
- Medio ambiente
- Pol¨ªtica
- Desarrollo ?frica
- Unicef
- Etiop¨ªa
- ADI
- Desarrollo humano
- ?frica subsahariana
- Embarazo
- Pobreza
- Planeta Futuro